Prosperidad Social le cumple a comunidades embera retornadas y reubicadas en Chocó

0
(0)
  • La entidad inició el 13 de noviembre la entrega de paquetes alimentarios, con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
  • Serán beneficiados más de 5.400 indígenas embera. La inversión estimada para las tres entregas es de 564 millones de pesos.
  • Este es uno de los cuatro compromisos de la entidad, luego del retorno y reubicación de estas familias desplazadas que se encontraban en el Parque Nacional de Bogotá.

Quibdó, Chocó, 28 de noviembre de 2024. El director general de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno @GustavoBolivar, informó que la entidad inició la atención integral y el cumplimiento de compromisos al pueblo embera que retornó a sus territorios ancestrales, en Chocó, luego de estar asentado en el Parque Nacional en Bogotá.

Prosperidad Social se comprometió a implementar tres programas para aportar a la reparación del tejido social y a la garantía de una vida digna para estas familias: Hambre Cero, para aportar a la seguridad alimentaria; Familias en su Tierra, para contribuir a la estabilización socioeconómica; y Economía Popular para el Cambio, para iniciar o fortalecer actividades productivas. Esto, además del apoyo más inmediato, con la entrega de alimentos.

“Iniciamos el acompañamiento y el trabajo interinstitucional para beneficiar a miles de familias embera que vinieron a Bogotá desplazadas por el hambre y la violencia. Paquetes alimentarios y construcción de huertas para autoconsumo, ollas comunitarias, capacitación, fortalecimiento comunitario y de proyectos productivos, y mejoramiento de vivienda rural en su territorio, hacen parte de la oferta del gobierno del presidente Petro, a través de Prosperidad Social”, dijo Bolívar.

embera, choco
Comunidades embera

En alianza con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), se han hecho entrega de paquetes alimentarios en Chocó: en el municipio de Bagadó y en el Alto Andágueda, específicamente en las comunidades de Aguasal, Limón, Cascajero, Brisas, Alto Moindo, Río Colorado, Ocotumbo, Conondo, Alto Jarando, Mazura, Pescaíto, Pasagueda, Irakal, Quebrada Monte.

La entidad comenzó a entregar los paquetes alimentarios, desde el 13 de noviembre. La inversión estimada para cumplir con tres entregas es de 564 millones de pesos. Bolívar dijo: “Se benefician 5477 personas de la comunidad. Así avanzamos en el cumplimiento de los acuerdos establecidos y en la reparación integral. Estamos contribuyendo a la reconstrucción de sus proyectos de vida”.

La directora de Inclusión Productiva de Prosperidad Social, Andrea Feo Mahecha @AndreaFeoM, informó que, después de lograr el exitoso retorno del pueblo embera a sus territorios ancestrales, se realizaron visitas de seguimiento y concertación con la Unidad para las Víctimas en el Alto Andágueda, y se ha hecho acompañamiento a estas familias para lograr cumplir con toda la oferta concertada en 2024 y 2025, conforme a sus peticiones antes de abandonar el Parque Nacional el Bogotá.

Comunidades embera retornadas
Comunidades embera en Choco

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.