Prosperidad Social fortalecerá 5.700 tiendas de barrio en el país

El director general (e) de Prosperidad Social, Pierre García Jacquier, informó que esta semana iniciaron las preinscripciones para la segunda fase del programa Tiendas para la Gente. Este programa busca fortalecer a 5.700 tiendas de barrio afectadas por la pandemia, con el fin de contribuir al restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de la población más vulnerable, a través de formación y capitalización a tenderos.

Prosperidad Social impulsa en Bogotá productos agrícolas y proyectos ecoturísticos de sus beneficiarios de Chocó

Representantes de veintisiete territorios indígenas y afrocolombianos del Chocó, que participan actualmente en la quinta intervención del programa Iraca, de Prosperidad Social, estarán esta semana en Bogotá presentando su oferta de productos agrícolas y de ecoturismo, en el marco de la feria internacional Alimentec, que se lleva a cabo desde el 7 hasta el 10 de junio, en el recinto de Corferias.

Reactivación económica: programa Empléate ha generado 1.993 puestos de trabajo

El programa Empléate generó 1.993 empleos formales, entre 2020 y 2021. El director (e) de Prosperidad Social, Pierre García Jacquier, dijo que la entidad ha invertido 6.657 millones de pesos en esta estrategia, para aportar al cierre de brechas de la inclusión laboral de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad

Prosperidad Social aclara: sobre la implementación del programa “Manos que Alimentan” en Norte de Santander, Santander, Boyacá, Casanare, Cesar, La Guajira, Magdalena y Córdoba

Prosperidad Social informa que suscribió el Convenio No. 327 con la Unidad Central del Valle del Cauca con el objeto de “Articular esfuerzos administrativos, técnicos y financieros, encaminados a la implementación de unidades productivas de autoconsumo para la población urbana en desarrollo del proyecto ¨Manos que Alimentan¨, en el marco de la emergencia por efecto de la pandemia por COVID-19 en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá, Casanare, Cesar, La Guajira, Magdalena y Córdoba.”