Inicio / La Entidad / Equipo Directivo

Cielo Rusinque Urrego - Directora General
Cielo Rusinque Urrego es bogotana. Estudió derecho en la Universidad Externado de Colombia. Realizó una especialización en derecho constitucional y una maestría en estudios políticos en la Universidad de París II, Francia. Allí cursa un doctorado en derecho constitucional. Fue becaria y diplomada de la Academia Internacional de Derecho Constitucional de Túnez.
Inició su carrera profesional como secretaria judicial en la Fiscalía General de la Nación. Trabajó en la Alcaldía de Fusagasugá como profesional en la Oficina Asesora Jurídica. Su carrera ha estado cercana a la academia: fue docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia y catedrática de la Universidad de Cundinamarca y la Universidad del Rosario.
En Francia, fue copresidente de la comisión de derechos fundamentales de la Asociación de Juristas Franco-colombianos, miembro honorario del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional e investigadora invitada en el Instituto Max Plank de Heidelberg. También trabajó en la oficina de abogados Mialot Avocat.
Ha participado en textos académicos sobre derecho administrativo y constitucional, y participación ciudadana entre otros. Es líder de opinión, columnista, bloguera y panelista invitada en medios nacionales e internacionales.
Desde 2022 dirige el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. Rusinque está al frente de la apuesta de transición de la política social que ha emprendido el gobierno nacional, pasando de un enfoque asistencialista hacia a uno de derechos.
Durante su carrera profesional se ha destacado por la defensa de los derechos fundamentales, de los principios de la Constitución de 1991 y la integración política latinoamericana. Ese es el enfoque que ha caracterizado la labor de Rusinque al frente de la entidad encargada del diseño y ejecución de la política para la superación de la pobreza en Colombia.
Secretaría General

María Carolina Ramírez García
Abogada egresada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en contratación estatal y regulación de las telecomunicaciones y nuevas tecnologías.
Se ha desempeñado como procuradora delegada de la Sala Disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación, asesora en el Grupo Élite de Investigaciones Disciplinarias de la misma entidad, funcionaria del Consejo de Estado y profesional especializada de la Secretaría de Educación de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Subdirección General de Programas y Proyectos

Carlos Alberto Chinchilla Imbett
Carlos Alberto Chinchilla es egresado del programa de Derecho de la Universidad Externado de Colombia.
Doctor en Derecho Contractual de la Universidad de Génova, Italia, magíster en Derecho Romano de la Universidad de Roma e investigador invitado de la Universidad de París II.
Como parte de su trayectoria laboral está su desempeño como profesor en las materias de derecho privado y director del Doctorado en Derecho de su alma mater.
Ha sido consultor jurídico en áreas de derecho público y privado y consultor del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Este abogado llega a la Subdirección de Programas y Proyectos para asumir nuevos y grandes retos con los que espera consolidar el trabajo para que las comunidades más vulnerables del país puedan superar la pobreza y así lograr la paz total.
Yohanna Pilar Cubillos Santos
Directora de Transferencias Monetarias

Yohanna nació en Bogotá. Es bachiller comercial del colegio de La Presentación Fátima, y administradora pública de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Cursó una especialización en Gobierno y Gestión Pública Territorial en la Universidad Javeriana. Cursa una maestría en Dirección de la Gestión Pública en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Inició su trayectoria profesional en empresas privadas dedicadas a la publicidad. En 2010 se vinculó a Acción Social, que luego se transformó en Prosperidad Social. Ganó dos cargos en los concursos de carrera administrativa que se han desarrollado hasta el momento. Hizo parte del equipo de trabajo de Control Interno de Gestión, de la Secretaría General y de la Dirección de Transferencias Monetarias. Fue designada como coordinadora de varios grupos de trabajo y, a principios de 2022, fue nombrada en comisión para desempeñar un empleo de libre nombramiento como subdirectora de Transferencias Monetarias Condicionadas.
Javier Fernando Mora Andrade
Director de Inclusión Productiva

Javier Fernando Mora es administrador público de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, especialista en gestión de entidades territoriales de la Universidad Externado, especialista en sistemas de control organizacional y de gestión y magister en gerencia del desarrollo de la Universidad de Los Andes. Se ha desempeñado como asesor, consultor y directivo en distintas entidades del orden local, distrital y nacional. Cuenta más de 23 años de experiencia en formulación, implementación y seguimiento de políticas públicas, programas y proyectos de desarrollo con énfasis en mejoras para la gobernanza, la sostenibilidad, la transparencia y la inclusión social y productiva.
Eduardo Andrés Mesa Buitrago
Director de Infraestructura Social y Hábitat

Eduardo Andrés Mesa Buitrago es ingeniero civil con orientación al desarrollo comunitario y al uso de energías renovables; especialista en Gerencia de Proyectos de Ingeniería y Magíster en Administración de Negocios.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en los que dirigió proyectos de construcción de infraestructura vial urbana y rural como subcontratista del Fondo de Adaptación. Además, estuvo a cargo de la coordinación de planeación de obras y presupuesto de soluciones alternativas de agua potable en San Andrés y Providencia con la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – Acción Social.
Coordinó el área de infraestructura portuaria en la reestructuración del Plan de Manejo Ambiental de la Sociedad Portuaria – Regional Barranquilla y formó parte de la Junta Directiva de OPM (Operador de carbón a cielo abierto).
Durante los proyectos de construcción de infraestructura de agua potable trabajó directamente con juntas de acción comunal y asociaciones de usuarios de acueducto en zona rural.
Subdirección para la Superación de la Pobreza
Sally Ann García Taylor
Mujer raizal, estudió Ciencias Políticas y Gobierno en la Universidad del Rosario, Máster en estudios del Caribe en la Universidad Nacional de Colombia, Doctora en Ciencias Sociales con énfasis en Antropología Social del CIESAS (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Occidente).
Dentro de sus líneas de investigación se encuentran temas como: Los Movimientos Sociales con Énfasis en lo Étnico, las Relaciones Interétnicas e Interculturales en el Contexto Insular Multicultural e Interculturalidad y Procesos Autonómicos en el Caribe.
Carol Kelly Castillo Borja
Directora de Gestión y Articulación de la Oferta Social

Diego Edixon Karachas Rodríguez Segura
Director Acompañamiento Familiar y Comunitario

Es abogada con especialización en Derecho Tributario y Maestría en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Cooperación Descentralizada del Observatorio de Cooperación Descentralizada de la Unión Europea – América Latina de la Universidad de Cataluña.
En su trayectoria laboral se ha desempeñado en cargos como asesora jurídica de la secretaría general del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación y abogada del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías del Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación “COLCIENCIAS”.
Se desempeñó como directora territorial de la Caja de Previsión Social de Telecomunicaciones “CAPRECOM” Territorial Chocó. Trabajó en la Federación Nacional de Departamentos como asesora de la Región Pacífico, Eje Cafetero y Antioquia.
Además, tiene conocimiento y experiencia en trabajo comunitario con mayor énfasis en niñez y juventud, así como en dirección de proyectos sociales y desarrollo logístico de iniciativas y proyectos sociales y culturales en población afrodescendiente.
Es ingeniero industrial y magister en ingeniería industrial de la Universidad Distrital, con enfoque en Logística e Investigación de Operaciones. Actualmente es estudiante del Doctorado en Modelación de Políticas y Gestión Pública de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Cuenta con una experiencia de 20 años en el sector público y privado. En el IDIPRON ocupó el cargo de Subdirector Técnico de Desarrollo Humano y gerente del proyecto “Jóvenes en Paz”. En el Instituto para la Economía Social – IPES fue coordinador general del proyecto “Misión Bogotá”. Se desempeñó como contratista del Ministerio del Trabajo realizando auditorías en los procesos de la dirección de inspección, control y vigilancia, además estuvo vinculado con la Secretaría de Integración Social asesorando políticas públicas del sector social.
Cuenta con una experiencia en el sector educativo de 12 años como docente catedrático en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, la Universidad Nacional, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y UNIMINUTO.
Oficinas Asesoras
Michelle Obando Calvache
Jefe de la Oficina Gestión Regional

Abogada de la Universidad San Buenaventura de Cali, con especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Externado. Certificada por la Universidad de La Habana en Gestión y Solución de Litigios Jurídicos y como líder Alapaz por la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.
Cuenta con 10 años de experiencia como asesora en el sector público y privado. Es fundadora de la organización ciudadana Nuestra Causa que abandera causas como la Paz, la Participación Ciudadana y la Justicia Social, nominada al One Young World por el trabajo con las comunidades vulnerables durante la pandemia.
A cargo de la oficina de Gestión Regional, lidera el trabajo de las 35 Direcciones Regionales.
María Paula Fonseca Gómez
Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones

Comunicadora Social con énfasis en periodismo y producción audiovisual de la Pontificia Universidad Javeriana y con maestría en Ciencia Política en la Universidad de Los Andes.
Inició su ejercicio profesional en el programa de televisión “Contravía”. Continuó su carrera como periodista y reportera de Canal Capital, realizando el cubrimiento noticioso de Bogotá y los temas de paz y derechos humanos.
En 2016 viajó al Medio Oriente, al Estado Palestino, para realizar el cubrimiento periodístico sobre la situación de DDHH de la población que habita en Cisjordania bajo la constante presión de Israel.
Luego, se desempeñó como jefe de prensa y asesora en comunicaciones del concejal de Bogotá del Movimiento progresista y candidato a la alcaldía de Bogotá por la Colombia Humana, Hollman Morris, finalmente en su campaña (2022) al Senado por Fuerza Ciudadana.
Continuó su ejercicio profesional en el Concejo de Bogotá como jefe de comunicaciones de la concejala Ana Teresa Bernal. También fue parte del proyecto informativo alternativo del Tercer Canal como periodista y asesora.
Lucy Edrey Acevedo Meneses
Jefe de la Oficina Asesora Jurídica

Abogada de la Universidad Católica de Colombia, Especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana, acreditada como Conciliadora por parte de la Pontificia Universidad Javeriana, con estudios de Alta Dirección del Estado en “Producción Normativa” de la ESAP y en Consulta Pública para la mejora normativa de la OCDE. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector público, particularmente en Derecho Público, Constitucional y Derecho Administrativo.
Se ha desempeñado como consultora del PNUD, Jefe de Oficina Jurídica en la Empresa Nacional Minera – Minercol, la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional y el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
Apoyó la transformación de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional en el Departamento Administrativo y la del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación.
Dilia Nelma Forero Sánchez
Jefe de la Oficina de Planeación

Con la Universidad Nacional de Colombia trabajó en el fortalecimiento de agro redes de pequeños productores. Ejerció la Vicepresidencia del Consejo Directivo del SENA. Ha sido directora de trabajos de grado en las Universidades de Cundinamarca, UNAD y Santo Tomás, ha ejercido la docencia y la cátedra por más de 20 años.
Ingrid Milay León Tovar
Jefe de la Oficina de Control Interno

Bacterióloga de la Pontificia Universidad Javeriana con especializaciones en Control Interno, Gerencia en Salud e Investigación Criminal, Magíster en Dirección Estratégica con especialidad en Gerencia y Máster en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento. Es Auditor Líder en Sistemas de Gestión y Calidad. Cuenta con estudios relacionados en auditoria gubernamental, contratación, gerencia integral de la calidad y modelos de excelencia, alta dirección del Estado, control interno, sistema penal acusatorio, lucha contra la corrupción, ética y control disciplinario.
Ha sido docente a nivel nacional e internacional en la Escuela de Medicina Legal y Ciencias Forenses, posteriormente trabajo en la División de Normalización Forense- Subdirección de Investigación Científica realizando asesoría para la implementación de la reglamentación forense y la detección de necesidades en materia de normalización forense.
A nivel profesional ha ejercido durante 22 años cargos en el sector público, desempeñándose como perito forense, posteriormente a nivel administrativo en la División de Control Forense y Servicios Forenses, en la Oficina de Control Interno del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses como Jefe de Oficina, luego como Asesor con funciones de Control Interno de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema y actualmente como Jefe de la Oficina de Control Interno del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 3.8 / 5. Recuento de votos: 42
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.