Prosperidad Social en Cauca: huertas, encuentros comunitarios y dignidad para 1.700 hogares

  • Prosperidad Social y el Programa Mundial de Alimentos acompañan a hogares en Argelia, con unidades productivas de autoconsumo, que incluyen kits agrícolas y aves ponedoras que contribuyen a la seguridad alimentaria.
  • El proyecto UPA realizó 57 encuentros de ollas comunitarias en 10 corregimientos del municipio de Argelia.

Bogotá D.C., 9 de septiembre de 2025. Prosperidad Social y el Programa Mundial de Alimentos comenzarán a entregar, este mes, insumos agrícolas a 1.707 hogares campesinos en Cauca: son elementos valorados en $1.078.600 por hogar, que incluyen semillas, herramientas, tanques de agua, manguera y materiales para huertas.

Esto es parte del proyecto UPA (de unidades productivas para autoconsumo), que inició en abril pasado.

Durante abril y mayo de 2025, el equipo de Prosperidad Social realizó 11 jornadas masivas de preinscripción, en las que participaron más de 2.700 hogares; fueron seleccionados las 1.707 que hoy forman parte activa del programa. Posteriormente, entre mayo y julio se llevaron a cabo más de 2.000 visitas de vinculación, para validar requisitos y acompañar a los hogares.

Un hito de este proceso fue la realización de 57 encuentros comunitarios tipo olla, entre el 18 y 22 de agosto de 2025, bajo la metodología denominada Aprender Haciendo. En estos espacios, los hogares beneficiarios aprendieron prácticas de cultivo, preparación y organización comunitaria, reafirmando que la seguridad alimentaria se logra tanto con insumos como con el fortalecimiento de capacidades y cohesión social.

Argelia-1

Los encuentros, la construcción de capacidades y la vinculación de los hogares a su propio desarrollo hacen parte de la estrategia de lucha contra el hambre y construcción de justicia social encabezada por el presidente Gustavo Petro. En ese mandato, Prosperidad Social tiene la responsabilidad de llevar soluciones estructurales a los territorios.

En octubre, los beneficiarios recibirán aves de postura, tejas de zinc, malla tipo gallinero para la adecuación de galpones, concentrado, comedero, bebedero y otros insumos valorados en $1.400.000 por hogar. Adicionalmente todos los participantes reciben entre otros, gorras, delantales, tablas de picar, cuchillos de cocina, juego de calderos de aluminio fundido, cubiertos, vajilla, recipientes plásticos, garrafa y filtro para tratamiento de agua, que son elementos que hacen parte del componente de promoción de una alimentación y estilos de vida saludable.

El proyecto UPA incluye otras actividades, como ferias agroalimentarias, comités de control social y mesas de articulación municipal, para garantizar el acompañamiento técnico y comunitario.

A nivel nacional, el proyecto recibe una inversión de 62.927 millones de pesos, de los cuales Prosperidad Social aporta más de 50.250 millones y el Programa Mundial de Alimentos más de 12.676 millones. En Magdalena, Antioquia, Bolívar, Cauca y Chocó, donde ya se implementaron las acciones, se realizó una inversión superior a los 43.000 millones de pesos, para beneficiar a miles de hogares que hoy cuentan con huertas y especies menores para su autoconsumo.

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 5 / 5. Recuento de votos: 1

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.