- Las modalidades que se encuentran disponibles para corregir información y documentación presentada son: iniciativas social comunitarias, iniciativas solidarias e iniciativas colectivas solidarias robustas.
- Hasta el 8 de abril estará abierto el plazo para completar el proceso de ajustes en el sitio web de Prosperidad Social a través de: prosperidadsocial.gov.co/?id=340.
Bogotá D.C., 5 de abril de 2025. Prosperidad Social reitera el llamado a emprendedores de 121 unidades productivas en la ciudad de Bogotá, quienes anteriormente se postularon a Economía Popular para el Cambio en las modalidades de proyectos colectivos y comunitarios y que por diferentes motivos fueron evaluadas como no viables, para que corrijan sus documentos y accedan a los beneficios del programa. El plazo vence el próximo martes 8 de abril de 2025.
La directora de Economía Popular de la entidad, Andrea Feo Mahecha, enfatizó en la importancia de que estos emprendedores que ya se habían postulado y no fueron viables, ingresen a la página web de Prosperidad Social para hacer el proceso de ajuste de requisitos y documentos, explicó que, este programa busca fortalecer técnica y financieramente iniciativas productivas de la economía popular, comunitaria y solidaria, con acompañamiento, asistencia técnica, y activos e insumos productivos, para contribuir a mejorar los ingresos de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, cerrar brechas de inequidad y superar la pobreza.
Las modalidades de proyectos colectivos y comunitarios son:
- Iniciativas social comunitarias: juntas de acción comunal y juntas barriales, que se habían postulado, conformadas al menos por 10 personas. Recibirán un incentivo hasta por 20 millones de pesos.
- Iniciativas solidarias: incluye asociaciones, cooperativas, asociaciones campesinas, organizaciones de productores, entre otros, que se habían postulado, conformadas por mínimo 15 personas. Recibirán incentivo hasta por 30 millones de pesos.
- Iniciativas colectivas solidarias robustas: que comercializan un producto o servicio, cuentan al menos con 20 asociados y 2 años de antigüedad. El incentivo potencial es de hasta 50 millones de pesos.
Unidades productivas que aún no han subsanado en la capital del país:
- Asociación de venteros de Sierra Morena ASOVENSIERRA.
- Fundación REDA, Red de Emprendedores Activos.
- Agrupación Linderos de Paz.
- Delicioso tamal.
- Corporación Intercambio de Saberes.
- Corporacion el ABC del festín.
- Will Bite S.A.S.
- Colectivo Urdimbre “comunicadoras y creativas por el medio ambiente”.
- Suarezplast SAS.
- Creaciones Flor.
- Corporación Luz de la Esperanza.
- La tienda del cielo afro “ASOMECOS AFRO”.
- La Granja de Flor.
- Compromiso por la Reducción de la Pobreza y Desigualdades en la localidad de Bosa.
- Asociación para el desarrollo integral de las mujeres negras.
- Panadería “Los Cinco Panes”.
- Fundación Funviccol.
- Manualidades Rosita.
- Solfami asociación solidaridad con familias.
- JAC Timiza primer sector.
- JAC Miraflores.
- Fotos Super Extra.
- The Magic Arts.
- Asociación ancestral biocultural Alufina.
- Unión de resistencias Bogotá distrito capital (URB D.C.)
- Asociación manos embelleciendo y transformando con-ciencia ecológica.
- Surtidora de aves.
- Dotaciones y suministros continental dys SAS.
- Dulce de mi barrio.
- Corporación Mundos Diversos.
- Escuela cree-siendo.
- Reciclando Paz.
- Fundación Activistas Constructivos.
- Teatro Por la Inclusión.
- Paradero Rojo.
- Buñuelos y Pandebonos King.
- Servicio técnico de electrodomésticos.
- Centro de Procesamiento entre Asociación Mutual Agropolitana y ProSiembra.
- Mesa local de artesanos.
- Pan’ Cuidarte.
- Mr Vapor.
- Panelero Moreno Pérez.
- Bienestar Activo.
- Mins bordados.
- AC Fashion SAS.
- Herramientas Don Víctor.
- Fundación Leonor Hernández.
- Colectivo comunitario Huerta Las Chisas.
- Is Coffee Time SAS
- Ideas que hacen eco.
- Cámara Junior de Bogotá – JCI Bogotá.
- Ayacas llaneras luisita.
- Twenty ways SAS bic.
- Proserpaz productiva.
- Spa de belleza.
- ARES Construcciones y tecnologías.
- Zona Norte.
- Fundación trabajemos por Colombia.
- Red Popular de Derechos Humanos.
- Semillero de Investigación en Agroecología HISHA.
- Retoño Sumapaceño.
- Parche costurero / coffe parche / revista la calle.
- preparación y venta de pollería.
- Biblioteca Comunitaria LATA Ludoteca Ambiental Territorial Autónoma.
- Fundación Fennix Azul.
- Superfluid SAS.
- Unidad productiva red de progreso junta de acción JAC Juan Rey II sector de la localidad 4ta San Cristóbal.
- Centro de enseñanza grandes triunfadores.
- Asociación de recicladores listos a mejorar el medio ambiente E.S.P. – ASPLAR”.
- Didácticos Pablito.
- Fundación Escape.
- Red Comunicación Comunitaria.
- Recuperación de materiales F&Z.
- Tejiendo el futuro.
- #2 proyecto emprender DPS Prosperidad Social futuro agrícola fe de Dios 2024.
- Corporación de vendedores autónomos de Colombia.
- Cooperativa de recuperadores asociados de Teusaquillo.
- Transformación de frutos y plantas alimenticias en productos artesanales saludables y manejo de derivados como complemento ambiental.
- Cooperativa Multiactiva para el Fomento de la Industria del Calzado.
- Cooperativa multiactiva ichibza.
- Las delicias de la abuela.
- Corporación Cultural Ambiental Sueños de Nuevo Amanecer.
- Casita de bahareque.
- Fundación Restauración ecológica social y sostenible Fress.
- Stick-Lan publicidad.
- JHC industry.
- ASOUSME asociación de trabajadores informales de la localidad de USME.
- Asociación campesinos unidos.
- Asociación de vendedores informales y populares asovenpoldanubio azul.
- Asociación de vendedores informales de USME.
- Asociación para la Protección de la Comunidad Embera Chami Asentamiento en Bogotá D.C.
- Asociación Plaza de Mercado La Perseverancia.
- Inversiones sadama sas.
- Asociación de Recicladores Revivir.
- Fundación con un granito de arena por Colombia ONG proyecto renacer empoder@s yono desperdicio tejiendo tejido social en la construcción de paz.
- Asociación red de mujeres víctimas y profesionales.
- Corporación centro histórico.
- Asociación de Recicladores Puerta de Oro Bogotá.
- Asociación de recicladores bioambiental.
- 1/2 + 1/2= Ecoambiente.
- Guardia fantasma.
- Asociación colombiana de empresarios productivos de la ciudad de Bogotá ACEP CB.
- Cevichería Restaurante Ricuras Del Pacifico Maguireño.
- Corporación de reciclaje, ecología, aseo y recuperación crear.
- Café a ciegas S.A.S.
- Tu Tienda Fotográfica.
- Coach laboral inclusivo.
- Sublimando conciencias.
- Asociación de Servicios Públicos Comunitarios San Isidro primer sector, San Isidro segundo sector, San Luis y La Sureña – Acualcos.
- Asociación latinoamericana de innovación académica – aliac.
- Recuperadora RYC.
- RAC diseño y moda SAS.
- Tony jeans.
Para Prosperidad Social es prioridad trabajar desde los programas de la entidad por el bienestar y progreso de los colombianos más vulnerables, quienes, a través de oportunidades de apoyo, buscan consolidar y sacar adelante sus iniciativas de emprendimiento. Por medio del programa Economía Popular para el Cambio se tiene plena confianza de lograr cumplir con este fortalecimiento que hace parte de las metas del Gobierno establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.