Prosperidad Social fortalece el tejido social en los territorios a través de encuentros comunitarios

  • En lo corrido de 2025, se han realizado más de 5.000 Encuentros Comunitarios de Fortalecimiento del Tejido Social en 968 municipios del país, reuniendo a más de 412.100 beneficiarios.

Bogotá, D.C., 20 de octubre de 2025. Prosperidad Social en alianza con las Alcaldías Municipales ha realizado este año más de 5.000 encuentros comunitarios en todo el país, con hogares y personas participantes de los programas Renta Ciudadana, Renta Joven y Colombia Mayor.

Los Encuentros Comunitarios de Fortalecimiento del Tejido Social son promovidos por la Dirección de Acompañamiento Familiar y Comunitario (DAFC) de la entidad, para fortalecer entre los hogares vinculados a los programas de transferencias monetarias la construcción de planes comunitarios, la identificación de liderazgos sociales y la generación de proyectos colectivos que aportan al bienestar común e impulsan la asociatividad en cada territorio.

Se realizaron en 968 municipios de 31 departamentos, con una asistencia de 412.102 participantes. En el último trimestre se han promovido 90 acciones comunitarias en 49 municipios, con una participación de 4.519 beneficiarios de los programas de transferencias monetarias.

Entre las acciones hay limpieza de alcantarillas, canales y ríos, reciclaje y limpieza en espacios públicos de acuerdo con las necesidades y prioridades locales. Son necesidades y soluciones que identificaron la comunidad y sus líderes.

Los encuentros tienen como uno de sus propósitos principales propiciar la corresponsabilidad y la participación comunitaria, permitiendo que los ciudadanos identifiquen las problemáticas que los afectan y propongan soluciones desde sus propios recursos y capacidades. Fomentan el capital social y fortalecen los liderazgos locales, que son clave para la asociatividad productiva y el aporte a la movilidad social.

“Son una oportunidad para que las comunidades pasen de ser beneficiarias a protagonistas de su propio desarrollo, fortaleciendo el tejido social y construyendo soluciones colectivas desde el territorio. Queremos invitar a los beneficiarios de los programas de transferencias monetarias a que asistan a estos encuentros en sus municipios, los cuales culminan el próximo 24 de octubre”, dijo Elsa Marina Torralba Noval, directora de la DAFC de la entidad.

Metodología participativa

Cada encuentro dura tres horas, y se desarrolla en cuatro momentos clave:

  1. Acogida: integración y reconocimiento mutuo.
  2. Plan comunitario: priorización de temas y problemáticas locales.
  3. Elección de líderes y lideresas: reconocimiento del liderazgo como servicio.
  4. Conclusiones y cierre: acuerdos colectivos y proyección de acciones futuras.

Los líderes comunitarios elegidos asumen compromisos éticos y participan activamente en la formulación y ejecución de los planes comunitarios, que incluyen acciones ambientales, educativas, culturales y sociales, de acuerdo con las necesidades y prioridades locales.

Un compromiso con los territorios

Con esta estrategia, Prosperidad Social ratifica su compromiso de acompañar a las comunidades, fortaleciendo los lazos de solidaridad y cooperación entre sus integrantes y promoviendo iniciativas que impacten de manera directa su calidad de vida. La estrategia responde a lo indicado en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida (ver artículo 66), que establece que los beneficiarios de los programas podrán vincularse a iniciativas de orden nacional o territorial de trabajo social y aporte a su comunidad.

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 5 / 5. Recuento de votos: 1

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.