- Desde el 19 de septiembre se realizan las entregas en las modalidades de abono a cuenta y por giro.
- 22.179 participantes de las IES y el SENA serán beneficiados con una inversión superior a los 10.250 millones de pesos.
- En noviembre se hará la transferencia por concepto de matrícula del primer semestre de 2025, a más de 208.000 estudiantes.
Bogotá, D.C., 20 de septiembre de 2025. El director general de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya (@mao_rodriguez1), anunció que, desde el 19 de septiembre, 22.179 participantes del programa Renta Joven empiezan a recibir una nueva entrega de la transferencia monetaria.
- En este ciclo, 9.286 estudiantes de las instituciones de educación superior (IES) recibirán la transferencia por concepto de subsanaciones de cinco IES (Armada Nacional, Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña, ESAP, Universidad Tecnológica del Chocó y Gobernación de Vaupés) de permanencia y excelencia 2024-2.
- 8.367 beneficiarios del SENA podrán retirar el apoyo económico de los meses de febrero y marzo de 2025.
- Más de 5.000 jóvenes tendrán la oportunidad de recibir los recursos de transferencias no cobradas de ciclos anteriores.
Las transferencias monetarias del nuevo ciclo tendrán una inversión superior a los 10.250 millones de pesos.
En noviembre se llevará a cabo la transferencia a más de 208.000 estudiantes por concepto de matrícula del primer semestre de 2025, con una inversión de 82.000 millones de pesos.

Formas de entrega
Estas entregas se realizarán en dos modalidades:
- Abono a cuentas registradas en el Portal del Joven, a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF). En esta modalidad podrán retirar la transferencia desde el 19 de septiembre, por el producto bancario registrado en el Portal.
- Giro, dirigido a jóvenes que no tienen cuenta bancaria activa. En esta modalidad podrán reclamar su transferencia en las oficinas de la entidad bancaria o los puntos autorizados, según la programación que se podrá consultar del 26 de septiembre al 5 de octubre a través del enlace de consulta de giros del Banco Agrario, que se dará a conocer próximamente por los canales oficiales.
Trayectorias de Vida
De acuerdo con la directriz del gobierno del presidente Gustavo Petro y el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el programa Renta Joven complementará su transferencia monetaria con la promoción de la asociatividad, para fortalecer la inclusión productiva de las y los estudiantes y garantizar su continuidad en la educación superior a largo plazo.
A partir del 29 de septiembre comienza la implementación de trayectorias de vida, donde se promoverán y fortalecerán los modelos asociativos, impulsados por las y los jóvenes.
“Con trayectorias de vida, de Renta Joven, damos un paso más: queremos que cada joven no solo reciba una transferencia, sino que encuentre un camino para organizarse, aprender, emprender y transformar su territorio junto con otros y otras, porque el futuro se construye en comunidad”, dijo Rodríguez Amaya.

¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 2.2 / 5. Recuento de votos: 34
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.