- Mauricio Rodríguez, director de Prosperidad Social, firmó el Pacto Internacional de Economías para la Vida, ratificando el respaldo del Gobierno del Cambio a la transformación del modelo económico, desde lo local, solidario y comunitario.
- Durante este foro internacional, la entidad suscribió la Declaración de Bucaramanga 2025, que plantea acciones urgentes para enfrentar la desigualdad y la crisis ambiental global.
Bogotá D.C., 17 de septiembre de 2025. En el marco del Foro Internacional Economías para la Vida ECOOVIDA 2025, realizado en Bucaramanga los días 15 y 16 de septiembre, Prosperidad Social se sumó al Pacto Internacional de Economías para la Vida. Esta es una iniciativa global que promueve un modelo alternativo en el que la vida y la dignidad humana están en el centro de la economía y la política.
El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, fue uno de los firmantes de la Declaración de Bucaramanga 2025: recoge los principales compromisos de los movimientos sociales, organizaciones comunitarias, redes solidarias e instituciones del Estado, para enfrentar la desigualdad, la pobreza y el colapso ambiental, mediante la asociatividad solidaria, la participación territorial y la articulación de propuestas económicas transformadoras.

La declaración es coherente con las apuestas institucionales de Prosperidad Social: la inclusión productiva, el impulso a la economía popular, el reconocimiento de los saberes territoriales y la lucha estructural contra la pobreza. Además, propone avanzar hacia una plataforma de integración regional que agrupe los movimientos que impulsan modelos económicos alternativos y participativos.
Como resultado del foro, se aprobó la creación de un comité de impulso para postular a Colombia como sede del Foro Social Mundial 2028; se consolidaron redes regionales para luchar contra la pobreza, y se ratificó el camino colectivo hacia una economía transformadora. También se enfatizó en la urgencia de avanzar hacia una agenda de trabajo conjunta, con metas claras, fortaleciendo principios éticos, democráticos y autogestionarios en todos los procesos.
Prosperidad Social reafirmó su compromiso con el desarrollo de los territorios, con las comunidades organizadas y con los principios de una economía que garantice el buen vivir, la dignidad, la equidad y la sostenibilidad como pilares de un país más justo y en paz.

¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.