Prosperidad Social abre preinscripciones de Mi Negocio en cinco municipios del área de Hidroituango
Los municipios beneficiados son Valdivia, Tarazá, Nechí, Cáceres y Caucasia.
Inclusión Productiva
Los municipios beneficiados son Valdivia, Tarazá, Nechí, Cáceres y Caucasia.
A través del programa Mi Negocio, Prosperidad Social y la OIM se han unido para estimular la generación de ingresos en población vulnerable.
Un total de 4.251 hogares indígenas y 5.749 hogares afrocolombianos están siendo atendidos por el Departamento para la Prosperidad Social a través del programa IRACA que permite empoderar y dar herramientas a comunidades étnicas vulnerables para que puedan trabajar en su propio desarrollo.
De manos del presidente Iván Duque y la directora general del Departamento para la Prosperidad Social, Susana Correa, participantes del programa Mi Negocio que asistieron al taller Construyendo País en el archipiélago de San Andrés, recibieron equipos industriales, máquinas, computadores y herramientas, para proyectos productivos con los cuales tendrán la oportunidad de mejorar sus ingresos y condiciones de vida y avanzar en la superación de la pobreza.
El Gobierno nacional dará continuidad al programa Familias en su Tierra (FEST), y anunció que tendrá para el próximo año alrededor de 36.000 nuevos cupos para apoyar con estabilización socioeconómica a igual número de familias desplazadas que han sido reubicadas o retornadas a sus territorios.
Decenas de participantes del programa Mi Negocio acudieron a las instalaciones de la biblioteca Julio Pérez Ferrero en Cúcuta, para hacer parte de la Feria de Emprendimiento con la cual el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) inició la capitalización de 470 negocios que mejorarán las condiciones de vida y productividad de la población vulnerable de la capital nortesantandereana.