Prosperidad Social facilita el acceso a programas sociales en Leticia, Macedonia y Puerto Nariño

5
(2)
  • La entidad lideró tres jornadas de trabajo, con otras instituciones del orden nacional, para generar oportunidades que aporten a la justicia social en el Amazonas.
  • Se realizaron preinscripciones a jóvenes estudiantes y a emprendedores, a Renta Joven y Economía Popular para el Cambio, respectivamente.

Leticia, Amazonas. 16 de agosto de 2024. Hoy, en Puerto Nariño, se llevó a cabo la tercera feria de servicios liderada por Prosperidad Social en el departamento de Amazonas, atendiendo a la directriz del presidente Gustavo Petro de facilitar el acceso a los programas sociales del Estado a las comunidades vulnerables de los territorios más apartados del país.

Al espacio asistieron más de 1.200 habitantes del municipio, que accedieron también a servicios de aliados como la Universidad Nacional De Colombia, sede Amazonía; la Universidad de la Amazonía, sede Leticia; Universidad Nacional Abierta y a Distancia, la Policía Nacional, la Secretaría de Educación Departamental, la Secretaría de Salud municipal, el Banco Agrario de Colombia, la Jurisdicción Especial para la Paz, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Migración Colombia, Colpensiones y la Fuerza Aérea de Colombia.

A la feria también se vinculó el gobierno de Perú, en el marco de un acuerdo binacional, para brindar atención en salud, odontología y medicina especializada, y entregando donaciones.

“Estamos llevando la oferta social a las comunidades más apartadas y excluidas de todo el país. Visitamos Leticia, Macedonia y Puerto Nariño, en Amazonas, para inscribir a los potenciales beneficiarios en los programas de Prosperidad Social, sobre todo a estudiantes de educación superior al programa Renta Joven y, a emprendedores, a la nueva oferta de Economía Popular para el Cambio. Seguimos impulsando la educación y el empleo como motores para la superación de la pobreza”, dijo María Fernanda Rojas, subdirectora de Programas y Proyectos de Prosperidad Social.

Las dos primeras ferias de servicios, en el departamento, se llevaron a cabo ayer, en Macedonia y en Leticia. Durante estos espacios se realizaron jornadas de prerregistro de Renta Joven para que los jóvenes que se encuentran próximos a ingresar a educación superior conozcan las instituciones disponibles en su territorio y reciban un apoyo del Gobierno nacional para iniciar y culminar con éxito sus estudios. Concurrieron entre 600 a 800 personas.

Los potenciales beneficiarios de Renta Joven recibieron asesoría de la entidad en:

  • ⁠Prerregistro al programa, se resolvieron inquietudes y apoyo para completar el proceso de manera efectiva.
  • ⁠Inscripción al voluntariado “Impulso Voluntario”, en especial para las acciones que se desarrollarán en el marco de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 16), que buscan contribuir activamente a las iniciativas de sostenibilidad y cambio climático asociadas con el evento global.
  • Bancarización con el operador de pagos del programa DaviPlata, que permite acceder de manera eficiente y segura a la transferencia económica del programa, promoviendo una mayor inclusión financiera.

Los emprendedores también tuvieron un espacio de socialización y registro al programa Economía Popular para el Cambio, una apuesta de este Gobierno para impulsar las iniciativas de la economía popular, comunitaria y solidaria.

Es una convocatoria 100 % incluyente, en la que pueden participar personas con micronegocios familiares, vendedores ambulantes, recicladores, pequeños agricultores, pequeños productores y, en general, jóvenes, mujeres cabeza de hogar, afrocolombianos, campesinos, población LGTBIQ+, personas en condición de discapacidad, organizaciones étnicas, organizaciones comunitarias y organizaciones solidarias o asociativas.

Prosperidad Social también ha implementado en Amazonas los nuevos modelos de transferencias, concentradas en la población que más las necesita. En el departamento la entidad ha invertido más de 2.330 millones de pesos en transferencias monetarias, desde que inició el gobierno del presidente Gustavo Petro. Ha beneficiado a 1.000 hogares con Renta Ciudadana, de los cuales 962 tienen jefatura femenina; en estos ha invertido 526 millones de pesos. El programa Colombia Mayor ha llegado a 1.639 adultos mayores, con una inversión cercana a 1.100 millones de pesos.

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 5 / 5. Recuento de votos: 2

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.