Prosperidad Social lideró la primera jornada de los Diálogos de Saberes y Experiencias Ciudadanas

0
(0)
  • Este ejercicio se suma al rediseño de la política de relacionamiento con la ciudadanía, que articulará políticas institucionales claves tras el rediseño de la entidad.
  • Diferentes entidades participaron activamente en la construcción colectiva que busca fortalecer el vínculo entre el Estado y la ciudadanía, a partir de sus buenas prácticas de gestión pública. 

Bogotá D. C, 08 de agosto de 2025. Prosperidad Social convocó y lideró este mes la primera jornada de los Diálogos de Saberes y Experiencias Ciudadanas, que reunió a más de 10 entidades del orden nacional en torno a cuatro pilares fundamentales del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG): Participación Ciudadana en la Gestión Pública, Servicio al Ciudadano, Racionalización de Trámites, y Transparencia y Acceso a la Información.

En este ejercicio de participación, diálogo y fortalecimiento institucional se presentó oficialmente la transformación de Prosperidad Social, a partir del Decreto 017 de 2025, que, entre otras cosas, creó la Oficina de Relacionamiento con el Ciudadano, encargada de articular las políticas mencionadas.

Durante la jornada, se desarrollaron cuatro espacios temáticos que permitieron el intercambio de saberes, experiencias, buenas prácticas y propuestas concretas para avanzar hacia una administración pública más efectiva, humana y participativa:

  1. Participación Ciudadana: tuvo presencia de Colombia Compra Eficiente y el Ministerio de Justicia y del Derecho. Aquí se socializaron mecanismos alternativos a la Audiencia Pública para rendir cuentas, y sus aportes al fortalecimiento del vínculo con la ciudadanía.

Las entidades compartieron cómo construyeron sus estrategias de participación, incluyendo actores involucrados, enfoque diferencial y líneas de acción.

  1. Servicio al Ciudadano: contó con la participación del Ministerio de Igualdad y Equidad y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). En este espacio, las entidades compartieron acciones para mejorar la atención a la ciudadanía, incluyendo reducción de tiempos de respuesta, fortalecimiento de canales y seguimiento a la gestión.

Se destacaron experiencias en cultura de servicio, inclusión y enfoque diferencial en contextos rurales y étnicos. Además, se presentaron avances en transformación digital, estrategias multicanal y articulación con el Programa Nacional de Servicio al Ciudadano.

  1. Racionalización de Trámites: participaron la Unidad para las Víctimas, el Departamento Administrativo de la Función Pública, Colpensiones y el Ministerio de Educación Nacional. En el tercer espacio, las entidades compartieron estrategias de interoperabilidad para mejorar el intercambio de información entre sistemas.

También expusieron avances en la simplificación y rediseño de trámites con enfoque ciudadano, y experiencias exitosas en racionalización.

  1. Transparencia y Acceso a la Información: aquí intervinieron MinTIC, DANE y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República. El diálogo giró en torno a la cultura de la transparencia, el derecho a la información pública y la rendición de cuentas como pilares de confianza institucional. Abordaron estrategias para evitar duplicidades, fortalecer la transparencia activa y garantizar información clara y útil.

Finalmente, se expusieron esfuerzos de articulación interna para consolidar el Programa de Transparencia y Ética Pública (PTEP) y una cultura organizacional basada en la integridad y la gobernanza.

“El encuentro que lideramos desde Prosperidad Social tuvo como objetivo escuchar, aprender, proponer y avanzar juntos. Porque cuando compartimos saberes y experiencias, construimos un Estado más humano, más cercano y efectivo”, señaló Mauricio Bayona Correa, jefe de la Oficina de Relacionamiento con el Ciudadano de la entidad.

Estos Diálogos de Saberes y Experiencias Ciudadanas se desarrollarán en todo el país, fortaleciendo la participación, la transparencia, la eficiencia en la atención y el respeto por los derechos ciudadanos.

dialogo
dialogos

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.