- Las modalidades que se encuentran disponibles para corregir información y documentación presentada son: iniciativas social comunitarias, iniciativas solidarias e iniciativas colectivas solidarias robustas.
- Hasta el 8 de abril estará abierto el plazo para completar el proceso de ajustes en el sitio web de Prosperidad Social a través de: rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=340.
- Iniciativas social comunitarias: juntas de acción comunal y juntas barriales, que se habían postulado, conformadas al menos por 10 personas. Recibirán un incentivo hasta por 20 millones de pesos.
- Iniciativas solidarias: incluye asociaciones, cooperativas, asociaciones campesinas, organizaciones de productores, entre otros, que se habían postulado, conformadas por mínimo 15 personas. Recibirán incentivo hasta por 30 millones de pesos.
- Iniciativas colectivas solidarias robustas: que comercializan un producto o servicio, cuentan al menos con 20 asociados y 2 años de antigüedad. El incentivo potencial es de hasta 50 millones de pesos.
- Albania:
-
- JAC Ciudad Albania.
-
- Asociación de campesinos víctimas La Esperanza Acavies.
- Barrancas:
-
- Julapuin Jiyeyu Pushaina.
- Fonseca:
-
- Cría de cerdo de engorde finca La Rosa – Oyawayuu.
- La Jagua del Pilar:
-
- Echando Pa’lante.
- Maicao:
-
- Lavadoras Donde Omar.
-
- Fritos Donde Fátima.
-
- Unidad productiva comunitaria – Fritos Los Puello.
-
- “Mujeres wayuu impulsando la visibilidad global de las artesanías wayuu”.
-
- Bolsos artesanales Brieva.
-
- Fundación Jóvenes Independientes.
- Manaure:
-
- Wayuu Ayataali.
-
- Mujeres Emprendedoras.
-
- Ayatawa sumaa tapushi.
- Riohacha:
-
- Asociación de dulceras de Monguí “Élida Brito”.
-
- Cría y comercialización de ganado caprino-ovino.
-
- Cooperativa multiactiva epiijulee jiime.
-
- Tejiendo sueños – fundacion saka wajapu.
-
- Tejiendo arte wayuu.
-
- Asociación de pescadores amigos por siempre.
-
- Asociación de Productores Plataneros de Mundo Nuevo.
-
- Asociación Agropecuaria de Camarones (Asoagropcam) – Asociación de Pescadores Artesanales y Mujeres Artesanas Onulee Jeket.
-
- Asociación de Pescadores, Agropecuarias, y Tejedoras Étnicos JIMAAPUU-EINULII “Asojinulii”.
-
- Guajirina.
-
- Asociación La Reserva Agropecuaria Ambiental y Turística.
- San Juan del Cesar:
-
- La bendición de Dios.
-
- Monas ponedoras.
- Urumita:
-
- Asociación campesina productora de hortalizas y peces.
-
- Café Origen Guajiro.
- Dibulla:
-
- Asociación de reforestadores y productores agropecuarios de la troncal del caribe.
-
- Salem Productora de Harina de Yuca.
- El Molino:
-
- Cooperativa multiactiva ambiental de reciclaje del Perijá.
- Fonseca:
-
- Cría de pollos de engorde semi criollo en la parcela El Carmen.
- Hatonuevo:
-
- Store JY- Perfume.
- Maicao:
-
- Distriacabado Ferremauren.
-
- Fundación deportiva de protección ambiental y social de La Guajira.
-
- Poda Express Soluciones SAS Zomac.
- Villanueva:
-
- Asociación Huellas Campesinas Sembradores de Esperanza, ASOHCASE.
-
- Fundación nacional de apoyo comunitario “FUNAC”.
-
- Asociación de agricultores, campesinos, microempresarios, emprendedores, comercializadores, orfebres y manufactureros, designada bajo la sigla “ACMECOM”.
- La Jagua del Pilar:
-
- Cooperativa de recicladores de la Jagua del Pilar cooprejap.
- Hatonuevo:
-
- Pollos de engorde Asoafroabrahan.
- Maicao:
-
- Asociación agropecuaria de Maicao – fundación wayuu anashii.
- Uribia: Patios productivos.

¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.