- Las modalidades que se encuentran disponibles para corregir información y documentación presentada son: iniciativas social comunitarias, iniciativas solidarias e iniciativas colectivas solidarias robustas.
- Hasta el 8 de abril estará abierto el plazo para completar el proceso de ajustes en el sitio web de Prosperidad Social a través de: prosperidadsocial.gov.co/?id=340.
Villavicencio, Meta, 5 de abril de 2025. Prosperidad Social reitera el llamado a emprendedores de 36 unidades productivas en el departamento del Meta, quienes anteriormente se postularon a Economía Popular para el Cambio en las modalidades de proyectos colectivos y comunitarios y que por diferentes motivos fueron evaluadas como no viables, para que corrijan sus documentos y accedan a los beneficios del programa. El plazo vence el próximo martes 8 de abril de 2025.
La directora de Economía Popular de la entidad, Andrea Feo Mahecha, enfatizó en la importancia de que estos emprendedores que ya se habían postulado y no fueron viables, ingresen a la página web de Prosperidad Social para hacer el proceso de ajuste de requisitos y documentos, explicó que, este programa busca fortalecer técnica y financieramente iniciativas productivas de la economía popular, comunitaria y solidaria, con acompañamiento, asistencia técnica, y activos e insumos productivos, para contribuir a mejorar los ingresos de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, cerrar brechas de inequidad y superar la pobreza.
Las modalidades de proyectos colectivos y comunitarios son:
- Iniciativas social comunitarias: juntas de acción comunal y juntas barriales, que se habían postulado, conformadas al menos por 10 personas. Recibirán un incentivo hasta por 20 millones de pesos.
- Iniciativas solidarias: incluye asociaciones, cooperativas, asociaciones campesinas, organizaciones de productores, entre otros, que se habían postulado, conformadas por mínimo 15 personas. Recibirán incentivo hasta por 30 millones de pesos.
- Iniciativas colectivas solidarias robustas: que comercializan un producto o servicio, cuentan al menos con 20 asociados y 2 años de antigüedad. El incentivo potencial es de hasta 50 millones de pesos.
Unidades productivas que aún no han subsanado en el departamento:
- Acacías:
- Corporación Agroindustrial de Emprendimiento Social (C.A.E.S.).
- Asociación de cafeteros y productores agropecuarios del municipio de Acacías Meta (ADECAFE).
- Asociación de Acuicultores del Llano.
- Barranca de Upía:
- OrgaGallinas Ponedoras.
- Cumaral:
- Fundación Acción y Desarrollo para la Paz Colombia (Adepazco).
- Puerto López:
- Asociación Creadores de Paz.
- Huertas caseras Asociación Cultivando Llano.
- San Martín:
- Asociación de Víctimas de san Martín (Avisam).
- Corporación AgroAmbiental Campesina y Cultural Los Cajuches.
- Junta de Acción Comunal barrio Los Andes.
- Comunidad Indígena Okó Mera Uni.
- Villavicencio:
- Junta de Acción Comunal vereda Caños Negros sector La Reliquia.
- Asociación de Recicladores con Canitas de Villavicencio.
- Asociación de recicladores Ecoambiente.
- Asociación Reconstruyendo de Colombia.
- Corporación Yo Puedo.
- Mapiripán:
- Vida digna sostenible y en paz para las víctimas del conflicto y la población vulnerable (VIDIPAZ).
- Vistahermosa:
- Asociación Eco Turística Natural ASETURIN.
- Asociación de ganaderos Vista Hermosa.
- Asociación El Triunfo del Campo (ASOTRICAMPO).
- Cooperativa de Transportadores de Vista Hermosa – Agencia de Viajes.
- Asociación de cafeteros del municipio de Vista Hermosa serranía y paz.
- Asociación de productores del campo de la Serranía de la Macarena.
- Puerto Concordia:
- Asociación de Víctimas Forjando Futuro (FORFUR).
- Cubarral:
- Asociación de operadores agroturisticos del Tonoa.
- Granada:
- Asociación de artesanos y figuras frutícolas de la zona del Ariari.
- Guamal:
- Asociación de productores de cacao de Guamal.
- Mesetas:
- Plukent-sachaoro.
- Puerto Gaitán:
- Asociación de pescadores Brisas del Manacias.
- Puerto Lleras:
- Agrovictvi.
- Restrepo:
- Cooperativa multiactiva agropecuaria del COMUN-COPAGROC.
- San Juan de Arama:
- Asociación de guías de turismo de aventura.
- Uribe:
- Proyecto de Ganadería silvo-pastoril doble propósito mediante sistema de sami-estabulación como alternativa de producción sostenible” para la Cooperativa Multiactiva J.E ubicada en el municipio Uribe Meta, Inspección la Julia, Verada La Pista.
Para Prosperidad Social es prioridad trabajar desde los programas de la entidad por el bienestar y progreso de los colombianos más vulnerables, quienes, a través de oportunidades de apoyo, buscan consolidar y sacar adelante sus iniciativas de emprendimiento. Por medio del programa Economía Popular para el Cambio se tiene plena confianza de lograr cumplir con este fortalecimiento que hace parte de las metas del Gobierno establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.