- Se han realizado inscripciones virtuales y presenciales en municipios, corregimientos y veredas para vincular a todos los adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
- Los beneficiarios de esta renta básica solidaria o bono pensional empezarán a recibir este año 230.000 pesos mensuales.
- El director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, informó que en todo el territorio nacional ya se han inscrito más de un millón de personas.
Arauca, Arauca, 17 de octubre de 2025. La gerente regional de Prosperidad Social en Arauca, Yury Andreina Maldonado Niño, ha liderado jornadas masivas de inscripción de personas mayores a la renta básica solidaria del Pilar Solidario, en 6 de los 7 municipios del departamento: Puerto Rondón, Tame, Saravena, Arauquita, Fortul y Arauca. En esta región, la entidad ha logrado inscribir de manera virtual y presencial a más de 8.800 potenciales beneficiarios.
Se priorizó la población dispersa con jornadas especiales en centros poblados de difícil acceso, contando con el apoyo de líderes del territorio. En Arauquita: La Esmeralda, Pueblo Nuevo, Panamá de Arauca y El Oasis; y en Arauca, vereda Los Arrecifes, cumpliendo con el compromiso de llegar a los puntos más vulnerables.
Se han realizado inscripciones en articulación con la Gobernación, alcaldías, Juntas de Acción Comunal, la Caja de Compensación Familiar de Arauca (COMFIAR), Pastoral Social, sacerdotes de la confederación oficial de entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica (Cáritas) y entidades del orden nacional.


“Lo más importante es devolverles a nuestros viejos y viejas la dignidad. En Arauca hemos roto barreras logísticas y culturales al llegar a 6 Territorios Ancestrales Colectivos: Cibariza, en Fortul; Puyeros y Laguna Tranquila, en Tame; y Valles del Sol, Playas de Bojaba y Calafitas en Saravena y Tame, impactando directamente a más de 10 comunidades indígenas. También realizamos búsquedas e inscripciones en plazas de mercado, centros de bienestar del adulto mayor, asociaciones, mercados campesinos, entre otros. El objetivo es claro: que ninguna persona mayor sin pensión quede por fuera”, dijo la gerente regional.
En las cuatro semanas que lleva desarrollándose la campaña, Prosperidad Social ha logrado inscribir a más de un millón de potenciales beneficiarios en todo el país. Esto reafirma el compromiso del Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, con la dignidad y el bienestar de las personas mayores que no cuentan con una pensión, destacando el esfuerzo interinstitucional para avanzar en la implementación del Pilar Solidario de la Reforma Pensional.
Próxima jornada de inscripción
Fecha: sábado 18 de octubre de 2025
Lugar: Plaza de Ferias del municipio de Arauca
Hora: de 8:00 a. m. a 3:00 p. m.


Sobre la Renta básica solidaria
Con la renta básica solidaria se entregarán 230.000 pesos mensuales, que con el Pilar Solidario se otorgará a más de 3 millones de personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad que cumplan con los siguientes requisitos:
- Personas mayores sin pensión.
- Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.
- Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
- Campesinos.
- Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
- Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.
Inscripción en un solo paso
Virtual: ingresar a la página web de Prosperidad Social y completar el formulario: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.
Presencial: dirigirse a la oficina de la gerencia regional de Prosperidad Social en su departamento, a las ferias de servicios o a las brigadas móviles de la entidad, con su documento de identidad.
Estos procesos, administrados por Prosperidad Social, que custodia la información a través del Sistema de Información de Colombia Mayor, son gratuitos y no requieren ningún tipo de intermediación.
Una vez recopilada la información, se realizará la verificación y validación de los datos y posteriormente se comunicarán los resultados y los pasos a seguir.
Para quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera, no es necesario realizar estos procesos.
Canales de atención
En Arauca:
Carrera 21 # 14 – 31 Barrio Santa Teresita.
Teléfono Gerente: 3187489853
A nivel nacional:
- Página web: prosperidadsocial.gov.co
- Línea WhatsApp: 3188067329.
- Línea nacional: 6013791088.
- Línea gratuita nacional desde teléfono fijo: 01 8000 951100.



¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.