- Los días 15 y 16 de octubre, Prosperidad Social presentará los resultados de su gestión en la implementación de los compromisos del Acuerdo de Paz, con especial énfasis en los programas y acciones dirigidos a las comunidades más afectadas por el conflicto armado.
- Este espacio de diálogo fomenta la transparencia y la participación de campesinos, organizaciones sociales y ciudadanos de municipios PDET, para fortalecer la construcción de paz territorial.
Bogotá, D. C., 14 de octubre de 2025. Prosperidad Social realizará la Rendición de Cuentas sobre el cumplimiento de sus compromisos en la implementación del Acuerdo de Paz. Entre el 15 y el 16 de octubre, la entidad liderará un espacio clave para dar a conocer los avances, logros y resultados de los compromisos asumidos en el marco de la implementación de este pacto histórico para el país.
El objetivo es informar con claridad, promover la transparencia y garantizar que las comunidades conozcan cómo los programas institucionales aportan a la construcción de una paz estable y duradera, especialmente desde la atención y reparación de las víctimas del conflicto armado. Se llevará a cabo en Florencia, Caquetá, municipio PDET del sur del país.
La jornada del 15 de octubre, que comenzará a las 9 de la mañana, estará dedicada especialmente a las mujeres rurales, como parte de la conmemoración de su día; el 16 de octubre, a la misma hora, se convocará a la población general, especialmente campesinos y comunidades que han sido protagonistas de la transformación territorial.
Este espacio de diálogo contará con la participación de comunidades, campesinos productores, organizaciones sociales y ciudadanos de los municipios PDET, que son protagonistas de la implementación territorial de la paz.
Prosperidad Social presentará los puntos del Acuerdo de Paz en los que tiene responsabilidades directas, y mostrará los resultados alcanzados y los programas estratégicos que materializan cada compromiso. La entidad está concentrada en aportar a la construcción de la dignidad en los territorios y en la atención integral a las víctimas del desplazamiento forzado. Se destacarán, además, los impactos positivos en la vida de miles de familias, especialmente aquellas que habitan en los municipios más afectados por el conflicto.
La rendición de cuentas presentará resultados acordes con las metas del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida. Con estos encuentros, la entidad reafirma su compromiso con una gestión pública cercana, participativa y transparente, que reconoce el papel central de la ciudadanía en la consolidación de la paz.
¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.