A partir del Decreto 0323 de 2025, las personas de 60 años o más que han sido víctimas de desplazamiento forzado o confinamiento, como consecuencia de los hechos que motivaron la declaratoria de conmoción en el Catatumbo, están recibiendo una ayuda humanitaria directa y digna. Esta medida excepcional fue autorizada por el presidente de la República como respuesta inmediata a la emergencia humanitaria que enfrentan los municipios más afectados por el conflicto armado en la región.
La decisión de la entrega de la transferencia monetaria se fundamenta en la declaratoria del Estado de Conmoción Interior mediante el Decreto 0062 de 2025, por la vulnerabilidad de los adultos mayores en los contextos de violencia y la insuficiencia de las medidas ordinarias para atender sus necesidades básicas. Con ello se busca mitigar los efectos del conflicto en esta población particularmente afectada, garantizando su derecho a una vida digna y complementando otras formas de asistencia ya existentes:
Se autoriza a Prosperidad Social a entregar hasta diez (10) ayudas humanitarias monetarias durante el año 2025 a personas mayores víctimas de desplazamiento forzado o confinamiento.
El monto de cada ayuda humanitaria monetaria será de hasta doscientos treinta mil pesos m/cte. ($230.000).
Serán beneficiarias las personas mayores de sesenta (60) años o más que hayan sido víctimas de desplazamiento forzado o confinamiento en las áreas afectadas por la conmoción interior. Quienes estén activos en el programa Colombia Mayor no podrán acceder a esta ayuda.
La ayuda humanitaria monetaria se financiará con apropiaciones adicionales que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público realice por la declaratoria de conmoción interior. Estos recursos provienen de las medidas tributarias adoptadas en el Decreto 175 de 2025.
Los recursos de esta ayuda humanitaria monetaria serán inembargables y no podrán ser abonados a ningún tipo de obligación, cuota de manejo o comisión bancaria del beneficiario.
Prosperidad Social reglamentará y determinará los criterios de focalización, identificación, priorización, selección, asignación, periodicidad y esquema de dispersión de la ayuda humanitaria monetaria, promoviendo la transparencia en el proceso.
Estas ayudas no exigen trámites engorrosos. No pedimos formularios complejos ni registros imposibles. Basta la certificación de las alcaldías y personerías locales para que las personas mayores puedan acceder a este apoyo. Porque entendemos que la urgencia no espera, y la dignidad no debe tener barreras.
Focalización e Identificación
Durante el primer ciclo operativo, se consolidaron censos certificados por alcaldías y personerías de once municipios priorizados del departamento de Norte de Santander.
El proceso de recolección y validación de la información fue apoyado técnicamente por Prosperidad Social, que habilitó accesos seguros a la plataforma AZURE y realizó tres jornadas de capacitación. Se recibieron un total de 7.570 registros, de los cuales 7.497 contaban con la información completa para realizar los cruces. Luego del proceso de validación de criterios de ingreso y no elegibilidad, se identificaron 6.524 personas mayores como potenciales beneficiarios.
Validación y Liquidación
Finalmente, se consolidó un listado de 5.177 personas mayores que cumplían los criterios establecidos en la Resolución 00653 de 2025. De estas, 5.164 fueron incluidas en la liquidación de ayudas, mientras que 13 registros fueron excluidos por cambio de residencia posterior a la declaratoria del Estado de Conmoción.
Entrega de Recursos
La dispersión de los recursos se programó entre el 2 y el 19 de mayo de 2025, a través del Banco Agrario. Se asignaron $1.187.720.000 en este primer ciclo. El ciclo operativo de la Ayuda humanitaria monetaria se implementa en el marco de las actividades del programa Colombia Mayor, siguiendo de esta forma, los procedimientos y protocolos para el pago.
Cobertura territorial
El primer ciclo de pagos abarcó 10 de los 11 municipios expulsores, teniendo en cuenta que el municipio de Ocaña remitió información de censos de personas mayores en condición de desplazamiento con origen en los 10 municipios de norte de Santander.
¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.
Canal de Contenido
Lengua de señas colombiana
Línea Gratuita Nacional desde teléfono fijo
Dirección de correspondencia:
Carrera 7 No. 32 – 12 local 211
Acceso ciudadanía con movilidad reducida
Carrera 7 No. 32- 84
Sede Principal Bogotá:
Carrera 7 No. 32-84 local 211 – Centro Comercial San Martín / Código postal: 110311
Sede Administrativa Bogotá
Línea interna administrativa: 601 514-2060
Formulario para radicación electrónica de Peticiones
Correo Electrónico exclusivo para denuncias de posibles hechos de corrupción:
soytransparente@prosperidadsocial.gov.co
Horarios de correspondencia:
Lunes a viernes 8:00 a.m a 4:00 p.m.
© Copyright 2024 – Todos los derechos reservados Gobierno de Colombia
Categoría: Gobierno Abierto – Datos Abiertos
Nombre del producto o servicio: Beneficiarios empleo para la prosperidad
Nombre del producto o servicio: Beneficiarios IRACA
Nombre del producto o servicios: Conjunto de datos abiertos de la estrategia UNIDOS
Nombre del producto o servicios: Conjunto de datos abiertos beneficiarios de Familias en su Tierra