4
(79)
1-reforma-pensional

La Reforma Pensional tiene como prioridad garantizar que quienes más lo necesitan reciban apoyo directo del Estado, por ello, se crea un nuevo sistema de protección integral para la vejez, conformado por tres pilares: Solidario, Semicontributivo y Contributivo.  

Prosperidad Social será la encargada de administrar e implementar el Pilar Solidario; de definir los mecanismos de pago y entrega, y del tránsito progresivo del programa Colombia Mayor hacia este nuevo esquema de Pilar Solidario. 

separador-1-CM
Que-es-pilar-solidario

Es el componente de la reforma que garantiza una renta básica mensual a personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad y reemplazará de forma progresiva el programa Colombia Mayor, sin afectar a sus actuales beneficiarios. 

Representa un paso firme hacia la justicia social y el reconocimiento del derecho a una vejez digna.  Es una política pública que reconoce el esfuerzo de toda una vida, no un acto de caridad.

separador-2-CM
2-beneficiarios
separador-1-CM
monto

El Pilar Solidario entregará una renta básica mensual de $230.000 pesos a personas en condición de pobreza o vulnerabilidad que no cumplan con los requisitos para una pensión, durante la vigencia 2025, con hasta 12 pagos anuales, según el momento de vinculación.

separador-2-CM
enfoque-diferencial

El Pilar Solidario es 100% incluyente: Beneficia a pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, campesinos y cuidadores, siempre que cumplan con los requisitos de ingreso.  

El Gobierno Nacional impulsará estrategias pedagógicas para garantizar el registro e inclusión de estas poblaciones en los censos y registros correspondientes.

separador-1-CM
estructura-pilar-solidario

Prosperidad Social contará con un nuevo sistema de información diseñado para una gestión eficiente del programa. La inclusión se realizará de forma individual, incluyendo los registros oficiales de comunidades étnicas, campesinas y cuidadoras de personas con discapacidad. 

 El programa contará con un sistema de seguimiento y evaluación anual, para optimizar los procesos, garantizar un uso eficiente de los recursos y responder eficazmente a las necesidades de la población beneficiaria.

separador-2-CM
3-pilar-solidario-vs-colombia-mayor

Esto representa un aumento en el monto y en a cobertura para garantizar el derecho universal a todas las personas mayores que se encuentran en pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad, y una garantía de que el Gobierno nacional va a proteger y a cuidar a esta población.

separador-1-CM
reduccion-pobreza

Prosperidad Social proyecta que la implementación del Pilar Solidario permitirá una reducción de la pobreza extrema en 2,5 puntos porcentuales en 2025, y de 6,4 puntos porcentuales en 2026. Estas proyecciones se basan en datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) de 2023. Se estima que, al finalizar 2025, alrededor de 156.000 personas mayores saldrían de la pobreza extrema gracias a los recursos del pilar; en 2026, la cifra llegaría a 400.000. 

El presidente Gustavo Petro ha dicho claramente que debemos proteger a todas las personas mayores y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para garantizar que tengan una vejez digna. El Pilar Solidario es justicia social, es redistribución y es la garantía de una vejez con dignidad para quienes toda su vida trabajaron sin reconocimiento. 

separador-2-CM
antifraude

El Pilar Solidario no requiere inscripciones, intermediarios ni pagos de ningún tipo. Este beneficio es otorgado por el Gobierno de forma directa a quienes cumplan con los requisitos establecidos. Nadie está autorizado para cobrar por incluirlo en el programa.

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 4 / 5. Recuento de votos: 79

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.