Inicio / Subdirección General de Programas y Proyectos / Inclusión Productiva / Familias en su Tierra
Familias en su
El programa Familias en su Tierra es un esquema especial de acompañamiento familiar implementado por el Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social para hogares víctima de desplazamiento forzado por el conflicto armado, que han retornado o han sido reubicados en zonas rurales de Colombia. Su fin es contribuir a la mejora de las condiciones socioeconómicas de estos hogares, realizando una intervención integral, que incluye el fortalecimiento de las capacidades en los hogares participantes, para lograr integración social y comunitaria, el acceso a alimentos para autoconsumo, el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y la generación o fortalecimiento de proyectos productivos. |
El programa tiene una ruta operativa de trece meses, durante los cuales se realizan actividades grupales e individuales con los hogares vinculados, donde se abordan temáticas y ejercicios prácticos para la proyección e implementación de iniciativas por hogar, que tienden al mejoramiento de sus condiciones de vida. Estas actividades, responden a cuatro componentes: Fortalecimiento Social Comunitario, Cosechando mi Huerta, Produciendo para mi Hogar y Vivir mi Casa. Para la implementación de las iniciativas, el programa prevé la entrega de dos tipos de incentivos condicionados: en especie y en efectivo. Los incentivos en especie son activos que recibirán todos los hogares, previa aprobación de los planes de inversión elaborados en el marco del desarrollo de los componentes Cosechando mi Huerta y Fortalecimiento Social Comunitario. Los incentivos en efectivo son recursos asignados por hogar y entregados mediante transferencia de dinero a nombre del titular del hogar vinculado, previa aprobación de los planes de negocio del componente Produciendo para mi Hogar y el plan de inversión del componente Vivir mi Casa, además de la verificación del uso adecuado de los incentivos en especie que se entregaron con anterioridad. La ruta operativa es formulada y supervisada por Prosperidad Social, e implementada por operadores, que, en calidad de asociados o contratistas, desarrollan las actividades previstas con los hogares participantes en los territorios focalizados. |
Ser ciudadano colombiano y mayor de edad.
|
La Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), requiere para la implementación del Convenio 920-FIP- 2024 el siguiente talento humano idóneo de nivel nacional y territorial para ejecutar el programa Familias en su Tierra intervención X.
¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 3.9 / 5. Recuento de votos: 238
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.