3.2
(5)

¡Bienvenida y bienvenido!

En Prosperidad Social queremos conocer sus percepciones y experiencias sobre los problemas que viven los hogares y comunidades en pobreza y vulnerabilidad en Colombia. 

Esta información es importante para la planeación estratégica institucional y el diseño de acciones que respondan a las realidades de la población.

Los países acordaron como primer objetivo para 2030:

«Erradicar la pobreza en todas sus formas y reducir, al menos a la mitad, la proporción de hombres, mujeres, niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza, con arreglo a las definiciones nacionales».

Este reto creció durante la pandemia de covid-19, que ha afectado de manera especial a las personas más vulnerables: desmejoró el acceso a ingresos y demás servicios necesarios para una buena calidad de vida.

Pobreza Monetaria

Fuente: Anexo técnico – deflactor especial de las líneas de pobreza – Imágenes tomadas de freepik.com.

A 2020…

En Colombia 42 personas de cada 100 viven en pobreza monetaria y 15 de cada 100 están en pobreza extrema.

Pobreza Multidimensional

¿Cómo sabes si estás en pobreza multidimensional?

El DANE ha definido 15 carencias básicas relacionadas con la salud, la educación, la vivienda y acceso a servicios públicos, la generación de ingresos y las condiciones de la niñez y la juventud. Si tienes al menos 5 de estas carencias, tus condiciones de vida son de pobreza multidimensional.

En Colombia, para 2020, 18 de cada 100 habitantes están en pobreza multidimensional.

Educación

1. Todas las personas de tu hogar mayores de 15 años saben leer y escribir

Cuando sabemos leer y escribir somos más independientes. Podemos comunicarnos mejor y acceder a información de interés.

2. Todas las personas mayores de 15 años de tu hogar tienen más de 9 años de estudios aprobados

Entre más años estudiemos más capacidades tenemos para aprovechar las oportunidades que se nos puedan presentar. 

Niñez y juventud

1. Ningún niño o niña en tu hogar trabaja

Si los niños y las niñas trabajan no cuentan con tiempo para jugar y puede afectarse su salud. La educación es un derecho de los niños, niñas, es la clave para superar la pobreza. 

2. Todos los niños, niñas y adolescentes de tu hogar asisten a la escuela

La educación es un derecho de los niños, niñas y adolescentes es la clave para superar la pobreza. ¡Matricúlalos en los servicios de educación!

3. Todos los niños y niñas de tu hogar asisten al curso que les corresponde para su edad

La educación es un derecho de los niños, niñas y adolescentes es la clave para superar la pobreza. ¡Matricúlalos en los servicios de educación acordes a su edad!

4. Todos los niños y niñas menores de 6 años de tu hogar asisten a un centro de cuidado o están bajo un adulto mayor de 18 años

No recibir educación inicial tiene impactos en el desarrollo presente y futuro para superar condiciones de vulnerabilidad. ¡Inscribe a tus niños y niñas menores de 6 años en servicios de atención integral!

Salud

1. Todos en el hogar  están afiliados a salud

Los afiliados a salud tienen mayor posibilidad de recibir una atención oportuna y evitar mayores gastos con servicios particulares.  ¡Afíliate al régimen subsidiado de seguridad social en salud!

2. Todas las personas del hogar han accedido a los servicios de salud cuando lo han necesitado.

Acude al sistema de salud cuando lo consideres necesario. Acudir a tiempo puede evitar complicaciones.

Trabajo

1. Todos los adultos en tu hogar están afiliados y cotizan a pensión

La pensión contribuye a una buena calidad de vida durante la vejez. Es importante estar afiliado a un régimen pensional y ahorrar a lo largo de la vida laboral.

2. Ninguna de las personas adultas en tu hogar, que están desempleadas, llevan más de un año buscando trabajo 

El Servicio Público de Empleo ayuda a gestionar un empleo formal. Dirígete a la oficina más cercana en tu ciudad.

Vivienda y servicios públicos

1.Tu vivienda tiene acceso a fuente de agua mejorada (acueducto en zona urbana) o (pozo con bomba , pila pública en zona rural)

El uso de agua mejorada para cocinar los alimentos diariamente y para beber es una condición básica para mantener un buen estado de salud de todos en el hogar.

2. En la vivienda hay servicio sanitario

Las viviendas deben estar conectadas a las redes de alcantarillado de aguas usadas o adecuar y mantener los pozos sépticos en buen estado, en zonas rurales. Así se previenen enfermedades que afectan especialmente a los niños y niñas más pequeños.

3. Tu vivienda tiene pisos que no son de tierra o arena

Tener pisos en materiales adecuados (baldosa, cemento, laminados) facilita el aseo para proteger la salud de todos los que viven en ella.

4. Tu vivienda tiene paredes exteriores  adecuadas en ladrillo, piedra, madera pulida, adobe, bahareque o material prefabricado.

Tener paredes con materiales adecuados previene desastres y el contagio de enfermedades.

5. En la vivienda duermen menos de 3 personas por cuarto

Si separas a los niños y las niñas de los adultos en la distribución de los cuartos de la vivienda, contribuyes a su protección, bienestar y salud.

Caja de herramientas

En los siguientes enlaces podrá tener acceso a estos recursos: datos abiertos, estudios, investigaciones, publicaciones, entre otros documentos generados por la entidad en el desarrollo de sus planes, programas y proyectos, los cuales servirán de referencia para formular sus propuestas, opiniones y retroalimentación a través de las herramientas dispuestas en la presente sección.

Aprendizajes de la Validación

A continuación, se presentan los resultados generales obtenidos del primer ejercicio de interacción con los ciudadanos en la identificación de necesidades a través del menú Participa, con el propósito de establecer las oportunidades de mejora, aprendizajes, aprovechamiento de la información y exploración de estrategias de comunicación para la movilización y fortalecimiento de esta sección: Informe de aprendizajes 

Evaluación de la sección

Para nosotros es muy importante conocer su opinión sobre esta sección, por eso,  lo invitamos a responder estas breves preguntas.

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 3.2 / 5. Recuento de votos: 5

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.