Caldas: Prosperidad Social hace llamado a 28 emprendimientos colectivos para que no pierdan beneficios de Economía Popular para el Cambio

  • Las modalidades que se encuentran disponibles para corregir información y documentación presentada son: iniciativas social comunitarias, iniciativas solidarias e iniciativas colectivas solidarias robustas.
  • Hasta el 8 de abril estará abierto el plazo para completar el proceso de ajustes en el sitio web de Prosperidad Social a través de: prosperidadsocial.gov.co/?id=340.

Caldas, 7 de abril de 2025. Prosperidad Social reitera el llamado a emprendedores de 28 unidades productivas en el departamento de Caldas, quienes anteriormente se postularon a Economía Popular para el Cambio en las modalidades de proyectos colectivos y comunitarios y que por diferentes motivos fueron evaluadas como no viables, para que corrijan sus documentos y accedan a los beneficios del programa. El plazo vence el próximo martes 8 de abril de 2025.

La directora de Economía Popular de la entidad, Andrea Feo Mahecha, enfatizó en la importancia de que estos emprendedores que ya se habían postulado y no fueron viables, ingresen a la página web de Prosperidad Social para hacer el proceso de ajuste de requisitos y documentos, explicó que, este programa busca fortalecer técnica y financieramente iniciativas productivas de la economía popular, comunitaria y solidaria, con acompañamiento, asistencia técnica, y activos e insumos productivos, para contribuir a mejorar los ingresos de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, cerrar brechas de inequidad y superar la pobreza.

Las modalidades de proyectos colectivos y comunitarios son:

  • Iniciativas social comunitarias: juntas de acción comunal y juntas barriales, que se habían postulado, conformadas al menos por 10 personas. Recibirán un incentivo hasta por 20 millones de pesos.
  • Iniciativas solidarias: incluye asociaciones, cooperativas, asociaciones campesinas, organizaciones de productores, entre otros, que se habían postulado, conformadas por mínimo 15 personas. Recibirán incentivo hasta por 30 millones de pesos.
  • Iniciativas colectivas solidarias robustas: que comercializan un producto o servicio, cuentan al menos con 20 asociados y 2 años de antigüedad. El incentivo potencial es de hasta 50 millones de pesos.

Unidades productivas que aún no han subsanado en el departamento:

  • Anserma:
    • Asociación de productores de café orgánico de Anserma Caldas.
    • Mujeres Rurales “SEMBRANDO PARA EL FUTURO”.
    • Concejo Participativo de Mujeres Cafeteras.
    • Lanafer café.
    • Junta de acción comunal vereda Marapra.
    • Asociación municipal de paneleros de Anserma Caldas-  “PANELA OCUZCA “.
  • Manzanares:
    • El secreto de mamá.
  • Supía:
    • Junta de acción comunal del barrio Popular.
    • Cooperativa Multiactiva de Transportadores La Vega Limitada.
    • Asociación indígena de pequeños productores paneleros.
  • Aranzau:
    • Asoagro Aranzazu.
  • Chinchina:
    • Fundación camino de vida.
    • La Fundación Vida Plena y Saludable.
  • Manizales:
    • Like por la vida.
  • Riosucio:
    • Metal metálicas.
    • Asociación de artesanos asoarerio.
    • Asociación Indígena de Paneleros de San Lorenzo
    • Asociación fruticultores de nuestra señora de la candelaria de la montaña.
  • Belalcázar:
    • Asociación de agricultores de Colombia ASOACOL.
  • Victoria:
    • Asociación de productores de aguacate VICTORIANOS_ASPAVIC.
  • Villamaría:
    • Asociación A Emprender Se Dijo “A.E.D.”.
  • #N/D:
    • Aprolehan asociación de productores lecheros de hojas anchas.
  • La Dorada:
    • Asociación sobrevivientes en el marco de la paz.
  • Marmato:
    • Asociación de productores agropecuarios de Marmato.
    • Asofuturo del norte.
  • Pensilvania:
    • Asociación de aguacateros de Pueblo Nuevo.
  • Salamina:
    • Asociación de desplazados Salamina – Caldas.

Para Prosperidad Social es prioridad trabajar desde los programas de la entidad por el bienestar y progreso de los colombianos más vulnerables, quienes, a través de oportunidades de apoyo, buscan consolidar y sacar adelante sus iniciativas de emprendimiento. Por medio del programa Economía Popular para el Cambio se tiene plena confianza de lograr cumplir con este fortalecimiento que hace parte de las metas del Gobierno establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

Andrea Feo

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.