Inicio / Subdirección General para la Superación de la Pobreza / Gestión y Articulación de la Oferta Social
Gestión y Articulación de la
La Dirección, creada en 2016, complementa el trabajo de las áreas misionales de la entidad, movilizando recursos técnicos, humanos, tecnológicos y financieros, de diversos actores de los gobiernos nacional y territorial, la cooperación internacional, el sector privado y la academia, con el fin de articular la oferta de programas y proyectos para la superación de la pobreza, y así hacer más eficaz la intervención y más eficiente la ejecución de los recursos. La Dirección busca garantizar el acceso preferente de población que se encuentra en condición de pobreza a los programas sociales provistos por diferentes actores.
La Dirección cuenta con cinco equipos de trabajo:
Cada uno de ellos se enfoca en afianzar las relaciones existentes con actores clave, pero igualmente en mantener una búsqueda permanente de nuevos aliados interesados en trabajar en conjunto con Prosperidad Social en la superación de la pobreza, aprovechando el potencial existente en la entidad en términos de cobertura, información y focalización.
¿Qué hacemos?
Identifica, gestiona, articula y ejecuta con los aliados estratégicos, planes, programas, proyectos y acciones que contribuyan a la reducción de la pobreza monetaria y multidimensional desde sus diferentes enfoques.
Promueve la inversión de los aliados del sector público, la cooperación internacional y el sector privado, generando acuerdos en torno al propósito común de lograr que todos los colombianos en situación de pobreza originada por diversos factores alcancen mejores condiciones de vida y capacidades para desarrollar un proyecto de vida digno.
De igual forma y en coordinación con otras entidades públicas del orden nacional y territorial, presta asesoría técnica para formular y definir acciones dirigidas a la superación de la pobreza en todas sus formas entre la población que atiende.
¿Cómo lo hacemos?
Para el cumplimiento de su objetivo, la Dirección promueve alianzas sociales estratégicas o acuerdos de trabajo conjunto, mediante el cumplimiento de una ruta en la cual tiene en cuenta los avances y metas de la entidad, los principales indicadores de pobreza multidimensional y los indicadores de logros de la población atendida por la Estrategia para la Superación de la Pobreza Extrema, Estrategia Unidos.
A través de un modelo de gestión, identifica las necesidades de la población y articula la oferta social de aliados, proyectos y programas en doble vía que permitan un trabajo conjunto y coordinado.
Una vez se han materializado las alianzas, desarrolla acciones permanentes de articulación con los aliados, identifica los responsables, los tiempos necesarios para su implementación y realiza mediciones cualitativas y cuantitativas. En cuanto a su aplicación, una vez se han acordado acciones con los aliados, la Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social genera estrategias y principalmente, mecanismos de socialización de la oferta acordada para que se facilite a la población atendida por la entidad, su acceso preferente.
Cuando se trata de programas y proyectos de cooperación internacional atiende los lineamientos impartidos por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC.
¿Dónde lo hacemos?
La estrategia se desarrolla principalmente en el territorio, teniendo en cuenta los estudios, cruces de información para la focalización y necesidades identificadas en los programas misionales de la entidad, trabajando de la mano de las 35 direcciones regionales, gobierno nacional, entidades locales y departamentales, así como empresas locales y cooperantes internacionales, que son parte fundamental en territorio, ya que facilitan la puesta en marcha de las intervenciones. En ese sentido, las personas caracterizadas en situación de pobreza y vulnerabilidad a causa del conflicto, damnificados, comunidades indígenas y afro de todo el país, pueden llegar a ser atendidos con las intervenciones implementadas con aliados sociales estratégicos.
¿Con quién lo hacemos?
Prosperidad Social a través de la Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social cuenta con un portafolio amplio de aliados del sector público, la cooperación internacional, el sector privado y la academia. Algunos de ellos son:
Entidades públicas como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Agricultura, Ministerio de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, Ministerio de Cultura, Departamento Nacional de Planeación, Agencia Nacional de Hidrocarburos, Agencia Nacional de Minería, Agencia de Desarrollo Rural, Agencia Nacional de Tierras, Agencia de Renovación Territorial, Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional, Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, Registraduría Nacional del Estado Civil, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Servicio Público de Empleo, Colpensiones, Bancoldex, Banco Agrario de Colombia, Banca de las Oportunidades, ICETEX, Armada Nacional, Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, entre otros.
Dentro de los aliados privados se encuentran Artesanías de Colombia, Cerro Matoso, Davivienda, Cemex, Pavco, Fundación Corona, Smurfit Kappa, Continental Gold, Dunna, Bavaria, Alpina, Argos, Universidad de los Andes, Eafit Social, Universidad Autónoma de Colombia, Politécnico Grancolombiano, Red Académica de Diseño, entre otros.
A nivel internacional están el Programa Mundial de Alimentos, Unión Europea, Embajada de Japón, Grupo Banco Mundial, Agencia de Cooperación USAID, ACDIVOCA, Agencia de Cooperación Cuso Internacional, Fondo de Naciones Unidas para Alimentación FAO, Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Banco Interamericano de Desarrollo, Embajada de Canadá, Embajada Suiza, Organización Internacional para las Migraciones, UNDOC, UNICEF, Agencia Koreana de Cooperación KOICA, AIESEC, Agencia Alemana de Cooperación GIZ, Consejo Noruego para Refugiados, Fundación Plan, Orden de Malta, entre otros.
Documentos y plataformas de consulta
- Resolución N.°02418 del 10 de diciembre de 2020, “Por medio de la cual se unifican y actualizan las normas relativas al Comité de Donaciones y el reglamento para la gestión de donaciones de bienes en especie entregadas al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social”
- Índice de Priorización de atención de donaciones 2021 (IPAD)
- Mapa Social
- Visores cartográficos
- Manual de Ofertas y Rutas
- Manual de Oferta Institucional
- Ley 1785 de 2016. Ley Red Unidos.
- Decreto 2094 del 22 de diciembre de 2016 “Por el cual se modifica la estructura del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social – Prosperidad Social”
Enlaces de Interés
- Kit de asistencia técnica para la elaboración de los Marcos de Lucha contra la Pobreza Extrema
- Sistema de Información del Servicio de Empleo
- Agencia Pública de Empleo
- Feria laboral con Zona Franca de Bogotá 2019
- Feria de servicio inclusión laboral Pasto 2019
- Pacto Empleo, Vías y Equidad con la ANI 2019
- Feria de servicios Majagual, Sucre 2019
- Evento sobre inclusión laboral Colombia-Canadá Col-Col 2019
- Alianza por la inclusión laboral Zona Franca 2019
- Cooperación con la provincia de Salta, Argentina 2019
- Inclusión financiera El Pájaro, La Guajira. 2019
- Inclusión financiera corregimiento Tigreras, La Guajira 2019
- Familia, centro de atención de los programas sociales 2019
- Alianza FAO-Prosperidad Social 2019
- Historia Jeremías Arenas, Superando Barreras para la inclusión laboral 2019
- Yuli Rentería, Superando Barreras para la inclusión laboral 2019
- Yuri Castro Superando Barreras para la inclusión laboral 2019
- Trabajo articulación con FAO 2019
- Trabajo conjunto con Banco Mundial 2019
- Misiones de cooperación Perú y Honduras
¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 1.8 / 5. Recuento de votos: 10
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.