• Esta primera entrega atenderá a más de 900 beneficiarios. El valor estimado de las telas supera los 1.600 millones de pesos.
• Se entregarán en total más de 20.000 rollos de tela a emprendimientos individuales y colectivos de la economía popular.
Buenaventura, Valle del Cauca, 20 de septiembre de 2025. Prosperidad Social, en alianza con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), inició en Buenaventura la entrega de telas a asociaciones, cooperativas y emprendimientos de confección, con el fin de contribuir al mejoramiento de procesos de generación de ingresos y sostenibilidad económica de hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad.
El primer acto de entrega se realizó el 19 de septiembre a las 2 de la tarde, en un evento liderado por el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya. Se atendieron 900 beneficiarias y el valor de los insumos asciende a 1.656 millones de pesos.
“Desde Buenaventura, iniciamos la entrega de más de 20.000 rollos de tela a emprendimientos individuales y colectivos de la economía popular como parte de la alianza entre Prosperidad Social y la DIAN. Iniciamos con 1.600 rollos a 900 mujeres y sus respectivos emprendimientos asociativos, para contribuir al mejoramiento de su capacidad de trabajo, al desarrollo de la cultura ancestral y al fortalecimiento económico territorial”, dijo Rodríguez Amaya.
Esta estrategia impulsa la economía popular, comunitaria y solidaria, con énfasis en el liderazgo femenino y el bienestar de los hogares, en línea con el Plan de Desarrollo Potencia Mundial de la Vida.

Próximas entregas
El proceso continuará en otras regiones del país, en coordinación con las gerencias regionales de Prosperidad Social y aliados estratégicos, para consolidar un modelo territorial que integra economías populares y comunitarias, abre mercados y contribuye a superar la pobreza.
“De esta manera el Gobierno del Cambio le cumple a Buenaventura y al país, poniendo los recursos incautados en las economías populares, en las poblaciones más necesitadas. Cumplimos la palabra del presidente Gustavo Petro y avanzaremos por toda Colombia en la entrega de miles de rollos de tela para que estos emprendimientos se fortalezcan y crezcan las economías para la vida”, expresó Rodríguez.

Sobre la convocatoria
En junio de 2025, Prosperidad Social abrió la convocatoria nacional y se recibieron más de 7.000 inscripciones de todos los departamentos, con alta participación en Valle del Cauca, Bolívar, Bogotá, Santander, Norte de Santander y La Guajira.
Los beneficiarios son quienes cumplieron los requisitos habilitantes definidos en los términos de referencia. Próximamente se habilitará en el sitio web: www.prosperidadsocial.gov.co un enlace para completar o corregir requisitos a quienes se postularon en la primera convocatoria (no se abrirán nuevas inscripciones).

¿Quiénes se benefician?
Unidades productivas, organizaciones y asociaciones comunitarias dedicadas a la confección, costura o transformación de textiles, integradas por población en condición de vulnerabilidad (Sisbén IV A1 a C18, víctimas del conflicto, madres cabeza de hogar, jóvenes, personas con discapacidad), con un mínimo de tres meses de funcionamiento comprobable.
