- Estos incentivos fueron autorizados en el marco de la declaratoria del Estado de Conmoción Interior, mediante el Decreto 0323 de 2025. Su objetivo es permitir que las personas mayores afectadas accedan a recursos básicos que contribuyan a garantizar condiciones mínimas de subsistencia y dignidad humana.
- El monto de cada ayuda humanitaria monetaria es de 230.000 pesos.
Cúcuta, Norte de Santander, 2 de septiembre de 2025. El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, anunció que este miércoles (3 de septiembre) comenzará la quinta entrega de la ayuda humanitaria para personas mayores de la región del Catatumbo, en Norte de Santander.
Los beneficiarios que reciben la ayuda humanitaria monetaria por modalidad de giro tendrán plazo hasta el 19 de septiembre para retirar los recursos.

La entidad destinará 3.663 millones de pesos para esta entrega, que beneficiará a 12.791 personas mayores, incluyendo a 2.346 personas que no lograron reclamar la ayuda correspondiente a la tercera entrega.
Los recursos se entregarán en los siguientes municipios:
- Ábrego:58 beneficiarios.
- Convención: 933.
- El Carmen: 616.
- El Tarra: 1.004.
- Hacarí: 372.
- La Playa: 507.
- Ocaña: 4.826.
- San Calixto: 232.
- Sardinata: 785.
- Teorama: 631.
- Tibú: 2.213.
- Cúcuta: 611.
- Puerto Santander: 3.
No se deje engañar: esta ayuda humanitaria no corresponde a un “bono de supervivencia”. El programa no requiere inscripciones, intermediarios ni pagos de ningún tipo. Nadie está autorizado para cobrar por incluir a alguien como beneficiario.
Esta ayuda humanitaria es otorgada directamente por el Gobierno nacional a quienes cumplen los requisitos establecidos, sin trámites adicionales.

Contexto de la medida
Esta ayuda hace parte de la respuesta del Gobierno nacional a la crisis humanitaria en el Catatumbo, en cumplimiento del Decreto 0323 de 2025, que autorizó la entrega de una ayuda humanitaria monetaria a cargo de Prosperidad Social. Está dirigida a personas mayores víctimas de desplazamiento forzado o confinamiento.
Los beneficiarios fueron definidos con base en los siguientes criterios:
- Tener más de 60 años.
- Haber sido víctima de desplazamiento forzado o confinamiento en las zonas afectadas del Catatumbo incluidas en la declaratoria de conmoción interior. Deben ser certificados por la entidad territorial.
- No ser beneficiario del programa Colombia Mayor.
Prosperidad Social reafirma su compromiso con la protección de la población más vulnerable y con el acceso oportuno a apoyos económicos en contextos de emergencia humanitaria.
Para más información, consulte los canales oficiales de Prosperidad Social.

¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 5 / 5. Recuento de votos: 1
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.