El director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, explicó que este proceso hace parte de la preparación del Pilar Solidario, que en 2026 atenderá a 3,1 millones de personas mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad: recibirán 230.000 pesos mensuales
Para quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera, no es necesario realizar este proceso.
Se espera encontrar e inscribir a 1,4 millones de personas mayores en todo el país.
Soacha, Cundinamarca, 26 de agosto de 2025. El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya (@mao_rodriguez1), informó que la entidad inició la búsqueda de 1,4 millones de personas mayores en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, como parte de la transición del programa Colombia Mayor a la renta básica solidaria.
Actualmente, con Colombia Mayor se atienden alrededor de 1,7 millones de personas mayores: 1,2 millones reciben 80.000 pesos, y más de 500.000 adultos reciben un monto diferencial de 225.000 pesos, desde el año 2024, como parte de la transformación del programa por una vejez digna y justa.
Con la renta básica solidaria se entregarán 230.000 pesos mensuales, que el Pilar Solidario les otorgará a 3,1 millones de personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad que cumplan con los siguientes requisitos:
Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.
Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
Campesinos.
Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.
“Desde la gerencia regional de Cundinamarca, asumimos con responsabilidad el compromiso de identificar y acompañar a las personas mayores en su vinculación al Pilar Solidario. Más de 21.000 personas mayores serán priorizados en este proceso, el cual se desarrolla de manera gratuita, transparente y en coordinación con las administraciones municipales del departamento. Nuestro objetivo es garantizar que ningún adulto mayor en situación de pobreza o vulnerabilidad quede excluido de este beneficio, que constituye un reconocimiento a toda una vida de trabajo y asegura el acceso a una vejez digna, justa e incluyente”, afirmo la gerente regional Katerine Castellanos Forigua.
El proceso se llevará a cabo mediante la búsqueda activa e inscripción, liderada por Prosperidad Social a través de las 35 gerencias regionales, en articulación con alcaldías municipales y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).


En Cundinamarca se buscarán 21.811 potenciales beneficiarios así: Tocancipá 135, Saima 182, Anolaima 251, Vianí 56, Cachipay 201, Tocaima 267, Cogua 183, Cajicá 228, Subachoque 77, Soacha 2780, Guaduas 390, La Mesa 462, La Palma 209, La Peña 126, Tausa 64, El Peñón 79, Mosquera 361, Villeta 271, Gachancipá 72, Lenguazaque 58, Paratebueno 50, Tibacuy 80, Beltrán 23, Tabio 84, Vergara 94, Gachetá 166, Caparrapí 167, Apulo 159, Pandi 92, Tena 167, Sesquilé 96, San Cayetano 57, Gachalá 91, Granada 72, Cáqueza 255, Cota 150, La Vega 208, Nocaima 77, Ricaurte 96, Junín 175, San Francisco 196, Fosca 103, Nilo 124, Quebradanegra 55, Ubalá 173, Yacopí 125, Guayabal De Síquima 89, Guataquí 43, Girardot 1058, Guasca 109, Manta 60, Fúquene 79, Nimaima 73, Anapoima 185, Fusagasugá 944, Agua De Dios 158, Bojacá 79, Cucunubá 88, Nariño 20, El Rosal 92, Tibirita 136, Guatavita 47 Quetame 61, Útica 60, La Calera 184, Puerto Salgar 154, Guachetá 182 Gama 68, San Juan De Rioseco 201, Tenjo 74, El Colegio 452, Jerusalén 49, Medina 83, Susa 81, Chipaque 139, Quipile 156, San Antonio Del Tequendama 223, Viotá 293, Cabrera 42, Chía 439, Pasca 179, Pacho 380, Venecia 58, Facatativá 449, Fómeque 200, Villapinzón 168, Sibaté 218, San Bernardo 97, Nemocón 72, Choachí 193 Guayabetal 47, Simijaca 103, Silvania 417, Sopó 108, Zipacón 79, Supatá 56, Suesca 134, Albán 79, Villa De San Diego De Ubaté 357 Bituima 67, Gutiérrez 26, Ubaque 103, Arbeláez 151, Chaguaní 75, Madrid 576, Sutatausa 62, Pulí 50, Carmen De Carupa 138, Paime 36, Une 93, Machetá 136, Topaipí 78, Zipaquirá 547, Villagómez 48 Funza 272, y Chocontá 171.
Los equipos recorrerán zonas rurales y apartadas para identificar, registrar y recopilar información clave sobre las condiciones de vida de las personas mayores.
Inscripción y preinscripción gratuita sin intermediarios
Las inscripciones están habilitadas en todo el país. Los interesados que cumplan con los requisitos deben presentar su documento de identidad de forma presencial en las gerencias regionales de Prosperidad Social, en las oficinas del adulto mayor del municipio, en las ferias de servicios o en las brigadas móviles.
En Cundinamarca, los interesados podrán acercarse a la oficina de la entidad ubicada en la Calle 12A # 9-28, al frente de uno de los sitios gastronómicos emblemáticos más conocido del municipio la Gata Golosa.
Las personas mayores que cumplan con los requisitos y no puedan trasladarse a los lugares establecidos por la entidad para realizar el proceso de inscripción podrán realizar una preinscripción para la actualización de los datos de contacto y ubicación, que permitirá atender de manera efectiva el proceso.
Esto lo puede realizar en el siguiente enlace: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.
Estos procesos, administrados por Prosperidad Social, que custodia la información a través del Sistema de Información de Colombia Mayor, son gratuitos y no requieren ningún tipo de intermediación.
No implican vinculación automática a la oferta institucional de la entidad. Una vez recopilada la información, se realizará la verificación y validación de datos, y posteriormente se comunicarán los resultados y los pasos a seguir.
Para quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera, no es necesario realizar ninguno de estos procesos.

¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.