- La nueva gerente regional en la implementación del Pilar Solidario y del impulso a la economía popular en el departamento.
San José del Guaviare, Guaviare. 25 de noviembre de 2025. Tras asumir su cargo el pasado 25 de septiembre, luego de dos meses, la gerente regional de Prosperidad Social en Guaviare, Franci Turriago Sánchez, avanza en la hoja de ruta para fortalecer la presencia institucional en el territorio, la implementación del Pilar Solidario y la promoción de la economía popular y solidaria con capacitaciones, acompañamiento y donaciones de mercancía DIAN; en articulación con autoridades locales, comunidades y actores sociales del departamento.
Turriago Sánchez es guaviarense, profesional en Desarrollo Comunitario, especialista en Planificación y Desarrollo Regional, magíster en Educación y Doctora en Educación. Ha desempeñado diversos cargos en los sectores público y privado, en los que ha fortalecido una trayectoria caracterizada por su compromiso social y trabajo territorial. Es docente de la Universidad de Antioquia e investigadora académica.
Durante sus dos primeros meses de gestión, la gerente regional ha priorizado el acompañamiento a población vulnerable con donaciones, el fortalecimiento de los mecanismos de atención ciudadana y la búsqueda activa de potenciales beneficiarios a la renta básica solidaria en zonas rurales y urbanas. Así mismo, ha liderado jornadas de articulación con alcaldías, líderes comunitarios y organizaciones sociales para garantizar el acceso a la oferta social del Gobierno Nacional.
“Nuestro compromiso es llegar a cada municipio, fortaleciendo el trabajo territorial con enfoque humano y participativo. Avanzaremos en la implementación del Pilar Solidario y seguiremos impulsando oportunidades para las familias que más lo necesitan. Prosperidad Social es una entidad cercana al territorio y esa será la línea de nuestra gestión”, afirmó la gerente regional.
Como parte del plan de trabajo local, la gerencia territorial continuúa acompañando jornadas de caracterización y verificación de información para identificar personas mayores pendientes por integrar al Pilar Solidario y familias que requieren apoyo para acceder a programas de transferencias monetarias, inclusión productiva y superación de pobreza. Este proceso se realizará con enfoque diferencial y priorización de comunidades rurales dispersas.
La entidad también impulsa espacios de participación y escucha activa con comunidades indígenas, asociaciones campesinas y organizaciones sociales, con el propósito de consolidar un ejercicio en el territorio basado en el bienestar colectivo.
¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.