- La primera intervención de la estrategia atenderá 518 hogares, con una inversión total que supera los 143 millones de pesos.
- En el departamento, se beneficiarán inicialmente los municipios de Albania y Milán.
Florencia, Caquetá., 10 de abril de 2025. El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno,
@GustavoBolivar, lideró el lanzamiento de la estrategia Hambre Cero, en la localidad de Bosa, en Bogotá D. C., y la primera entrega de paquetes alimentarios a hogares beneficiarios de la capital del país, en compañía del director adjunto del Programa Mundial de Alimentos en Colombia, Ernesto González Estrada.
Bolívar explicó que esta iniciativa aporta a la alimentación adecuada y saludable de la población, para promover una vida activa y sana, que contribuya a la ampliación de las capacidades.
El gerente regional de Caquetá, por su parte, afirmó que “este programa es muy importante para nuestras comunidades por cuanto ataca una de las principales falencias que se tienen que es el suministro de alimentos, en tal sentido agradecemos mucho a nuestro director nacional Gustavo Bolívar y al señor presidente de la República Gustavo Petro por contemplar en su plan de desarrollo este tipo de iniciativas”.
Hambre Cero facilita el acceso a alimentos saludables en la población en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. Con su implementación, Prosperidad Social cumple un mandato del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida, para incrementar el acceso físico y económico a los alimentos, en cantidad y calidad.
La entrega de paquetes de alimentos es la primera de cuatro modalidades de la estrategia Hambre Cero. Esta primera línea de atención se implementa a través del acuerdo de cooperación 917 de 2024, suscrito con el
Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas: la inversión total supera los 49.568 millones de pesos, de los cuales Prosperidad Social aporta 39.489 millones y el Programa Mundial de Alimentos aporta 9.955 millones, en calidad de contrapartida.
Los paquetes alimentarios están organizados en dos bolsas de alimentos, con un peso total de 19 kilogramos, que incluyen 11 alimentos del grupo de cereales, 12 del grupo huevos y leguminosas secas, 2 de grasas, 2 de azucares y 2 de otros alimentos (café molido), para un total de 29 artículos.
Hay otras tres modalidades de atención en la estrategia Hambre Cero:
- Entrega de bonos canjeables por alimentos: es una transferencia en especie, que está representada en un bono que puede ser canjeado por alimentos saludables en tiendas, supermercados o ferias de alimentos realizadas en los territorios focalizados.
- Suministro de ración de alimentos preparados: es una entrega de raciones de alimentos, a través de una entidad territorial u organización comunitaria, legalmente constituida.
- Fortalecimiento de unidades de mercado.