- Víctimas de desplazamiento forzado participan en los programas para construcción de la justicia social que implementa la entidad en Putumayo.
- Con el programa Familias en su Tierra se atienden actualmente 1.120 hogares, con una inversión de más de 12.900 millones de pesos.
- El director Gustavo Bolívar recordó que Prosperidad Social participa en la construcción de la Política pública de soluciones duraderas para la población desplazada internamente en el país
Mocoa, Putumayo. 9 de abril de 2025. “El rediseño de las políticas y los programas de Prosperidad Social responde al compromiso del Gobierno del Cambio en ofrecer soluciones duraderas que permitan la reconstrucción definitiva de los proyectos de vida de las víctimas del conflicto armado”. El Día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas, el director de la entidad, Gustavo Bolívar Moreno, recordó así la deuda que el Estado tiene con esta población y ratificó el compromiso del gobierno con su reparación y con la construcción de la paz total.
Durante 2024, Prosperidad Social atendió en Putumayo a 76.351 víctimas del conflicto armado, a través de sus programas de transferencias monetarias y estrategias de atención integral que promueven la seguridad alimentaria, el desarrollo productivo y el fortalecimiento de capacidades.
“En 2024 logramos una atención significativa en Putumayo. A través de Renta Ciudadana beneficiamos a 44.969 víctimas; con el programa Colombia Mayor atendimos a 8.790 personas mayores; con Renta Joven apoyamos a 1.276 participantes; y mediante la Compensación del IVA llegamos a 21.316 personas. Estos resultados reflejan el compromiso de Prosperidad Social con las víctimas del conflicto y las poblaciones más vulnerables del departamento”, señaló Edison Buesaquillo López, gerente regional (e) de la entidad.
No obstante, más allá de las transferencias monetarias, la entidad ha fortalecido su enfoque integral de intervención con programas que contribuyen a la reparación y a la construcción de soluciones duraderas.
Uno de ellos es Familias en su Tierra, que, si bien no fue implementado en Putumayo durante 2024, se ejecuta en 2025 en los municipios de Puerto Guzmán y Valle del Guamuez, donde se atenderán 480 y 640 hogares, respectivamente. Todos los hogares son víctima del desplazamiento forzado. La inversión prevista asciende a 12.902 millones de pesos y contempla acompañamiento integral para la integración social, la producción de alimentos para el autoconsumo, la mejora de condiciones de habitabilidad y el impulso a proyectos productivos.
El presidente Gustavo Petro y el director de Prosperidad Social han reiterado que los programas sociales deben empoderar a la población y fortalecer el tejido social, para que progresivamente puedan superar la dependencia del Estado.
En esa línea, Prosperidad Social participa en la formulación del CONPES de Soluciones Duraderas, que busca garantizar los derechos y transformar los proyectos de vida de las víctimas del desplazamiento forzado.
“Desde el año pasado, trabajamos en conjunto con la Unidad para las Víctimas y el Departamento Nacional de Planeación en la construcción de este CONPES, que se articula en tres focos estratégicos: fortalecer la coordinación interinstitucional; aplicar de manera efectiva los principios de concurrencia y complementariedad entre nación y territorio; y adecuar la oferta institucional y programática para prestar servicios sociales pertinentes que promuevan la cohesión social”, explicó Bolívar.
De acuerdo con el DANE en la más reciente medición, en 2023 la incidencia de la pobreza monetaria entre la población víctima del desplazamiento forzado fue del 47,2 %, una reducción de 4 puntos frente a 2022, pero aún 14 puntos porcentuales por encima del promedio nacional, que fue del 33 %. La pobreza extrema alcanzó un 17,8 %, cifra que supera en 6,4 puntos la media nacional.
Estos datos evidencian que la desigualdad estructural sigue afectando con mayor severidad a las víctimas del conflicto armado, y refuerzan la necesidad de mantener y ampliar las acciones del Estado para avanzar hacia una reparación integral y sostenible.
¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.