3.6
(152)
LSC GIF Directivos

Directora General (E)

Carolina Hoyos Directora

Carolina Hoyos Villamil

Abogada, magister en ciencias penales y forenses y especialista en derecho constitucional.

Ejerce como titular de la Subdirección General de Inclusión Productiva para la Paz. Se desempeñó como Secretaria General de Prosperidad Social, y ha ejercido como defensora de Derechos Humanos. y ha trabajado en distintos cargos del Estado. Fue asesora de la actual vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina, además jefe de la Oficina Jurídica del Ministerio de Igualdad y Equidad y asesora en el Congreso de la República durante varios periodos legislativos.

Igualmente, como asesora en la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). Cuenta con más de 10 años de experiencia en el acompañamiento a víctimas de crímenes de estado, especialmente víctimas de desaparición forzada en los Llanos Orientales.

Secretaría General

Diana Carolina Martínez Jiménez​

Diana Carolina Martínez Jiménez

Abogada especialista en Derecho Público.

Se desempeñó como subdirectora de Operaciones de Prosperidad Social y asesora jurídica del Ministerio de Igualdad y Equidad. En su trayectoria profesional ha ejercido diversos cargos en el sector privado y entidades públicas del orden nacional y distrital como la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz – DAPRE, la Unidad Especial de Restitución de Tierras, el Ministerio del Trabajo, la Escuela Superior de Administración Pública y la Secretaría Distrital de Hábitat.

Subdirección General de Inclusión Productiva para la Paz

Andrea Feo Mahecha

Dirección de Economía Popular

Andrea Feo

Politóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, con estudios en alta dirección del estado, gestión de proyectos y gobierno e innovación pública. 

Cuenta con más de 12 años de experiencia profesional liderando la implementación de programas nacionales y locales de participación regional desde la Consejería para las Regiones del Departamento Administrativo de la Presidencia – DAPRE y de proyectos estratégicos de inversión para la inclusión productiva y reactivación económica y otros programas distritales como “Bogotá a Cielo Abierto” y BOGOTÁ 24 Horas en el Instituto Distrital de Turismo.

Fue jefe de enlace institucional de la gobernación de Cundinamarca.

María Yamila Santos Santos

Dir. de Acompañamiento Familiar y Comunitario

Maria Yamila Santos Santos

Abogada, magister y especialista en derecho público.

Cuenta con 18 años de experiencia como defensora de las comunidades vulnerables, en especial de los pueblos indígenas y afrodescendientes en diferentes cargos del sector público como el Senado de la República, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Cámara de Representantes. En la organización no gubernamental Corporación Yuruparí, participó en la promoción, educación, asesoría y defensa de los derechos humanos multiétnicos y pluriculturales.

Jeraldine Andrea Vera Ortiz​

Dirección para la Soberanía Alimentaria

Jeraldine Vega

Profesional en Comercio Internacional y abogada. Especialista en Gobierno y Gestión Pública Territorial de la Pontificia Universidad Javeriana.

En el sector público se ha desempeñado como jefe de la Oficina de Gestión Regional de Prosperidad Social, concejal de la Jagua de Ibirico, Consejera municipal de juventudes y profesional especializado en el Ministerio de la Igualdad y Equidad.

Subdirección General de Programas y Proyectos para el Desarrollo Social

Paula Andrea Escobar Serna

Dirección de Transferencias Monetarias

Abogada de la Universidad de Caldas con especialización en derecho público de la Universidad Externado de Colombia y maestría interdisciplinar en el estudio y prevención de la violencia de género de la Universidad de Salamanca de España.

Se encuentra encargada de la Subdirección General de Programas y Proyectos para el Desarrollo Social​ de Prosperidad Social.

Cuenta con más de trece años de experiencia en el sector público, en entidades del orden nacional como el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Ejército Nacional y Ministerio de Justicia y del Derecho y en entidades del orden territorial como la alcaldía de Aguadas, (Caldas) y Guatavita (Cundinamarca), además en la Secretaría Distrital de la Mujer y la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá.

Su experiencia profesional incluye la identificación de estándares constitucionales e internacionales en materia de reparación a víctimas, así como la elaboración de proyectos de reforma legal, también en el seguimiento a la política pública para la atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno, puntualmente, en materia de subsidio familiar de vivienda.

Jairo Yesid Pinzón Franco

Dirección de Infraestructura Social y Hábitat

Ingeniero civil, se ha desempeñado como subdirector del Instituto de Desarrollo Urbano -IDU y del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, también fue asesor técnico en el Fondo Adaptación y de la Secretaría Distrital de Educación.

Con 20 años de experiencia profesional en dirección y coordinación de proyectos para acceso a agua potable y saneamiento básico, dirección y coordinación de megaproyectos de infraestructura vial, coordinación y seguimiento de proyectos de control de inundaciones adaptados al cambio climático, coordinación y seguimiento a megaproyectos de infraestructura educativa.

Oficinas Asesoras

Gina Janneth Chappe Chappe

Jefe Subdirección Financiera

Es contadora pública de la Universidad Nacional de Colombia con especializaciones en análisis de políticas públicas y en informática y telemática.

Cuenta con experiencia de más de 25 años en gestión administrativa, financiera, contractual y de talento humano en diferentes entidades públicas a nivel nacional y distrital, desempeñándose como subdirectora administrativa y financiera de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, directora financiera de la Escuela Superior de Administración Pública, directora de gestión corporativa y de control interno disciplinario de la Secretaría Distrital del Hábitat, subsecretaria de gestión corporativa de la Secretaría Distrital de Planeación y subdirectora financiera de la Secretaría Distrital del Hábitat.

Fue contratista del proyecto “Alimentando Capacidades” de la Secretaría Distrital de Integración Social y también contratista y asesora en temas de seguimiento financiero, administrativo, de planeación y de prestaciones económicas en entidades como el Instituto para la Economía Social, Fonprecon, Caja de la Vivienda Popular, entre otras.

Su trabajo lo ha llevado a cabo con el convencimiento de que la gestión eficiente y efectiva en el sector público, así como el adecuado y óptimo manejo de sus recursos, se logra con la articulación y compromiso de quienes hacemos parte de las instituciones, alcanzando de mejor manera el cumplimiento de objetivos estratégicos que respondan a las necesidades del país.

Indira Vega Pacheco

Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones

INDIRA-VEGA-PACHECO1-min

Es comunicadora social y periodista de la Universidad Autonóma y especialista en Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en medios de comunicación y organizaciones privadas y públicas. Ha trabajado en medios como: El Nuevo Siglo y El País, en RCN Televisión, Inravisión, Caracol Radio, CM& Televisión, CityTV, RTVC, Canal Congreso y Canal Capital.

Además, ha prestado sus servicios en organizaciones públicas y privadas como la Organización de Estados Iberoamericanos, el Congreso de la República, la Corporación Autónoma Regional de Colombia, el Ministerio del Interior, Colombia Humana y la Universidad de Córdoba. 

Jairo Alonso Avellaneda García

Jefe de la Oficina de Gestión Regional

Jairo Alonso Avellaneda García

Abogado, Magister en Gobierno y Gestión Pública, especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social, egresado de la Universidad Libre, conciliador en Derecho, con estudios en Docencia Universitaria en Derecho.

Su experiencia se ha enfocado en la defensa de los derechos de los trabajadores, en su gran mayoría del sector público. En Prosperidad Social se ha desempeñado como asesor del despacho del director general y gerente encargado de la Regional Bogotá.

En la Cámara de Representantes se desempeñó como asesor jurídico en la Comisión de Investigación y Acusación y en el Senado, como asesor senatorial en la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del senador Gustavo Bolívar Moreno.

Como asesor en el Senado de la Republica redactó el Proyecto de Ley 117 de 2019 Cámara, con el que se modificó el Estatuto Tributario en su Artículo 879, exonerando del Gravamen a Movimientos Financieros, más conocido como 4 x mil, las cesantías (traslados y retiros) de los afiliados a los fondos.

Claudia Liliana Quijano

Jefe Oficina Asesora Jurídica

Abogada egresada de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia y magister en Derecho con énfasis en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Colombia.

Cuenta con amplia experiencia en el sector público gracias a su trabajo en entidades como la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá – ETB SA ESP, la Superintendencia de Sociedades, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y luego como asesora de la Secretaría Jurídica del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.

Ingrid Milay León Tovar

Jefe de la Oficina de Control Interno

“Bacterióloga de la Pontificia Universidad Javeriana con especializaciones en Control Interno, Gerencia en Salud e Investigación Criminal, Magíster en Dirección Estratégica con especialidad en Gerencia y Máster en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento. Auditora certificada con experiencia en evaluación del sistema de control interno, especializada en evaluación del Sistema de Gestión del Riesgo, Modelo de Continuidad del Negocio, Modelo integrado de Planeación y Gestión, implementación de mapa de aseguramiento y PAMC de Auditorias Separadas como tercera línea defensa institucional. Cuenta con estudios relacionados en auditoria gubernamental, contratación, gerencia integral de la calidad y modelos de excelencia, alta dirección del Estado, control interno, sistema penal acusatorio, investigación Criminal, elementos materiales probatorios, cadena de custodia, lucha contra la corrupción, ética, control disciplinario, diseño de equipos de trabajo altamente efectivos y habilidades para liderar, enseñar y transmitir conocimiento.

Ha sido docente a nivel nacional e internacional en la Escuela de Medicina Legal y Ciencias Forenses, posteriormente trabajo en la División de Normalización Forense- Subdirección de Investigación Científica realizando asesoría para la implementación de la reglamentación forense y la detección de necesidades en materia de normalización forense.

A nivel profesional ha ejercido durante 23 años cargos en el sector público, desempeñándose como perito forense, posteriormente a nivel administrativo en la División de Control Forense y Servicios Forenses, en la Oficina de Control Interno del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses como Jefe de Oficina, luego como Asesor con funciones de Control Interno de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema y actualmente como Jefe de la Oficina de Control Interno del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social”.

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 3.6 / 5. Recuento de votos: 152

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.