El corazón del cambio de Prosperidad Social latió con fuerza en Bolívar

El corazón del cambio de Prosperidad Social latió con fuerza en Bolívar

Tras un año de dedicación y compromiso con las comunidades más vulnerables del departamento, la regional Bolívar reportó avances significativos en el territorio en mejora de la calidad de vida de sus habitantes Cartagena, Bolívar. 24 de diciembre de 2024. Uno de los logros que resalta este 2024 María Alejandra Benítez, directora regional Bolívar, de … Leer más

Unidos por el desarrollo de Cartagena para fortalecer programas de inclusión productiva y económica

Este jueves 19 de diciembre Prosperidad Social, regional Bolívar junto con la Cámara de Comercio de Cartagena se reunieron en el Zasca de confecciones y manufactura del barrio villa estrella, para la firma del memorando de entendimiento, este busca llevar a cabo acciones en conjunto que beneficiaran a la población en situación de pobreza, pobreza … Leer más

“El dinero que nos confiaron ha ido a las manos más pobres de este país”, Gustavo Bolívar

“El dinero que nos confiaron ha ido a las manos más pobres de este país”, Gustavo Bolívar

Desde el Cerro de la Popa, en Cartagena, el Director de Prosperidad Social hizo públicos los resultados de la gestión desarrollada en los nueve meses que lleva a cargo de la entidad. Reducción de la pobreza y el hambre, construcción de infraestructura, alivios monetarios y fortalecimiento de capacidades para que más personas logren tener una … Leer más

En Bolívar, más de 14.000 estudiantes recibirán Renta Joven para apoyar sus estudios superiores

Socialización prácticas UMayor-14

Hasta el 12 de septiembre se hará la entrega de este ciclo de la transferencia monetaria. La inversión es de 5.650 millones de pesos para contribuir al acceso, permanencia y graduación de la educación superior y formación complementaria de jóvenes vulnerables de la región. Cartagena Bolívar. 26 de agosto de 2024. Prosperidad Social entregará los … Leer más

El 97% de los beneficiarios en Bolívar reclamaron transferencia del programa Tránsito a Renta Ciudadana de Prosperidad Social

El Gobierno Nacional dispuso para esta primera transferencia 796.435 millones de pesos, para 2.094.806 familias beneficiarias en todo el territorio nacional. De estas familias, 1,9 millones tienen como titular a mujeres. También 1,9 millones de personas, que corresponden al 94% de los beneficiarios, retiraron el incentivo

960 hogares víctima en Magdalena Medio reciben atención integral de Prosperidad Social

La entidad participó en la sesión de seguimiento territorial a la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución que convocó el Ministerio Público, este martes y miércoles, en Barrancabermeja. Entre 2011 y 2022, con el programa Familias en su Tierra atendió a 5.944 hogares de diez municipios de la subregión de Magdalena Medio. Bogotá … Leer más

Prosperidad Social financia obras de infraestructura por más de 26.300 millones de pesos en Bolívar

El director (e) de Prosperidad Social, Pierre García Jacquier, realizó una visita de dos días a Bolívar, para hacer seguimiento a los convenios para la ejecución de once obras de infraestructura por valor de 26.353 millones de pesos, firmar un acta de inicio para dos de ellas, y presidir la apertura del mercado campesino de Familias en su Tierra.

Manos que Alimentan realiza segunda entrega de insumos a hogares en Cartagena

Un grupo de 150 hogares de los corregimientos Pasacaballos y Santa Ana, de Cartagena, recibió este miércoles insumos del programa Manos que Alimentan. Esto es parte de la ruta operativa creada para incentivar la producción de alimentos y promover prácticas saludables de higiene y aseo entre la población participante.

Habitantes de 62 veredas de Bolívar, Córdoba y Sucre reciben primeros insumos de Manos que Alimentan

Un grupo de 3.600 hogares de Bolívar, Córdoba y Sucre empezaron a recibir los insumos que entrega Manos que Alimentan, programa de Prosperidad Social. Busca que las familias rurales beneficiadas implementen unidades productivas de autoconsumo y que mejoren el acceso y consumo de alimentos, para contribuir a la seguridad alimentaria en tiempos de covid-19.