Cúcuta, Norte de Santander. Diciembre 27 de 2024. El gobierno del presidente Gustavo Petro, a través de los programas de Prosperidad Social, cumple su promesa de llegar a los territorios más apartados de la frontera colombo-venezolana, en el departamento de Norte de Santander, beneficiando a 171 mil familias vulnerables de esta región.
El programa Colombia Mayor, que dignifica la vejez de los más pobres, benefició a más de 71.000 nonas y nonos, con una inversión total de 73.000 millones de pesos.
Por otra parte, con el programa Renta Ciudadana se logró palear la pobreza extrema a través de la inversión de 157.000 millones de pesos beneficiando a 131.000 familias de todo el departamento.
Así mismo, a través de Renta Joven, se contribuyó a que 31.000 jóvenes de 7 instituciones de educación superior públicas en Norte de Santander lograran avanzar en sus estudios profesionales con una inversión de 20.000 millones de pesos.
En este 2024 también se avanzó en la reactivación de 5 obras de infraestructura social en los municipios de Salazar, Cucutilla, Los Patios y Villa del Rosario, en mejora de la calidad de vida de miles de personas, a través de una inversión cercana a 9.832 millones de pesos.
También con relación a infraestructura social, se aprobaron los lotes para la construcción de 3 Puntos de Abastecimiento Solidario que contribuirán a la seguridad alimentaria en los municipios de El Tarra, Teorama y Cúcuta.
Con los programas de Inclusión Productiva como Familias en su Tierra y Economía Popular la entidad ha llegado a 7.892 familias.
En cuanto a incidencia política y social hubo participación en 23 espacios de articulación interinstitucional, destacando el liderazgo de Prosperidad Social en el ejercicio de la secretaría técnica en la Mesa Sectorial de Inclusión Social y Reconciliación.
Para el director regional, Carlos Bolívar Corredor, “la misionalidad de la entidad en la frontera la hemos cumplido con el mayor compromiso de contribuir a un Norte de Santander más equitativo y con mayores posibilidades de salir adelante”.
Para el 2025 se espera ampliar esta oferta mediante la articulación con las entidades departamentales y municipales con el fin de llegar a más familias que lo necesiten.


¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 4 / 5. Recuento de votos: 1
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.