Prosperidad Social arrancó proceso para vincular a más víctimas del conflicto a programa de atención integral
Prosperidad Social realizó esta semana preinscripciones en dos municipios de Casanare y uno de Antioquia
Prosperidad Social realizó esta semana preinscripciones en dos municipios de Casanare y uno de Antioquia
Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on linkedin LinkedIn Lo anunció el subdirector de la entidad, Carlos Chinchilla Imbett, en la sesión del noveno informe de seguimiento y monitoreo a la implementación de la Ley de Víctimas. La cifra de atención engloba la atención a 3.828 hogares de la zona 1, … Read more
Prosperidad Social iniciará, este martes 31 de enero, la segunda fase de preinscripciones para Familias en su Tierra en ocho municipios de cuatro departamentos del país, que hacen parte de la zona 1 del programa.
Prosperidad Social suscribió seis convenios interadministrativos con asociaciones de Autoridades Tradicionales indígenas de La Guajira, para desarrollar un programa de seguridad alimentaria que beneficia a 3.300 hogares.
La entidad realizó preinscripciones en siete municipios. En otros, lo hará a comienzos del próximo año
Prosperidad Social cumplió, esta semana, el proceso de entrega de insumos para seguridad alimentaria, proyectos productivos y fortalecimiento comunitario a 573 hogares indígenas y afrodescendientes de Tumaco, Nariño. Son elementos que hacen parte de los componentes de Iraca, un programa con el que la entidad apoya integralmente y con enfoque diferencial a comunidades étnicas.
Bucaramanga, Santander. Noviembre 17 de 2022. Representantes de siete resguardos indígenas y cuatro consejos comunitarios de Chocó, que son beneficiarios del programa Iraca, ofrecerán sus productos agrícolas y artesanías en la Feria Nacional Cebú, en Bucaramanga, del 17 al 20 de noviembre.
Imagen de archivo Los elementos aportan a la seguridad alimentaria, la generación de excedentes y el fortalecimiento de los espacios comunitarios y proyectos productivos. Beneficiaron a hogares de Río Quito. Quibdó, Chocó. Noviembre 11 de 2022. El programa Iraca entregó esta semana decenas de insumos, herramientas y equipos tecnológicos a 230 hogares de los … Read more
Bogotá D.C. Octubre 27 de 2022. En el marco de la concertación de un plan de acción interinstitucional para responder a la sentencia T302 de 2017, que estableció el estado inconstitucional de cosas en La Guajira, Prosperidad Social, en cabeza de Cielo Rusinque, anunció que elevará a 2.400 el número de Unidades Productivas de Alimentos para el Autoconsumo –UPAA– para beneficiar a igual número de hogares indígenas de la comunidad wayuu.
Una delegación del pueblo arhuaco, de Pueblo Bello, en Cesar, es expositora en Cafés de Colombia Expo 2022