Prosperidad Social invirtió cerca de $46 mil millones en el primer pago de Renta Joven

1.4
(15)
  • En la primera jornada de entrega de incentivos, 118.733 jóvenes realizaron el cobro.
  • A través de billeteras digitales se entregó la transferencia a 163 jóvenes, lo que representa un 100 por ciento de los pagos programados por esta vía, con una inversión de $31.762 millones.

Bogotá, D.C., 16 mayo de 2024. El programa Renta Joven finalizó su primer ciclo de pagos, con un 97 por ciento de efectividad en el cobro: 118.733 participantes recibieron el incentivo, para lo que Prosperidad Social invirtió 45.948 millones de pesos.

A través de billeteras digitales se entregó la transferencia a 82.163 jóvenes, lo que representa un 100 por ciento de los pagos programados por esta vía, con una inversión de $31.762 millones; con la modalidad de giro, 36.570 jóvenes retiraron el incentivo –el 80 por ciento de los programados–, con una inversión de 14.186 millones de pesos.

Esta primera jornada de entrega de incentivos monetarios de 2024 comenzó el viernes 26 de abril, y finalizó el 10 de mayo.

Renta Joven busca promover la inclusión social y económica de las juventudes a través de la entrega de incentivos monetarios que faciliten la permanencia y el sostenimiento de los participantes en la educación superior.

Los incentivos de la primera jornada estuvieron dirigidos a estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) que cumplieron matrícula en el último periodo académico de 2023, y para los beneficiarios de algunas instituciones de educación superior (IES) con rezagos en reportes y que informaron cumplimientos de matrícula del segundo semestre de 2023.

Daviplata, la billetera electrónica de Davivienda entrega los incentivos de Renta Joven este año. El pago se realiza mediante dos modalidades:

  • Bancarizado: para aquellos jóvenes que tengan una cuenta con el operador de pago DaviPlata. Mediante DaviPlata, los participantes podrán cobrar también en cajeros automáticos, puntos Puntored, Reval, Tpaga o Efecty.
  • Giro: para aquellos que no cuenten con dicho producto Los giros podrán ser cobrados en los aliados de pago de DaviPlata, como Efecty o Reval, siguiendo el cronograma de pagos establecido para cada ciudad.

Los jóvenes que no tengan el producto Daviplata para recibir los pagos tienen la posibilidad de abrirla de manera autónoma, gratuita y permanente con este operador. Para activar su aplicación DaviPlata, podrán encontrar las instrucciones específicas en el siguiente video: ¿Cómo activarse en el App DaviPlata?

En la página web de Renta Joven está toda la información del desarrollo del programa, sus componentes, sistemas de pago e información general y de interés, para que los jóvenes estén al tanto de las novedades. Adicionalmente, encontrarán un botón con los listados de los jóvenes que ingresan a Renta Joven y aquellos que quedan en el régimen de transición del programa.

Renta Joven fue reglamentado a través de la Resolución 00137, para comenzar a operar en este 2024. Está integrado al sistema de transferencias creado por el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida. Es el resultado de la evolución de Jóvenes en Acción, y beneficia a estudiantes entre 14 y 28 años que se encuentran matriculados en IES, el SENA y escuelas normales superiores.

Los canales de comunicación de Prosperidad Social son los únicos autorizados para brindar información de los programas de la entidad.

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 1.4 / 5. Recuento de votos: 15

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.