Mauricio Rodríguez Amaya impulsó acciones de coordinación con alcaldías y entidades locales, para mejorar la implementación de los programas sociales en el territorio.
Así mismo, el director encabezó una jornada masiva de inscripciones en el marco de la campaña Dignidad Mayor – Rumbo al Pilar Solidario, que busca garantizar la protección y el bienestar de las personas mayores que no cuentan con pensión.
Sincelejo, Sucre. 21 de octubre de 2025. El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya
(@mao_rodriguez1), lideró una agenda de trabajo en el departamento de Sucre, centrada en fortalecer la articulación con los entes territoriales y avanzar en la implementación de los programas sociales de la entidad.
Durante la jornada, Rodríguez Amaya se reunió con delegados de 13 alcaldías del departamento para participar en el Comité de Seguimiento de los programas de Transferencias Monetarias, con el objetivo de fortalecer la coordinación con los gobiernos locales y garantizar una implementación efectiva, transparente y cercana a las comunidades, de programas como Renta Ciudadana, Renta Joven, Colombia Mayor y Compensación del IVA.
Así mismo, el director encabezó una jornada masiva de inscripciones en el marco de la campaña Dignidad Mayor – Rumbo al Pilar Solidario, que busca garantizar la protección y el bienestar de las personas mayores que no cuentan con pensión.
La actividad se realizó en la Casa de la Cultura del municipio de Los Palmitos, donde se han inscrito 1.036 potenciales beneficiarios. En este departamento, Prosperidad Social ya ha logrado registrar a más de 30.787 personas mayores que podrían acceder a la Renta Básica Solidaria del Pilar Solidario.
El director Rodríguez Amaya reafirmó el compromiso de Prosperidad Social con la dignidad y el bienestar de las personas mayores que no cuentan con una pensión, y destacó el esfuerzo interinstitucional para avanzar en la implementación del Pilar Solidario de la Reforma Pensional. “Estamos en Los Palmitos, junto a nuestros abuelos y abuelas, impulsando la campaña Dignidad Mayor e inscribiendo a las personas mayores que trabajaron toda su vida en condiciones de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad y que nunca alcanzaron una pensión. Lo hacemos para que hagan parte de la ruta hacia el Pilar Solidario de la Reforma Pensional. Hemos planteado la posibilidad de ampliar el programa Colombia Mayor en caso de que la Reforma Pensional enfrente algún traspié, en particular con este pilar. Más de 200 personas acompañaron esta jornada por la dignidad de nuestras personas mayores”, resaltó.
La campaña Dignidad Mayor – Rumbo al Pilar Solidario avanza en todo el territorio nacional, y hasta la fecha ha permitido la inscripción de 1.166.339 potenciales beneficiarios.
Renta Básica Solidaria: apoyo para más de 3 millones de personas mayores
El Pilar Solidario de la Reforma Pensional brindará una renta básica solidaria de 230.000 pesos mensuales, a más de 3 millones de personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
Podrán acceder hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60, así como personas con pérdida de capacidad laboral del 50% o más, campesinos, indígenas, afrocolombianos, raizales, rom y cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos.
La inscripción se realiza en un solo paso:
· Virtualmente, a través de rit.prosperidadsocial.gov.co.
· Presencialmente, en las oficinas regionales, ferias de servicios o brigadas móviles de Prosperidad Social.
El proceso es gratuito, sin intermediarios y la información es verificada mediante el Sistema de Información de Colombia Mayor.
Quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o estén en lista de espera, no necesitan inscribirse nuevamente.