Inicio / La Entidad / El Sector de la Inclusión Social
Misión
El sector lidera las políticas para la inclusión social y la reconciliación, con enfoque diferencial (género, niñez, adolescencia, juventud, vejez, discapacidad, étnico y campesinado), dirigido a las personas, familias y comunidades en situación de pobreza, vulnerabilidad y víctimas de conflicto armado interno, sean nacionales o migrantes, orientadas al desarrollo integral, el goce efectivo de los derechos y la construcción y apropiación social de la memoria histórica, que contribuyan al logro de la Paz Total.
Visión
A 2031, el Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación habrá contribuido al goce efectivo de los derechos y el fortalecimiento de los proyectos de vida de la población más vulnerable, transitando hacia una sociedad más incluyente y transformadora.
Objetivos Estratégicos
- Movilizar la oferta social adecuada, diferencial e incluyente para mejorar las condiciones socioeconómicas y fortalecer los proyectos de vida de la juventud, de la población más vulnerable y en condición de víctima, hacia una transformación cultural.
- Contribuir a la lucha frontal contra el hambre y apoyar en la garantía progresiva del Derecho Humano a la alimentación.
- Contribuir a la reparación integral de las víctimas con enfoque diferencial, el reconocimiento de la verdad, la construcción y apropiación de la memoria histórica y la reconciliación; hacia una transformación cultural para la no repetición, la convivencia y la Paz Total.
- Fortalecer las familias y las comunidades para lograr una sociedad incluyente, protectora y transformadora.
- Aportar a la reconciliación, la construcción y apropiación de la memoria histórica con un enfoque pedagógico y psicosocial que vincule a la población víctima, población vulnerable, a la niñez y la juventud como protagonistas de la transformación generacional y cultural orientada hacia la Paz Total.
- Consolidar y articular las capacidades sectoriales para una gestión oportuna, eficiente y transparente, con enfoque territorial y adaptativa frente a los riesgos.
Prosperidad Social encabeza el Sector de Inclusión Social y Reconciliación, al cual se encuentran adscritas las siguientes Entidades: (Escuchar audio)

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, creado en 1968, es la entidad del estado colombiano que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias en Colombia. ICBF brinda atención a niños y niñas, adolescentes y familias, especialmente a aquellos en condiciones de amenaza, inobservancia o vulneración de sus derechos. La Entidad cuenta con 33 regionales y 206 centros zonales en todo el país, llegando a más de 8 millones de colombianos con sus programas y estrategias de atención.
Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80
Disponible de lunes a domingo las 24 horas.
Línea de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes: (+57 1) 141
Línea gratuita nacional para denuncia, emergencia y orientación, disponible las 24 horas.
PBX: (+57 1) 437 76 30
Disponible de lunes a viernesde 8:00 A.M. – 5:00 P.M.
Dirección General en Avenida Cra. 68 No.64C-75 Bogotá, Colombia.
Horario de Atención: lunes a viernes 8:00 am – 5:00 pm.

Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas
La Unidad para las Víctimas busca el acercamiento del Estado a las víctimas mediante una coordinación eficiente y acciones transformadoras que promuevan la participación efectiva de las víctimas en su proceso de reparación. En atención a eso, se encarga de coordinar las medidas de asistencia, atención y reparación otorgadas por el Estado, articular a las entidades que hacen parte del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Sede administrativa: Carrera 85D No. 46A – 65, Complejo logístico San Cayetano. Conmutador: (+57 1) 7965150.
Ventanilla única de radicación Bogotá: Carrera 85D No. 46A – 65, Complejo logístico San Cayetano. Código Postal: 111071
Medellín: Calle 49 No 50-21 piso 14, Edificio del Café. Código Postal: 050010
Teléfono conmutador: (+ 571 426 11 11)
Línea Gratuita Nacional: (01 8000 911 119)
Correo institucional: servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co
Notificaciones judiciales: notificaciones.juridicauariv@unidadvictimas.gov.co
Horario de atención: Lunes a Viernes
Ventanilla Única: 08:00 am. – 04:00pm.

Centro Nacional de Memoria Histórica
Establecimiento público del orden nacional, adscrito al Departamento para la Prosperidad Social, que tendrá como objeto reunir y recuperar todo el material documental, testimonios orales y por cualquier otro medio relativos a las violaciones de que trata el artículo 147 de la Ley de Víctimas y restitución de Tierras. La información recogida será puesta a disposición de los interesados, de los investigadores y de los ciudadanos en general, mediante actividades museísticas, pedagógicas y cuantas sean necesarias para proporcionar y enriquecer el conocimiento de la historia política y social de Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica
Carrera 7 No 32-42 Pisos 30 y 31 Bogotá, Colombia.
Código Postal 110421.
Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario
601 7965060
Línea anticorrupción:
(601) 796 5060
Buzón notificaciones judiciales:
notificaciones@cnmh.gov.co
Correo radicación electrónica:
radicacion@cnmh.gov.co
Horarios
Atención al ciudadano:
Lunes a Viernes
8:00 a.m. a 4:00 p.m. jornada continua (días hábiles)
Ventanilla única presencial:
Carrera 7 # 32 -16. Local: 211 (Centro Comercial San Martin)
Lunes a Viernes
8:00 a.m. a 4:00 p.m. jornada continua (días hábiles)
Ventanilla única, radicación electrónica:
Lunes a Viernes
8:00 a.m. a 12:30 y de 1:30 a 5:00 p.m. (días hábiles)
Notificaciones judiciales, radicación electrónica:
Lunes a Viernes
8:00 a.m. a 12:30 y de 1:30 a 5:00 p.m.(días hábiles)
Centro de Documentación – Dirección Archivo de los Derechos Humanos:
Miércoles y Jueves previa agenda por solicitud, mediante canales electrónicos institucionales.
¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 4.4 / 5. Recuento de votos: 22
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.