Prosperidad Social y los dos sindicatos de la entidad firman Acuerdo Sindical 2025

  • Luego de ocho sesiones de un día y medio semanal de trabajo conjunto, Prosperidad Social y los dos sindicatos de la entidad acordaron 57 de 81 solicitudes presentadas. Esto es, cerca del 70 % de favorabilidad.
  • “El diálogo abierto, la comprensión sobre las limitaciones presupuestales y la voluntad conjunta se reflejaron en la consolidación de los compromisos”, indicó el director general, Mauricio Rodríguez Amaya.

Bogotá D.C., 24 de julio de 2025. Prosperidad Social y los dos sindicatos que funcionan en la entidad, SIESSOCIAL y SINTRASOCIAL, firmaron el Acuerdo Sindical 2025, logrado tras ocho sesiones de trabajo entre los equipos negociadores.

Al respecto, el director general, Mauricio Rodríguez Amaya, destacó este logro conjunto, pues indicó que favorecerá directamente la misionalidad y el cumplimiento de las metas que se propone la entidad en la recta final del gobierno del presidente Gustavo Petro. “El diálogo abierto, la comprensión sobre las limitaciones presupuestales y la voluntad conjunta se reflejaron en la consolidación de los compromisos acordados”, dijo.

El director general explicó que los principales desafíos de la entidad se centran en consolidar el enfoque asociativo de las organizaciones colectivas en todo el país, mediante una gestión institucional que les brinde herramientas para hacer sostenibles sus emprendimientos, lo cual incluye aspectos claves como facilitar el acceso a créditos blandos, mejorar las condiciones de comercialización de sus productos y servicios, y ofrecer orientación permanente.

De las 81 solicitudes presentadas por las organizaciones sindicales, se lograron acuerdos en 57 puntos, lo que representa un 69,2% de favorabilidad.

Entre los aspectos más destacados y beneficiosos para la comunidad de servidores públicos en el nivel nacional y las 35 gerencias regionales, que impulsarán un mejor desempeño y gestión de la entidad, se encuentran:

  • Fortalecimiento del teletrabajo. A partir de la modificación de la Resolución No. 02773 de 2023, se permite esta modalidad hasta por tres (3) días de lunes a viernes. Paralelamente, se incluyó el teletrabajo autónomo para servidores públicos con enfermedades catastróficas y para aquellos que son cuidadores, un gran paso que reconoce las condiciones particulares de los servidores.  Otro avance fundamental es la implementación inmediata del teletrabajo suplementario para las servidoras que se encuentren en estado de lactancia hasta por el primer año.
  • Mejoras en el Salario Emocional. Se incluyen las siguientes dos (2) variables nuevas que se suman a las 18 reconocidas como beneficio no económico en la Resolución 0373 de 2024, mientras que se acordaron mejoras a dos (2) variables. Estos beneficios se suman a otros ya existentes a las cuales pueden acceder los servidores:
  • Permiso de cuatro (4) horas en un día hábil de la semana, no acumulable, por hospitalización (nueva variable).
  • Permiso remunerado de medio día, una vez al año, para participar en actividades culturales. (nueva variable).
  • Se disminuirán en dos días el parámetro para solicitar las variables de salario emocional (mejora).
  • La posibilidad de disfrutar el cumpleaños en cualquier día del mes, eliminando restricciones de no acumulación con otras variables (mejora).
  • Estímulo al desarrollo profesional y la estabilidad laboral. Como parte de los acuerdos, se gestionará ante las entidades competentes la reclasificación de dos grados salariales para todos los empleos de los niveles profesional, técnico y asistencial. Asimismo, se continuarán los trámites de provisión de empleos de carrera administrativa en vacancia definitiva y la provisión temporal por encargo.

Estas acciones no solo mejoran las condiciones salariales, sino que también aseguran oportunidades de crecimiento y una mayor estabilidad para nuestros servidores, elementos cruciales para una gestión pública eficiente y de calidad.

Incremento al presupuesto de bienestar. Prosperidad Social se comprometió también a gestionar en cada vigencia ante las autoridades competentes el aumento del presupuesto para desarrollar el Plan de Bienestar anual.

“Estamos convencidos de que las condiciones laborales y los beneficios alcanzados en esta negociación colectiva contribuirán directamente a mejorar su bienestar, motivación y, en consecuencia, la eficiencia y el impacto de nuestra entidad en el cumplimiento de su misión social”, concluyó el director general, Mauricio Rodríguez Amaya.

La negociación se instaló el 24 de abril, inició su etapa de arreglo directo el 7 de mayo, la cual se extendió hasta el 19 de junio, y culminó con una prórroga del 25 de junio al 17 de julio. Se realizaron ocho intensas sesiones de un día y medio a la semana.

A partir de la formalización del Acuerdo Sindical 2025 por las partes se surtirán los ajustes y modificaciones normativas pertinentes para que los acuerdos sean vigentes.

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 5 / 5. Recuento de votos: 1

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.