Prosperidad Social en primera feria de servicios con enfoque wayuu en La Guajira

Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on linkedin LinkedIn La entidad lideró la convocatoria y organización para llevar hasta la ranchería Wayumanamata, en Manaure, un grupo de entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, para ofrecer atención humanitaria a la población indígena de ese territorio. La directora general de Prosperidad Social, Cielo … Read more

Prosperidad Social avanza en la atención a 2.400 hogares wayuu en La Guajira

Prosperidad Social inició la vinculación de 2.100 hogares wayuu al proyecto de implementación de unidades de producción de alimentos para autoconsumo (UPAA), en cuatro municipios de La Guajira, informó este viernes la directora de la entidad, Cielo Rusinque Urrego.

Prosperidad Social duplica número de unidades de producción de alimentos para el autoconsumo en las comunidades wayuu

Prosperidad Social duplicará el número de las unidades de producción de alimentos para el autoconsumo (UPAA) en Riohacha, Maicao, Uribia y Manaure, en La Guajira. Con estas UPAA apoyará la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre de las comunidades wayuu que están cobijadas por la Sentencia T-302 de 2017. La entidad apoyará a 2.400 hogares de los cuatro municipios, para lo que invertirá 10.000 millones de pesos.

Prosperidad Social aclara: sobre la implementación del programa “Manos que Alimentan” en Norte de Santander, Santander, Boyacá, Casanare, Cesar, La Guajira, Magdalena y Córdoba

Prosperidad Social informa que suscribió el Convenio No. 327 con la Unidad Central del Valle del Cauca con el objeto de “Articular esfuerzos administrativos, técnicos y financieros, encaminados a la implementación de unidades productivas de autoconsumo para la población urbana en desarrollo del proyecto ¨Manos que Alimentan¨, en el marco de la emergencia por efecto de la pandemia por COVID-19 en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá, Casanare, Cesar, La Guajira, Magdalena y Córdoba.”

Comunidad Mapuain de la Alta Guajira recibe insumos pecuarios de Prosperidad Social

Prosperidad Social realizó este viernes la entrega de insumos pecuarios a 120 hogares de la comunidad Mapuain, de la Alta Guajira, para fortalecer su seguridad alimentaria. Esta entrega es parte del proyecto Mapuain Productiva, que se adelanta con autoridades tradicionales del pueblo wayuu. Es una iniciativa integral de tipo colectivo y formulada participativamente.

Entrega de donaciones a 500 mujeres cabeza de familia en La Guajira

Prosperidad Social, en articulación con la Vicepresidencia de la República y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, entregó donaciones a mujeres en la Casa de la Cultura de Riohacha. Son 500 mujeres cabeza de familia: 250 pertenecen a la Fundación Mujeres Guerreras y 250 fueron focalizadas por la Gobernación de La Guajira, todas afectadas por la crisis social provocada por la pandemia de covid-19.

Prosperidad Social y Resguardo Indígena Caicemapa firman convenio para construcción de centro cultural wayú

Prosperidad Social inició la firma de convenios de obra de la convocatoria 001 de 2020 en La Guajira, para promover la construcción de infraestructura social y productiva que contribuya a la generación de ingresos de las comunidades en situación de pobreza en el departamento.

Prosperidad Social apoya a la comunidad wayú con el programa Iraca

Prosperidad Social apoya a la comunidad wayú con el programa Iraca

Recursos por 1.521millones de pesos está invirtiendo Prosperidad Social en La Guajira, a través del programa Iraca, que esta vez ha focalizado sus esfuerzos en dos resguardos de la comunidad wayú ubicados en los municipios de Barrancas y Hato Nuevo. La cifra fue dada por la entidad en el marco de un encuentro virtual con medios de comunicación del departamento, que encabezaron: el director de Inclusión Productiva, Juan Manuel Erazo, y el director regional, Álvaro Iguarán Mazeneth.

Mi Negocio apoya a 10.510 pequeños comerciantes durante la reactivación económica del país

El programa Mi Negocio ejecuta una inversión de 54.841 millones de pesos en 48 municipios de 20 departamentos, para aportar a los planes de reactivación económica del país. Son 10.510 unidades de negocio acompañadas durante esta vigencia (2019-2020), que fue ajustada en el marco de la emergencia por covid-19 (y sus protocolos de movilidad y seguridad) y de la estrategia Economía para la Gente con la que el Gobierno nacional está respondiendo a la crisis social generada por la pandemia.