Inicio / Subdirección General de Programas y Proyectos / Inclusión Productiva
Diseñamos e implementamos programas que buscan la inclusión social de la población vulnerable, desplazada y/o en extrema pobreza por medio del desarrollo de su potencial productivo.
La Dirección de Inclusión Productiva diseña e implementa programas que buscan la inclusión social de la población vulnerable, desplazada y/o en extrema pobreza por medio del desarrollo de su potencial productivo.
Para poder desarrollar el potencial productivo de los hogares vulnerables de Colombia, la Dirección de Inclusión Productiva cuenta con cuatro estrategias: emprendimiento, intervenciones rurales integrales, seguridad alimentaria y empleabilidad.
Todas estas estrategias buscan mejorar el desarrollo de capacidades humanas, sociales y productivas de los participantes, para así poder tener un impacto que perdure más allá del tiempo de ejecución de las mismas.
Son funciones de la Dirección de Inclusión Productiva y, las siguientes:
Diseñar, formular, identificar y adoptar planes, programas, estrategias y . proyectos de inclusión productiva y seguridad alimentaria que permitan mejorar la calidad de vida de la población objeto del Sector Administrativo de Inclusión Social y Reconciliación.
Ejecutar y articular las políticas, planes, programas y proyectos de inclusión productiva y seguridad alimentaria dirigidos a reducir la vulnerabilidad de la población objeto del Sector Administrativo de Inclusión Social y Reconciliación.
Identificar, formular e implementar rutas para la inclusión productiva de la población objeto del Sector Administrativo de Inclusión Social y Reconciliación, en coordinación con la Subdirección General para la Superación de la Pobreza.
Formular y desarrollar acciones conducentes a incrementar el compromiso y alcance de la participación de los actores de las instituciones públicas y privadas del nivel nacional y territorial en la promoción, organización y cofinanciamiento de procesos de inclusión productiva y seguridad alimentaria
Proponer y aplicar los criterios de vinculación y promoción de beneficiarios para cada uno de los programas a cargo de la dependencia y velar por su cumplimiento.
Promover y desarrollar continuamente la implementación, mantenimiento y mejora del Sistema Integrado de Gestión de la Dependencia.
Son herramientas de información geográfica que apoyan la toma de decisiones en los procesos de planeación, con la información de la gestión realizada por las instituciones que conforman el Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación.
¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 2 / 5. Recuento de votos: 8
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.
Categoría: Gobierno Abierto – Datos Abiertos
Atención al Ciudadano
Línea Gratuita Nacional
Mensajes de Texto Gratuitos
Dirección de correspondencia:
Carrera 7 No. 32- 42 local 211
Carrera 7 No. 32- 84
Acceso ciudadanía con movilidad reducida
Sede Principal Bogotá:
Carrera 7 No. 32-84 local 211 – Centro Comercial San Martín / Código postal: 110311
Sede Administrativa Bogotá Conmutador: 601 514-2060
Sedes Regionales
Formulario electrónico de Peticiones
Consulta de Peticiones
Correo Electrónico de Peticiones:
servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
Conmutador: 601 514 2060
Linea Gratuita Nacional: 01-8000-951100
Nueva línea de atención Bogotá: 601 379 1088
Mensaje de texto gratuitos: 85594
Horarios de correspondencia:
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
© Copyright 2022 – Todos los derechos reservados Gobierno de Colombia
Política de Protección de Datos Personales – Aviso de Privacidad
Política Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Términos y Condiciones de uso “ZONA WIFI GRATIS PARA LA GENTE”
Políticas y condiciones de uso