Inicio / Subdirección de Inclusión Productiva para la Paz / Gestión y Articulación de la Oferta Social / Innovación Social
Diseñar, construir e implementar proyectos con enfoque de innovación social e innovación abierta, es decir, procesos centrados en las personas, en los que, a través de espacios de participación y experimentación, se resuelven problemáticas y retos sociales que se presentan en la implementación de los programas de la Entidad, buscando así enriquecer las prácticas de los actores involucrados y generar valor social en la población sujeto de atención del sector de la inclusión social y la reconciliación.
Para lograr nuestros objetivos, trabajamos con los programas de la entidad y grupos de valor, identificando oportunidades de acción en dos líneas estratégicas: formulación e implementación de proyectos de innovación social e innovación abierta y promoción de prácticas de innovación social; las cuales se desarrollan teniendo como eje principal la Metodología de Innovación Social y Metodología de Innovación Abierta diseñada desde el equipo
La Innovación Social es un proceso centrado en las personas, que a través de espacios de participación y experimentación busca construir proyectos que resuelvan problemáticas sociales, que enriquezcan las prácticas de los actores involucrados y que generen valor social.
RESOLUCIÓN No. 01986 DEL 03 DE NOVIEMBRE DE 2020
“Por la cual se establecen los Grupos Internos de Trabajo del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, su denominación y funciones y se dictan otras disposiciones”
El Grupo Interno de Trabajo – Innovación Social, tendrá las siguientes funciones:
El grupo de Innovación Social acompaña, facilita, codiseña, cocrea y promueva la activación de la inteligencia colectiva en espacios de diseño y experimentación con los actores que adelanta sus proyectos. Realiza su trabajo con el apoyo de una serie de marcos metodológicos cobijados por conceptos de innovación que permiten la adaptación a la variación del entorno, mejorando con esto los tiempos de respuesta.
Su alcance va hasta la fase de prototipado; en la que a partir de la puesta a prueba/testeo, iteración y evaluación de las diferentes alternativas de solución, termina entregando un prototipo viable evaluado, que junto con recomendaciones, hallazgos y acciones de mejora facilitará a los tomadores de decisión realizar la implementación de pilotos, incorporación de las soluciones e incluso escalamiento de estas.
¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 4.4 / 5. Recuento de votos: 27
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.
318 806 7329
Canal de Contenido
Devolución de llamada
Lengua de señas colombiana
Línea Gratuita Nacional desde teléfono fijo
Dirección de correspondencia:
Carrera 7 No. 32 – 12 local 211
Acceso ciudadanía con movilidad reducida
Carrera 7 No. 32- 84
Sede Principal Bogotá:
Carrera 7 No. 32-84 local 211 – Centro Comercial San Martín / Código postal: 110311
Sede Administrativa Bogotá
Línea interna administrativa: 601 514-2060
Formulario para radicación electrónica de Peticiones
Correo Electrónico exclusivo para denuncias de posibles hechos de corrupción:
soytransparente@prosperidadsocial.gov.co
Horarios de correspondencia:
Lunes a viernes 8:00 a.m a 4:00 p.m.
© Copyright 2024 – Todos los derechos reservados Gobierno de Colombia
Categoría: Gobierno Abierto – Datos Abiertos
Nombre del producto o servicio: Beneficiarios empleo para la prosperidad
Nombre del producto o servicio: Beneficiarios IRACA
Nombre del producto o servicios: Conjunto de datos abiertos de la estrategia UNIDOS
Nombre del producto o servicios: Conjunto de datos abiertos beneficiarios de Familias en su Tierra