Comienza operación de Mi Negocio Raizal y Emprendimiento Colectivo en San Andrés y Providencia

Prosperidad Social y la Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia y Santa Catalina firmaron un convenio para el desarrollo de los programas Mi Negocio y Emprendimiento Colectivo en el departamento. Esperan vincular a 600 personas con unidades de negocio y a 28 organizaciones de tipo colectivo que perdieron su capital por la crisis provocada por la pandemia y por el huracán Iota.

ReSA lleva 18 años propiciando un “paisaje comestible”

Cítricos de diversas variedades, mango y zapote son algunas de las especies de árboles frutales que entrega el programa Red de Seguridad Alimentaria (ReSA), de Prosperidad Social, en las áreas rurales donde funciona. Con ello, a lo largo de sus 18 años de existencia ha propiciado un gran “paisaje comestible” repartido por todo el país.

Formación de líderes por la defensa del derecho a la alimentación adecuada

Este mes se graduaron los líderes y lideresas de la primera cohorte 2021 de la Escuela de Gestión Social para la Acción Colectiva en Defensa del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada (DHAA). Esta es resultado de un trabajo colectivo entre Prosperidad Social y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Comunidades de Guapi se benefician de entregas del programa Iraca     

Una tienda comunitaria, la entrega de un cuantioso paquete de elementos para la seguridad alimentaria, la movilidad, el desarrollo productivo y el fortalecimiento de los consejos comunitarios son parte importante de los resultados de Iraca en el municipio de Guapi, Cauca. Allí 800 hogares participan de la actual intervención de este programa de Prosperidad Social.

Prosperidad Social realizó en Cesar la primera rueda de negocios virtual Estrategia de Compras Públicas Locales

En el marco de la Estrategia de Conexión a Mercados, Prosperidad Social desarrolló de manera virtual la primera rueda de negocios Estrategia de Compras Públicas Locales y circuitos cortos de comercialización en Cesar. En la jornada se firmaron 57 acuerdos protocolarios por valor mensual de 1.033.020.000 pesos, que aportan a la reactivación de la economía en el departamento.