0
(0)

Una conversación sobre la equidad y la superación de la pobreza

Geografías para la superación de la pobreza

Por. Jonathan Piñeros Pinto

Blog - Geografías para la superación de la pobreza

Las tensiones entre localización y dinámicas económicas, presencia de redes y servicios públicos, entre otros elementos de orden social, dan paso a la configuración de los territorios. Son elementos clave en el análisis del espacio geográfico para orientar las decisiones y políticas públicas que tienen como propósito promover la equidad.

En el espacio geográfico se configuran los diferentes grados de riqueza y de prosperidad, dando paso al establecimiento de oportunidades o desventajas disponibles para los pobladores según su ubicación (Harvey, 1977; Marshall Smith, 1980; Soja, 2013).

En Colombia, las condiciones de bienestar son diferentes en cada municipio. En algunos se concentran actividades económicas como resultado de las economías de aglomeración (Ramírez, Bedoya, & Díaz, 2016), mientras que en otros, si bien existen ventajas competitivas, hay condiciones adversas, debido a factores de orden institucional, social o de infraestructura, entre otras.

Las políticas para la superación de la pobreza requieren de análisis que incorporen la dimensión geográfica a nivel regional, urbano y rural, en esa vía, la información geoespacial es valiosa en tanto contribuye al diseño de acciones de política con enfoque territorial.

Instrumentos como el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018, la nueva metodología Sisbén IV o programas como el piloto de la Estrategia UNIDOS, realizado en 2019, han avanzado en integrar información geográfica que potencia el uso y valor agregado de los datos espaciales. Así se podrá promover nuevas lecturas que amplíen “el dónde” de las intervenciones, complementadas con información nueva como la agrícola, étnica, socioeconómica e incluso de equipamientos e infraestructuras que posibiliten mejorar el accionar institucional.

En las cartografías que se presentan abajo hay un ejemplo del uso e integración de distintos niveles de información geoespacial con los que cuenta el país. Se evidencia cómo podemos pasar hoy de una escala regional (Imagen 1) a un nivel manzana e identificar condiciones de pobreza (Imagen 2). Podemos combinarla con información propia de los programas de Prosperidad Social a la cual se puede integrar información socioeconómica proveniente de Sisbén (Imagen 3). Este ejercicio es una muestra sencilla del análisis geográfico en el diseño e implementación de política social, que podría incluir otras fuentes como la frontera agrícola, equipamientos, territorios colectivos y áreas de protección.

La información geográfica -y el detalle de captura y uso a distintas escalas- llegó para ser parte de nuevas interpretaciones y aportes en la política social colombiana. A partir de ella, diferentes equipos están generando valor agregado para combinarse con otras fuentes, más allá de las tradicionales. En esta vía, Prosperidad Social viene adelantando diferentes iniciativas, entre ellas una colaboración técnica con la CEPAL y el adelanto de un convenio con el DANE en materia geoespacial y de microfocalización a nivel subnacional. Así mismo ha venido integrando  una serie de Visores Cartográficos Prosperidad Social

Nuevas oportunidades se identifican en torno a la información geográfica. De una parte, la posibilidad de emplear diferentes canales para la recopilación de los datos (móviles, drones, redes sociales). De otra parte, integrar las voces de las comunidades que participan en un programa particular para que desde sus visiones puedan integrarse en los análisis territoriales. De esta forma, la información geográfica contribuye a la construcción de acciones de política de inclusión social en diferentes escalas y en tiempo casi real. Nuestro reto es construir las nuevas geografías que nos guíen hacia la superación de la pobreza.

Referencias

Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. (Siglo XXI, Ed.),

Marshall Smith, D. (1980). Geografía humana. (Oikos – Tau, Ed.), Oikos – Tau.

Ramírez, J. M., Bedoya, J. G., & Díaz, Y. (2016). Geografía económica, descentralización y pobreza multidimensional en Colombia. Cuadernos de Fedesarrollo, (54), 1–114.

Soja, E. W. (2013). En busca de la Justicia Espacial. Editorial Tirant Lo Blanch, S.L.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Sobre este blog

Siguiendo el llamado de repensar la pobreza, Prosperidad Social abre este espacio de difusión de conocimiento para aportar a la construcción colaborativa de las comprensiones y abordajes de la realidad social.

Suscríbase al blog "Hablemos de Inclusión"

Categorias

Jonathan Piñeros Pinto es Tecnólogo en Cartografía de la Universidad de Cundinamarca y economista. Ha acompañado el diseño e implementación de políticas sociales y sectoriales en reducción de pobreza. Se desempeña como técnico administrativo en la Subdirección General para la Superación de la Pobreza y hace parte de la secretaría técnica de Mesa de Equidad. Cuenta con especial interés en investigación sobre el estudio de (In)justicias espaciales.

.

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.