“Los Puntos de Abastecimiento Solidario, una solución contra el hambre que fortalece la producción agrícola en los municipios más pobres del país”: Gustavo Bolívar

5
(1)
  • La Mesa Técnica Nacional de Compras Públicas Locales de Alimentos impulsa la economía rural, promueve precios justos para los campesinos y fortalece la seguridad alimentaria.
  • El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, destacó los beneficios de los Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS) para las comunidades vulnerables y explicó los pilares de estos 150 proyectos de infraestructura.

Cartagena de Indias D. T y C, Bolívar. 21 de marzo de 2025.  En el marco de la Primera Mesa Técnica Nacional de Compras Públicas Locales de Alimentos, cuyo objetivo es fortalecer la economía rural y promover precios justos para los productores campesinos, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar @GustavoBolivar, resaltó el impacto de los Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS) en la lucha contra el hambre y el impulso a la producción agrícola en los municipios más pobres del país.

El encuentro fue encabezado por la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Viviana Carvajalino Villegas, y el director de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón. Durante su intervención, Bolívar explicó los beneficios de estos 150 proyectos de infraestructura y su impacto en comunidades vulnerables.

“El Estado colombiano realiza compras por más de 6 billones de pesos, y la mayor parte de estos recursos terminan en grandes superficies y grandes empresarios. Sin embargo, una ley nos exige que al menos el 30% de esas compras, es decir, 2 billones de pesos, se destinen a la economía solidaria, beneficiando a los campesinos y sus asociaciones”, afirmó Bolívar.

En el evento también participaron entidades como el ICBF, INVIMA, SENA, Unidad Solidaria, Gobernaciones de Córdoba, La Guajira y el Atlántico, la Asociación Nacional de Mujeres Campesinas de Colombia, organizaciones de pequeños productores agropecuarios y la Unidad de Servicios Carcelarios.

La Mesa Técnica Nacional de Compras Públicas Locales de Alimentos tiene como misión garantizar el cumplimiento de la Ley 2046 de 2020 y el Decreto 248 de 2021, los cuales establecen la creación del Sistema Público de Información Alimentaria, el diseño de estrategias para la compra de alimentos a productores locales y la capacitación de entes territoriales y pequeños agricultores.

En este marco de iniciativas para promover oportunidades para pequeños productores locales es que Prosperidad Social ha presentado los Puntos de Abastecimiento Solidario. en cuya construcción está invirtiendo 520.000 millones de pesos. Serán 150 PAS, los cuales se implementarán en ciudades capitales, municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y otros con altos niveles de vulnerabilidad y pobreza.

Cartagena-min

¿Qué son los Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS)?

Los PAS, iniciativa del Gobierno del Cambio liderado por el presidente Gustavo Petro, forman parte de la estrategia nacional contra el hambre. Su impacto radica en la reducción de intermediarios, permitiendo a las familias comprar alimentos a precios justos y mejorando los ingresos de los productores locales.

Cada PAS contará con:

  • Centro de acopio, que facilitará el almacenamiento y comercialización de productos locales, asegurando precios accesibles y mejorando la cadena de distribución.
  • Comedores comunitarios, donde se ofrecerán raciones diarias de comida gratuita a comunidades en situación de vulnerabilidad.
  • Puntos de entrega de Bienestarina elaborada a partir de ingredientes locales, aprobados por el ICBF, fortaleciendo así la producción regional.
Cartagena-2025-min
Cartagena_2025-min

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 5 / 5. Recuento de votos: 1

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.