- El Ministerio de Agricultura destinó a Prosperidad Social 3.447 toneladas de papa, avaluadas en 4.612 millones de pesos.
- Se entregarán a hogares en condición de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, en 80 municipios del país.
- Las primeras entregas del programa comenzaron en nueve municipios: 311 toneladas de papa para 24.480 hogares.
Bogotá, D. C., 18 de octubre de 2025. Prosperidad Social inició este viernes (17 de octubre) la distribución de 311 toneladas de papa para 24.480 hogares en nueve municipios del país.
Esta es la primera entrega del programa Alimentos para la Vida, que beneficiará a 275.823 hogares de 80 municipios de Atlántico, Bogotá, Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena, Santander, Quindío y Valle del Cauca.
Alimentos para la Vida fortalece la seguridad alimentaria de los hogares más vulnerables y apoya a los pequeños productores del país. Es, además, complemento del programa de Apoyo para el Manejo de Excedentes Estacionales de Pequeños Productores, que lidera el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Por primera vez un gobierno nacional está comprando a productores sus excedentes para llevar alimentos a los más vulnerables. Con esta entrega iniciamos una estrategia solidaria que conecta el trabajo del campo colombiano con los hogares que más lo necesitan. Cada tonelada de papa es fruto del esfuerzo de nuestros campesinos y del compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con la inclusión social y la seguridad alimentaria”, señaló Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social.
La entidad realiza estas primeras entregas a través de cuatro de sus gerencias regionales: Yumbo, Jamundí y Tuluá (gerencia del Valle del Cauca); Dibulla y Riohacha (La Guajira); Barrancabermeja y Puerto Wilches (Magdalena Medio); y Algarrobo y Aracataca (Magdalena).
El Ministerio de Agricultura destinó a Prosperidad Social 3.447 toneladas de papa, avaluadas en 4.612 millones de pesos, para que la entidad adelante la focalización, logística y distribución en todo el país.
Esta acción conjunta muestra el compromiso del Gobierno nacional con la dignificación del trabajo campesino, la distribución equitativa de los alimentos y la construcción de un modelo agroalimentario sostenible que favorezca tanto a los productores como a las familias en situación de vulnerabilidad.





¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 4.6 / 5. Recuento de votos: 5
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.