“Nuestra lucha contra la pobreza es una lucha por los Derechos Humanos”: directora general de Prosperidad Social

“Durante la crisis social provocada por la pandemia de covid-19, Prosperidad Social se concentró en mitigar los efectos de esta emergencia en la calidad de vida de la población pobre y vulnerable del país y en ajustar las rutas para retomar el ritmo de reducción de pobreza que tuvimos durante los primeros lustros de este siglo”. La declaración es de la directora de la entidad, Susana Correa Borrero, quien aprovechó la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, este 10 diciembre, para ratificar el papel que tiene Prosperidad Social en la recuperación y para recordar el intenso trabajo que este 2020 ha implicado.

Nuevo llamado a 62.970 hogares de Familias en Acción para que reclamen incentivo de Compensación del IVA

Nuevo llamado a 62.970 hogares de Familias en Acción para que reclamen incentivo de Compensación del IVA

Prosperidad Social hace un llamado a 62.970 hogares pertenecientes a Familias en Acción que reciben el incentivo de Compensación del IVA para que reclamen el quinto pago. Son hogares que no han cobrado la transferencia que estará disponible para retiro hasta el próximo 21 de diciembre en los diferentes puntos de pago.

Avanza el proyecto piloto Tiendas para la Gente en Valle del Cauca

Avanza el proyecto piloto Tiendas para la Gente en Valle del Cauca

El proyecto Tiendas para la Gente, implementado por Prosperidad, cuenta con 100 cupos para participantes en Cali, Valle del Cauca. Busca fortalecer tiendas de barrio de la población sujeto de atención de la entidad para restablecer las condiciones socioeconómicas afectadas durante la emergencia sanitaria por covid-19. La directora de la entidad, Susana Correa Borrero, informó que la inversión en esta capital es superior a los 200 millones de pesos.

Prosperidad Social hace llamado a reclamar el quinto incentivo de Familias en Acción

Prosperidad Social hace llamado a reclamar el quinto incentivo de Familias en Acción

La directora general de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, hizo un llamado a los hogares de Familias en Acción que aún no han reclamado el quinto incentivo a través de giro a que se acerquen a los diferentes puntos de pago a retirar los recursos del giro ordinario y extraordinario del programa. Este incentivo comenzó a entregarse de manera gradual y escalonada desde el pasado 3 de noviembre.

Prosperidad Social inicia la construcción de nuevas aulas en colegios de Montería

Prosperidad Social inicia la construcción de nuevas aulas en colegios de Montería

Prosperidad Social y la Gobernación de Córdoba invierten 6.726 millones de pesos en la construcción e intervención de aulas y obras complementarias en tres instituciones educativas públicas de Montería, Córdoba. Este jueves se realizó la primera auditoría visible del proyecto, con la participación de la directora regional de Prosperidad Social en Córdoba, Clara Ramos, la secretaria de infraestructura departamental, Cilia Tobías, y representantes de la comunidad, la empresa contratista y la interventoría.

Avanza el proyecto piloto Tiendas para la Gente en el marco de la reactivación económica del país

Boletin Tiendas para la Gente

Prosperidad Social implementa el proyecto Tiendas para la Gente, para fortalecer tiendas de barrio de la población sujeto de atención de la entidad. Busca el restablecimiento de las condiciones socioeconómicas afectadas durante la emergencia sanitaria por covid-19. Está dirigido a 1.500 tenderos en 15 ciudades de 14 departamentos: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.

Mi Negocio apoya a 10.510 pequeños comerciantes durante la reactivación económica del país

El programa Mi Negocio ejecuta una inversión de 54.841 millones de pesos en 48 municipios de 20 departamentos, para aportar a los planes de reactivación económica del país. Son 10.510 unidades de negocio acompañadas durante esta vigencia (2019-2020), que fue ajustada en el marco de la emergencia por covid-19 (y sus protocolos de movilidad y seguridad) y de la estrategia Economía para la Gente con la que el Gobierno nacional está respondiendo a la crisis social generada por la pandemia.