Mujeres cordobesas emprenden con el apoyo de Prosperidad Social

  • Ana Lucía Castro Padilla, una mujer que, aunque perdió ocho dedos de sus manos, nunca se detuvo y lucha por salir adelante con su familia.
  • Claudia Benítez, con el ingreso de Renta Ciudadana también inició una tienda en su casa.

Montería, Córdoba. 26 de abril de 2025. A más de 500 kilómetros de la capital de Colombia se encuentra Córdoba, un departamento donde predomina un clima cálido como su gente, y mujeres guerreras como Claudia Benítez, beneficiaria del programa Renta Ciudadana. Con este ingreso, Claudia empezó a surtir una tienda en un espacio de su casa. Ese pequeño negocio, que comenzó con gran esfuerzo y dedicación, se ha convertido hoy en el sustento de su familia y en el motor para que sus dos hijos puedan estudiar y aspirar a un futuro mejor.

Claudia no tenía un local, ni empleo, ni productos, pero sí tenía la voluntad de salir adelante. Aprendió en su día a día sobre compras, ventas y manejo de inventario, y fue ganándose poco a poco la confianza de su comunidad.

Hoy, su tienda no solo es fuente de ingreso, también es símbolo de que sí se puede cuando se saben aprovechar sabiamente las oportunidades e incentivos del Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social.

Otra historia que refleja esa misma fuerza es la de Ana Lucía Castro Padilla, una mujer que, aunque perdió ocho dedos de sus manos, nunca se detuvo. Ella fue beneficiaria de Prosperidad Social y decidió emprender. Llamó a su negocio “La Empoderada”, nombre que no es casual, sino una afirmación de lo que ella representa.

Ana prepara y vende fritos a instituciones educativas y tiendas del municipio de Moñitos, y todo lo hace con sus propias manos. Comenzó este emprendimiento con la idea de darle una vida más digna a sus cinco hijos. Hoy, gracias a su persistencia y sacrificio, todos son profesionales.

Ana Lucía es clara cuando les habla a otras mujeres emprendedoras: “mi discapacidad no me limita a trabajar, me impulsa a salir adelante”. Historias como las de Claudia y Ana Lucía se repiten en todo el departamento de Córdoba.

Mujeres que, con el impulso de programas como Renta Ciudadana, transforman el incentivo en emprendimiento, no solo para generar ingresos, sino para dignificar su vida, sostener a sus hijos y salir de la pobreza.

El trabajo y las transformaciones que se están implementando desde el Gobierno del Cambio, a través de Prosperidad Social, en Córdoba y en todo el territorio nacional, aportan a la garantía de la dignidad humana, el ejercicio de las libertades y el desarrollo de las capacidades necesarias para que las personas y los hogares puedan llevar a cabo el plan de vida que consideran valioso.

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.