Prosperidad Social abre 3.828 cupos de atención para víctimas del conflicto armado en 17 departamentos
La entidad realizó preinscripciones en siete municipios. En otros, lo hará a comienzos del próximo año
Víctimas
La entidad realizó preinscripciones en siete municipios. En otros, lo hará a comienzos del próximo año
Las cuatro entidades del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación rindieron cuentas este miércoles: expusieron avances alcanzados durante 2021, en las metas para la superación de la pobreza, la protección de la niñez y la adolescencia, la construcción de memoria del conflicto armado y la reparación de las víctimas.
El director (e) de Prosperidad Social, Pierre García Jacquier, dijo este viernes que la entidad ha acompañado durante este periodo de gobierno a más de 2,2 millones de víctimas del conflicto armado, con los programas de transferencias monetarias, inclusión productiva y mejoramientos de vivienda.
Prosperidad Social se sumó durante las recientes tres semanas a la campaña Dona tu voz (#9ADonarTuVoz), encabezada por la Unidad de Víctimas y con la que entidades del Gobierno Nacional y de todo el Estado y organizaciones aliadas conmemoraron el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto en Colombia.
Prosperidad Social diseñó y puso en marcha una cuidadosa estrategia para evitar aglomeraciones y prevenir contagios por la pandemia, con el fin de reanudar la entrega de incentivos para mejorar las condiciones de vivienda y habitabilidad de familias desplazadas que hoy suman 11.099 hogares receptores de una inversión que pasa de 16.060 millones de pesos y hace parte de la reactivación de las rutas operativas de los programas de inclusión productiva.
En una operación sin precedentes, en articulación con entidades financieras, la fuerza pública, las autoridades y enlaces municipales y los equipos territoriales de Familias en Acción, Prosperidad Social ha entregado incentivos del programa a 266.676 familias indígenas y afrodescendientes de Colombia, para apoyarlas en su camino de superación de la pobreza y de los efectos de la pandemia del Covid-19.
Un total de 2.021 hogares desplazados, que fueron retornados o reubicados en Nariño y que hicieron parte de la más reciente intervención del programa Familias en su tierra, de Prosperidad Social, comenzaron a recibir bonos canjeables por alimentos en el marco de la emergencia que se vive por el Covid-19.
Prosperidad Social acompaña a más de 880.000 hogares víctima de la violencia en la restitución de sus derechos y en la superación de sus condiciones de pobreza y extrema pobreza. La directora de la entidad, Susana Correa Borrero, informó este miércoles que esa atención se ofrece en los 32 departamentos del país, especialmente con programas de Transferencias Monetarias Condicionadas y de Inclusión Productiva.
La directora de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, informó que el programa Familias en su tierra acompaña a 2.551 hogares víctimas de desplazamiento en seis municipios de Magdalena: Aracataca (264), Ciénaga (502), Fundación (682), Remolino (278), Zona Bananera (461) y Sitionuevo (364).
Con una significativa participación de comunidades indígenas, afrodescendientes y de mujeres, Prosperidad Social inició la selección y caracterización de 234 organizaciones productivas conformadas por población vulnerable focalizada para el programa Emprendimiento Colectivo, a través del cual recibirán asistencia técnica y recursos para mejorar su capacidad productiva.