Conozca los resultados finales de la convocatoria “Alianzas que Superan Pobreza”
El Grupo de Alianzas y Cooperación Internacional de la Dirección de Gestión y Articulación de Oferta Social tiene la tarea de gestionar, diseñar e implementar alianzas con el sector privado, el tercer sector, la Cooperación Nacional e Internacional dirigidas a la atención de la población en pobreza y así complementar la intervención del Gobierno Nacional en el marco de la Ruta. Para esto el grupo, en representación de la entidad, lidera la interlocución con todas las áreas de sostenibilidad y / o responsabilidad social de las empresas, fundaciones empresariales, organizaciones del tercer sector y organismos internacionales (Resolución 01986 de noviembre de 2020).
El GIT de Alianzas y cooperación Internacional desarrolla su propia Ruta de Implementación de Alianzas con privados y cooperantes a partir de las fases que se describen a continuación:
Nuestra gestión para la articulación de servicios de oferta complementaria es focalizados en población en situación de pobreza y vulnerabilidad, de acuerdo a los cortes definidos por SISBEN IV para pobreza monetaria y los indicadores de pobreza multidimensional publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE. La oferta social se dirige principalmente a población de los programas de Transferencias Monetarias Condicionadas y No Condicionadas (Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario, Colombia Mayor y Devolución del Iva), de los programas de Inclusión Productiva (Familias en su Tierra, RESA, Emprendimientos Colectivos, Mi Negocio) y de los beneficiarios de los programas de Infraestructura Social y mejoramientos de vivienda.
“La cobertura de las intervenciones que se tienen a partir de las alianzas que se construyen entre Prosperidad Social y empresas del sector Privado, organizaciones del tercer sector y de la cooperación internacional, tienen alcances a nivel municipal, departamental y nacional; buscando siempre la optimización de estas a partir de la complementariedad de la oferta disponible.”
En 2021 se realizó durante el primer trimestre una estrategia de encuentros regionales que ha permitido un acercamiento con nuevos aliados estratégicos y fortalecer los servicios de oferta complementaria a la población beneficiaria de nuestros programas. Se han formalizado acuerdos y planes de trabajo con importantes gremios e instituciones como Asobancaria, WOM, FENALCO, ANDI, EMPROPAZ, Cerrejón, Fundación Puerto Aguadulce COMPAS, Continental Gold y Jaime Arteaga y Asociados, la Corporación Andina de CAF , Fundación ACESCO, Fundación Construimos, Fundación Arcángeles, Givepower, Fundación Postobón, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Efecty y a Corporación Entrégate a Colombia, Fundación Capital, Fundación Telefónica, GIZ, PMA, UNODC y UNICEF.
El grupo de Alianzas y Cooperación Internacional en el año 2020 logró alianzas con actores privados y de cooperación internacional que permitieron llevar servicios sociales en materia de salud y nutrición, educación, generación de ingresos, habitabilidad, donaciones, y generación de capacidades para la superación de la pobreza a cerca de 40 mil hogares, logrando una movilización de recursos superior a los 11 mil millones de pesos. También se avanzó en cooperación técnica con países de la región para el rediseño y fortalecimiento de los programas de la entidad. En 2020 las asistencias técnicas se desarrollaron con Uruguay, Paraguay y Argentina.
“Como hojas de ruta para la identificación, acercamiento, negociación, formalización y ejecución y seguimiento de los procesos de alianza con empresas del sector privado y organizaciones de la cooperación internacional y del tercer sector, se cuenta con los documentos: Guía Operativa de la Estrategia de Cooperación y la Estrategia de Alianzas con el Sector Privado 2018 – 2022; los cuales consagran el paso a paso en la construcción de alianzas, desde el proceso de acercamiento, hasta la terminación y balance a la ejecución del plan operativo de trabajo que se construyó y se ejecutó de manera conjunta entre las partes”.
R/ A través de un acercamiento con Prosperidad Social se identifican las necesidades, líneas, territorios y población en común, para explorar trabajo conjunto.
R/ Se debe verificar que los aliados tengan una agenda común con Prosperidad Social, que sea posible definir un sistema de medición compartido, que las actividades que desarrollarán las partes sean complementarias, y que se pueda definir una estructura organizacional que garantice el éxito de las acciones.
R/Los potenciales beneficiarios de una alianza deben pertenecer a alguno de los programas de Prosperidad Social o hacer parte de la población de Sisbén Grupos A, B o C.
De igual manera debe hacer parte de alguno de los programas que desarrolla el aliado en su territorio, para poder beneficiarse de la alianza que se suscriba con Prosperidad Social.
Dentro de la estrategia de conexión a mercados, desde el grupo de alianzas y cooperación, se organizan ruedas de negocios para que las empresas interesadas en buscar potenciales proveedores, puedan encontrar en las unidades productivas atendidas dentro de los programas de Prosperidad Social en todo Colombia, aquellos bienes y servicios que requieran las organizaciones en una línea productiva de interés.
¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 4.2 / 5. Recuento de votos: 11
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.
Línea de atención desde celular
3188067329
Canal de contenido
Lengua de señas colombiana
Línea Gratuita Nacional desde teléfono fijo
85594
Dirección de correspondencia:
Carrera 7 No. 32 – 12 local 211
Acceso ciudadanía con movilidad reducida
Carrera 7 No. 32- 84
Sede Principal Bogotá:
Carrera 7 No. 32-84 local 211 – Centro Comercial San Martín / Código postal: 110311
Sede Administrativa Bogotá
Línea interna administrativa: 601 514-2060
Formulario para radicación electrónica de Peticiones
Correo Electrónico exclusivo para denuncias de posibles hechos de corrupción:
soytransparente@prosperidadsocial.gov.co
Horarios de correspondencia:
Lunes a viernes 8:00 a.m a 4:00 p.m.
© Copyright 2024 – Todos los derechos reservados Gobierno de Colombia
Categoría: Gobierno Abierto – Datos Abiertos
Nombre del producto o servicio: Beneficiarios empleo para la prosperidad
Nombre del producto o servicio: Beneficiarios IRACA
Nombre del producto o servicios: Conjunto de datos abiertos de la estrategia UNIDOS
Nombre del producto o servicios: Conjunto de datos abiertos beneficiarios de Familias en su Tierra