Alimentos para la Vida: Prosperidad Social y MinAgricultura entregan 235 toneladas de papa en Santander

  • Los beneficiarios son hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad del área metropolitana, Lebrija, Rionegro y las Provincias Guanentina y Comunera.
  • Hacen parte de las 3.447 toneladas de papa que el Gobierno nacional entrega en 80 municipios del país.

Bucaramanga, Santander, 18 de noviembre de 2025. Prosperidad Social y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, adelantan la entrega gradual de 235 toneladas de papa a hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad, y centros de bienestar para adultos mayores en Santander.

Hace parte de la estrategia Alimentos para la Vida, que busca fortalecer la seguridad alimentaria y apoyar a los pequeños productores del campo colombiano.

En Santander, 175 toneladas se destinan al área metropolitana, Lebrija y Rionegro, y las 60 toneladas restantes a las provincias de Guanentina y Comunera. Cada familia que asiste a las jornadas recibe una bolsa de 12,5 kilos de papa (equivalente a una arroba), como parte del apoyo alimentario establecido por el Gobierno Nacional por medio de Prosperidad Social.

SANTANDER (3)
SANTANDER (2)
SANTANDER (1)

“Por primera vez, un gobierno nacional está comprando a los productores sus excedentes para llevar alimentos a los más vulnerables. Cada tonelada de papa representa el esfuerzo de nuestros campesinos y el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con la inclusión social y la seguridad alimentaria”, señaló Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social.

MinAgricultura ha diseñado estrategias para compra directa a productores de leche líquida y familias cultivadoras de papa en distintos departamentos. Los campesinos obtienen un precio justo y encuentran en esta estrategia una oportunidad para apoyar, con su producción, a la población más vulnerable de esta región del país.

La entrega está siendo coordinada por la gerencia regional de Prosperidad Social en Santander, liderada por Luz Elena Torres Molina, y cuenta con el apoyo de las alcaldías municipales, que facilitan la logística y el acompañamiento a los beneficiarios.

Con esta estrategia, Prosperidad Social y MinAgricultura reafirman su compromiso con la justicia social, la dignificación del campo y la seguridad alimentaria de las familias colombianas.

SANTANDER (4)

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.