Inicio / La Entidad / Equipo Directivo
La nueva directora es profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada, tiene una especialización en Marketing Político y Estrategias de Campaña y una Maestría en Comunicación Política; estos dos últimos estudios los cursó en la Universidad Externado de Colombia.
Laura Sarabia Torres se ha desempeñado como asesora política, asesora legislativa y de comunicaciones en el Congreso de la República y fue la jefa de gabinete del presidente Gustavo Petro.
Como nueva directora de Prosperidad Social, asumirá el reto de consolidar a Renta Ciudadana, como uno de los ejes de la política social del Gobierno del Cambio, sumado a un conjunto de otros programas que constituyen la esencia de la política social del Gobierno y buscan, con enfoques diferenciales, atender a la población más vulnerable del país para dirigirla hacia la superación de la pobreza.
Abogada egresada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en contratación estatal y regulación de las telecomunicaciones y nuevas tecnologías.
Se ha desempeñado como procuradora delegada de la Sala Disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación, asesora en el Grupo Élite de Investigaciones Disciplinarias de la misma entidad, funcionaria del Consejo de Estado y profesional especializada de la Secretaría de Educación de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Es profesional en Administración de Empresas y Finanzas graduado de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, especialista en Mediación de Conflictos de la Universidad de la Sabana, con estudios en Gerencia de Proyectos Públicos.
A lo largo de su trayectoria, ha diseñado, planificado y ejecutado proyectos productivos, trabajando con comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas y raizales, en intervenciones con enfoque diferencial: étnico, género y etario. Cuenta con experiencia en la implementación de proyectos de desarrollo sostenible en el marco de los procesos de construcción de paz y desarrollo social.
En su trayectoria en entidades públicas y organizaciones de cooperación internacional como la Agencia de Desarrollo Rural, el Consorcio Fondo Colombia en Paz, la Fundación de Ideas para la Paz y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ha contribuido con la reconstrucción del tejido social y la reducción de brechas existentes en las regiones. Su extensa gestión lo posiciona como un profesional altamente calificado en el ámbito del desarrollo social.
Yohanna nació en Bogotá. Es bachiller comercial del colegio de La Presentación Fátima, y administradora pública de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Cursó una especialización en Gobierno y Gestión Pública Territorial en la Universidad Javeriana. Cursa una maestría en Dirección de la Gestión Pública en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Inició su trayectoria profesional en empresas privadas dedicadas a la publicidad. En 2010 se vinculó a Acción Social, que luego se transformó en Prosperidad Social. Ganó dos cargos en los concursos de carrera administrativa que se han desarrollado hasta el momento. Hizo parte del equipo de trabajo de Control Interno de Gestión, de la Secretaría General y de la Dirección de Transferencias Monetarias. Fue designada como coordinadora de varios grupos de trabajo y, a principios de 2022, fue nombrada en comisión para desempeñar un empleo de libre nombramiento como subdirectora de Transferencias Monetarias Condicionadas.
Mujer raizal, estudió Ciencias Políticas y Gobierno en la Universidad del Rosario, Máster en estudios del Caribe en la Universidad Nacional de Colombia, Doctora en Ciencias Sociales con énfasis en Antropología Social del CIESAS (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Occidente).
Dentro de sus líneas de investigación se encuentran temas como: Los Movimientos Sociales con Énfasis en lo Étnico, las Relaciones Interétnicas e Interculturales en el Contexto Insular Multicultural e Interculturalidad y Procesos Autonómicos en el Caribe.
Es abogada con especialización en Derecho Tributario y Maestría en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Cooperación Descentralizada del Observatorio de Cooperación Descentralizada de la Unión Europea – América Latina de la Universidad de Cataluña.
En su trayectoria laboral se ha desempeñado en cargos como asesora jurídica de la secretaría general del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación y abogada del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías del Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación “COLCIENCIAS”.
Se desempeñó como directora territorial de la Caja de Previsión Social de Telecomunicaciones “CAPRECOM” Territorial Chocó. Trabajó en la Federación Nacional de Departamentos como asesora de la Región Pacífico, Eje Cafetero y Antioquia.
Además, tiene conocimiento y experiencia en trabajo comunitario con mayor énfasis en niñez y juventud, así como en dirección de proyectos sociales y desarrollo logístico de iniciativas y proyectos sociales y culturales en población afrodescendiente.
Es ingeniero industrial y magister en ingeniería industrial de la Universidad Distrital, con enfoque en Logística e Investigación de Operaciones. Actualmente es estudiante del Doctorado en Modelación de Políticas y Gestión Pública de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Cuenta con una experiencia de 20 años en el sector público y privado. En el IDIPRON ocupó el cargo de Subdirector Técnico de Desarrollo Humano y gerente del proyecto “Jóvenes en Paz”. En el Instituto para la Economía Social – IPES fue coordinador general del proyecto “Misión Bogotá”. Se desempeñó como contratista del Ministerio del Trabajo realizando auditorías en los procesos de la dirección de inspección, control y vigilancia, además estuvo vinculado con la Secretaría de Integración Social asesorando políticas públicas del sector social.
Cuenta con una experiencia en el sector educativo de 12 años como docente catedrático en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, la Universidad Nacional, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y UNIMINUTO.
Abogada de la Universidad San Buenaventura de Cali, con especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Externado. Certificada por la Universidad de La Habana en Gestión y Solución de Litigios Jurídicos y como líder Alapaz por la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.
Cuenta con 10 años de experiencia como asesora en el sector público y privado. Es fundadora de la organización ciudadana Nuestra Causa que abandera causas como la Paz, la Participación Ciudadana y la Justicia Social, nominada al One Young World por el trabajo con las comunidades vulnerables durante la pandemia.
A cargo de la oficina de Gestión Regional, lidera el trabajo de las 35 Direcciones Regionales.
Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones
Profesional en comunicación social y periodismo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y con maestría en marketing digital de la Escuela Europea de Negocios – EUDES.
Cuenta con 36 años de experiencia profesional en diferentes campos de la comunicación pública, privada e internacional.
Se ha desempeñado como jefe de redacción en medios como RCN TV, City Tv y EL TIEMPO TV.
En el campo organizacional ha tenido experiencia como directora de comunicaciones de la Alcaldía Metropolitana de Barranquilla y de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Instituto de Seguros Sociales, la Dirección Nacional de Estupefacientes y Prosperidad Social, entre otros. Recientemente fue asesora de comunicaciones de la Presidencia de la República.
En el campo internacional, trabajó como coordinadora del proyecto de lucha contra las drogas, Responsabilidad Compartida de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y consultora de comunicaciones de EGIS, empresa adscrita a la Unión Europea, en un trabajo con el gobierno de República Dominicana.
También ha prestado sus servicios a la Voz de América – VOA y en el entrenamiento de voceros en Voces Consultores.
Fue ganadora de dos premios Alvaro Gómez Hurtado y 4 Indias Catalina.
En su experiencia profesional se destaca el manejo de crisis, imagen reputacional y medios de comunicación tradicional, comunitarios y alternativos.
Abogada de la Universidad Católica de Colombia, con especialización en Derecho Comercial de la Universidad Javeriana, Máster universitario en la Gestión Pública de la Universidad de La Rioja España. Acreditada como Conciliadora por parte de la Pontificia Universidad Javeriana, con estudios de Alta Dirección del Estado en “Producción Normativa” de la ESAP y en Consulta Pública para la mejora normativa de la OCDE. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector público, particularmente en Derecho Público, Constitucional y Derecho Administrativo.
Se ha desempeñado como consultora del PNUD, Jefe de Oficina Jurídica en la Empresa Nacional Minera – Minercol, la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional y el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
Apoyó la transformación de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional en el Departamento Administrativo y la del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación.
Con la Universidad Nacional de Colombia trabajó en el fortalecimiento de agro redes de pequeños productores. Ejerció la Vicepresidencia del Consejo Directivo del SENA. Ha sido directora de trabajos de grado en las Universidades de Cundinamarca, UNAD y Santo Tomás, ha ejercido la docencia y la cátedra por más de 20 años.
“Bacterióloga de la Pontificia Universidad Javeriana con especializaciones en Control Interno, Gerencia en Salud e Investigación Criminal, Magíster en Dirección Estratégica con especialidad en Gerencia y Máster en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento. Auditora certificada con experiencia en evaluación del sistema de control interno, especializada en evaluación del Sistema de Gestión del Riesgo, Modelo de Continuidad del Negocio, Modelo integrado de Planeación y Gestión, implementación de mapa de aseguramiento y PAMC de Auditorias Separadas como tercera línea defensa institucional. Cuenta con estudios relacionados en auditoria gubernamental, contratación, gerencia integral de la calidad y modelos de excelencia, alta dirección del Estado, control interno, sistema penal acusatorio, investigación Criminal, elementos materiales probatorios, cadena de custodia, lucha contra la corrupción, ética, control disciplinario, diseño de equipos de trabajo altamente efectivos y habilidades para liderar, enseñar y transmitir conocimiento.
Ha sido docente a nivel nacional e internacional en la Escuela de Medicina Legal y Ciencias Forenses, posteriormente trabajo en la División de Normalización Forense- Subdirección de Investigación Científica realizando asesoría para la implementación de la reglamentación forense y la detección de necesidades en materia de normalización forense.
A nivel profesional ha ejercido durante 23 años cargos en el sector público, desempeñándose como perito forense, posteriormente a nivel administrativo en la División de Control Forense y Servicios Forenses, en la Oficina de Control Interno del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses como Jefe de Oficina, luego como Asesor con funciones de Control Interno de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema y actualmente como Jefe de la Oficina de Control Interno del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social”.
¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 3.6 / 5. Recuento de votos: 76
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.
Atención al Ciudadano
Línea Gratuita Nacional
Mensajes de Texto Gratuitos
Dirección de correspondencia:
Carrera 7 No. 32 – 12 local 211
Carrera 7 No. 32 -84 local 211
Carrera 7 No. 32- 84
Acceso ciudadanía con movilidad reducida
Sede Principal Bogotá:
Carrera 7 No. 32-84 local 211 – Centro Comercial San Martín / Código postal: 110311
Sede Administrativa Bogotá Conmutador: 601 514-2060
Sedes Regionales
Conmutador: 601 514 2060
Línea Gratuita Nacional: 01-8000-951100
Nueva línea de atención Bogotá: 601 379 1088
Mensaje de texto gratuitos: 85594
Horarios de correspondencia:
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
© Copyright 2023 – Todos los derechos reservados Gobierno de Colombia
Política de Protección de Datos Personales – Aviso de Privacidad
Política Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Términos y Condiciones de uso “ZONA WIFI GRATIS PARA LA GENTE”
Categoría: Gobierno Abierto – Datos Abiertos