- En alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se realizó una reunión para vincular a actores del sector turístico y gastronómico local a programas de inclusión productiva.
Cartagena de Indias, Bolívar, 25 de julio de 2025. En el marco de su compromiso con el desarrollo productivo de los territorios, Prosperidad Social, a través de su Gerencia Regional en Bolívar, sostuvo el 18 de julio una reunión clave con actores del sector turístico y social para fortalecer iniciativas comunitarias en la zona insular de Cartagena.
La mesa de trabajo tuvo como objetivo avanzar en la planificación de estrategias para vincular asociaciones locales de gastronomía y turismo a ‘Colombia a la Mesa’, programa de inclusión productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Desde Prosperidad Social, la intención es apoyar la formulación de proyectos productivos para la economía popular, el turismo comunitario y el cooperativismo local, con un enfoque sostenible y arraigado al territorio.
La entidad busca promover el acceso a créditos asociativos y herramientas de fortalecimiento para aquellas organizaciones que impulsan el turismo comunitario y responsable como una fuente de ingresos digna y sostenible en Cartagena y su zona insular.
Este tipo de alianzas interinstitucionales son fundamentales para reducir la pobreza, cerrar brechas de desigualdad y fomentar la autonomía económica de comunidades históricamente rezagadas del desarrollo económico y turismo de la ciudad.
María Alejandra Benítez, gerente regional de Prosperidad Social en Bolívar, lideró el encuentro con Roberto Saer, miembro de la junta directiva de la Asociación Hotelera Colombiana (Asotelca), y Otger Vendrell, representante de la fundación Tierra Digna, organización que acompaña procesos comunitarios en la isla de Tierra Bomba.
“Tierra Bomba tiene el potencial para convertirse en un referente nacional del turismo sostenible. Nuestro rol es garantizar que ese desarrollo llegue de la mano del pueblo, de sus saberes y de su gente. Prosperidad Social seguirá abriendo espacios de articulación para que los emprendedores de sectores populares encuentren en el turismo y la gastronomía una oportunidad real de generación de ingresos y bienestar colectivo”, puntualizó María Alejandra Benítez.