Guaviare: Prosperidad Social hace llamado a 34 emprendimientos colectivos para que no pierdan beneficios de Economía Popular para el Cambio

  • Las modalidades que se encuentran disponibles para corregir información y documentación presentada son: iniciativas social comunitarias, iniciativas solidarias e iniciativas colectivas solidarias robustas.
  • Hasta el 8 de abril estará abierto el plazo para completar el proceso de ajustes en el sitio web de Prosperidad Social a través de: prosperidadsocial.gov.co/?id=340.

Guaviare, 5 de abril de 2025. Prosperidad Social reitera el llamado a emprendedores de 34 unidades productivas en el departamento del Guaviare, quienes anteriormente se postularon a Economía Popular para el Cambio en las modalidades de proyectos colectivos y comunitarios y que por diferentes motivos fueron evaluadas como no viables, para que corrijan sus documentos y accedan a los beneficios del programa. El plazo vence el próximo martes 8 de abril de 2025.

La directora de Economía Popular de la entidad, Andrea Feo Mahecha, enfatizó en la importancia de que estos emprendedores que ya se habían postulado y no fueron viables, ingresen a la página web de Prosperidad Social para hacer el proceso de ajuste de requisitos y documentos, explicó que, este programa busca fortalecer técnica y financieramente iniciativas productivas de la economía popular, comunitaria y solidaria, con acompañamiento, asistencia técnica, y activos e insumos productivos, para contribuir a mejorar los ingresos de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, cerrar brechas de inequidad y superar la pobreza.

Las modalidades de proyectos colectivos y comunitarios son:

  • Iniciativas social comunitarias: juntas de acción comunal y juntas barriales, que se habían postulado, conformadas al menos por 10 personas. Recibirán un incentivo hasta por 20 millones de pesos.
  • Iniciativas solidarias: incluye asociaciones, cooperativas, asociaciones campesinas, organizaciones de productores, entre otros, que se habían postulado, conformadas por mínimo 15 personas. Recibirán incentivo hasta por 30 millones de pesos.
  • Iniciativas colectivas solidarias robustas: que comercializan un producto o servicio, cuentan al menos con 20 asociados y 2 años de antigüedad. El incentivo potencial es de hasta 50 millones de pesos.

Unidades productivas que aún no han subsanado en el departamento:

  • Calamar:
    • Asociación de Campesinos de la vereda el progreso de Calamar.
    • Asociación de emprendedores y productores agropecuarios (ASOEMPAC).
    • Ahuyamin para el cambio.
    • Asociación de trabajadores campesinos del rio Unilla (ASCARUNILLA).
    • Patilla para un buen vivir.
    • Papelería junior´s.
    • Resguardo la yuquera.
    • Asociación de indígenas de Calamar Guaviare Embera Chami.
    • Asociación hume jumeno, yavi macaro – finca El Limonar.
    • Asociación hume jumeno, yavi macaro.
    • Asociación de mujeres agroindustriales de la cristalina.
    • Asociación productora de alimentos de brisas del itilla.
  • San José del Guaviare:
    • Asociación agropecuaria productora de fariñá y almidón de yuca asoprofagua.
    • planta procesadora de los derivados del platano
    • Junta de acción comunal de la vereda Caño Flauta corregimiento el Capricho.
    • Asociación agroindustrial y pecuaria de San José del Guaviare.
    • Asociación avicultura, porcicultura y piscicultura de la vereda Caracoles – ASOAPPI-.
    • Corporación de danzas folclóricas Colombia unida.
    • Pet shop o tienda de vestuario y accesorios para para mascotas.
    • Sociedad guaviarense de personas con discapacidad sogdis.
    • Junta de acción comunal de la vereda Boquerón.
    • Asociación de productores de lácteos y frutas amazónicas del Guaviare “APROLAG”.
    • Asociación de productores agropecuarios para el desarrollo sostenible del Guaviare – ASOPRODESG.
    • Asociación de familias productoras del Guaviare ASOPROG.
    • Formación digital 360 (ASOSEMILLAS).
    • Asociación de productores y comercializadores generadores de paz – ASOPROGEP.
    • Asociación de productores de caña del municipio de San José del Guaviare -ASOCAÑACOL-.
    • Asoguaviare esp.
    • Asociación de ganaderos ecológicos del Guaviare ASOGEG.
  • El Retorno:
    • Asociación sostenible e integral de ganaderos de la libertad.
    • Asociación de microempresarios agropecuarios del retorno – AMAR.
    • Asociación comité de ganaderos del retorno.

Para Prosperidad Social es prioridad trabajar desde los programas de la entidad por el bienestar y progreso de los colombianos más vulnerables, quienes, a través de oportunidades de apoyo, buscan consolidar y sacar adelante sus iniciativas de emprendimiento. Por medio del programa Economía Popular para el Cambio se tiene plena confianza de lograr cumplir con este fortalecimiento que hace parte de las metas del Gobierno establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

Andrea Feo

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 4 / 5. Recuento de votos: 1

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.