3
(2)

Componente Comunitario

Busca generar y fortalecer las capacidades individuales y colectivas en los participantes de sus programas y sus familias o cuidadores.

Promueve un rol activo de los participantes de los programas, impulsa la participación en espacios de encuentro comunitario y motiva el surgimiento y ejercicio de liderazgos voluntarios.

Adelanta acciones de acceso a servicios y oferta institucional pública y privada, con el objeto de dar herramientas para la superación intergeneracional de la pobreza e incidan en las condiciones de vida de los participantes de los programas.

Busca fortalecer el capital humano y el capital social de los participantes.

En las actividades del componente se incorporan acciones desde el enfoque diferencial (mujer, género, etnias y discapacidad), y se plantea un abordaje territorial y poblacional de acuerdo con el grupo etario y contexto geográfico.

Componente Bienestar Comunitario del Programa Familias en Acción

Es uno de los principales programas para la promoción de la movilidad social en el país. Se fundamenta en responsabilidades compartidas entre el Gobierno Nacional, las administraciones municipales y las familias participantes para contribuir a la superación de la pobreza y la pobreza extrema, a partir de un complemento al ingreso y la formación de capital humano. Para el logro de sus objetivos, el programa incluye el Componente de Bienestar Comunitario con el propósito de impulsar el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas de las familias participantes a través de acciones de participación social, articulación institucional y estrategias transversales, teniendo en cuenta los enfoques de curso de vida, poblacional, territorial y los enfoques diferenciales étnico, de discapacidad y de género.

La población objetivo del componente son las familias participantes, desde su inscripción hasta que se generen las condiciones de salida del programa, teniendo como representante de la familia a la titular. La asistencia a las actividades del componente es una responsabilidad que asumen las titulares de las familias inscritas al programa. En los municipios con comunidades indígenas, el Enlace Indígena en articulación con las Autoridades Indígenas y las líderes Indígenas de Familias en Acción, orienta la formulación y desarrollo de un Plan Étnico de Bienestar Comunitario, de manera autónoma y participativa, en coherencia con usos y costumbres y en articulación con sus planes de vida.

El Componente de Bienestar Comunitario opera mediante dos líneas de acción estratégicas: participación social y articulación institucional. De manera transversal a estas dos líneas, el componente incluye líneas de acción transversales o complementarias para el fortalecimiento de competencias ciudadanas y comunitarias y enfoque diferencial étnico, de discapacidad y de género.

La definición de las actividades y metas anuales en cada línea de acción se realiza teniendo como base la categorización municipal y el análisis de diferenciación territorial.

Categorización Municipal (criterios)

1. Ruralidad dentro del sistema de ciudades

2. Densidad poblacional

3. Relación urbana-rural

4. IPM municipal

Ciudades Principales

0
Municipios

Aglomeraciones e Intermedios

0
Municipios

Rurales

0
Municipios

Rurales Dispersos

0
Municipios

En las ciudades principales se desarrollan espacios de la línea de participación social que corresponden a las características de su población y dinámicas sociales Con base en el análisis de clusters generado desde el GIT de Pilotaje y Escalamiento se definen unas temáticas priorizadas para que sean trabajadas en cada municipio como un tema priorizado en los encuentros pedagógicos.

Salud de niños y niñas en la primera infancia

Salud Nutricional

Discapacidad

Prevención de la violencia basada en género y violencia intrafamiliar

Deserción escolar

Prevención del castigo físico

1. Línea de Participación Social

Es una línea de acción del componente de Bienestar Comunitario que busca promover la participación, convocando a titulares y líderes y lideresas de Familias en Acción.

Se desarrolla mediante espacios y acciones que tienen como eje central, el reconocimiento de las familias como sujetos activos de su propia transformación.

En los espacios y acciones de participación social, el programa busca:

  • Identificar necesidades colectivas y generar propuestas de acciones de beneficio común.
  • Desarrollar contenidos relevantes para las familias.
  • Construir relaciones comunitarias de solidaridad y confianza.
  • Promover y fortalecer las competencias ciudadanas y comunitarias.
  • Gestar y fortalecer liderazgos comunitarios y redes de apoyo social.

Es una línea de acción del componente de Bienestar Comunitario que busca promover la participación, convocando a titulares y líderes y lideresas de Familias en Acción.

Se desarrolla mediante espacios y acciones que tienen como eje central, el reconocimiento de las familias como sujetos activos de su propia transformación.

En los espacios y acciones de participación social, el programa busca:

  • Identificar necesidades colectivas y generar propuestas de acciones de beneficio común.
  • Desarrollar contenidos relevantes para las familias.
  • Construir relaciones comunitarias de solidaridad y confianza.
  • Promover y fortalecer las competencias ciudadanas y comunitarias.
  • Gestar y fortalecer liderazgos comunitarios y redes de apoyo social.

Semana de la Inclusión Social en Atlántico

¿Por qué es importante la participación social?

La participación se concibe como un derecho de las familias que hacen parte del programa Familias en Acción y una expresión de su corresponsabilidad con el programa y sus comunidades.

EREES Espacios de participación social

Asamblea Municipal

Asamblea

  • ¿Qué es? Es el espacio de participación, encuentro y diálogo de las familias y titulares del programa con la administración municipal.
  • ¿Para qué sirve? Para rendir cuentas sobre el funcionamiento del programa en su municipio; también en las asambleas se elige y/o ratifica a las y los líderes y lideresas del programa.
  • ¿Quienes participan? Titulares, líderes y lideresas del programa.

Comité Municipal de líderes, lideresas y líderes, lideresas

Asamblea

  • ¿Qué es? Es una reunión de líderes y lideresas del Municipio con el Enlace municipal.
  • ¿Para qué sirve? Para planear las acciones del componente de Bienestar Comunitario, recibir capacitación, recibir información relevante del programa y de las ofertas complementarias disponibles en el municipio, priorizar temas que deban llevarse ante las mesas temáticas de salud y educación, socializar las problemáticas identificadas en las comunidades y gestionar acciones pertinentes
  • ¿Quienes participan? Líderes y lideresas del Programa en el Municipio y líderes, lideresas Indígenas

Encuentros Pedagógicos

encuentros

  • ¿Qué son? Son reuniones que se organizan entre titulares con su líder/ lideresa
  • ¿Para qué sirven? Para identificar necesidades y problemáticas que afecten a la comunidad, proponer alternativas de solución; compartir información acerca del programa, abordar temáticas importantes para las familias, promover y fortalecer las competencias ciudadanas y comunitarias. Son organizados por el/la Enlace Municipal con la colaboración de cada líder/lideresa.
  • ¿Quienes participan? Titulares y líderes del programa

Encuentros regionales de Líderes y Lideresas

 

Lideresas de Arauca

 

  • ¿Qué son? Son eventos organizados por Prosperidad Social en los cuales se convoca a líderes y lideresas representantes de diferentes municipios
  • ¿Para qué sirven? Para fortalecer sus capacidades de liderazgo, las competencias ciudadanas y comunitarias reforzar su conocimiento sobre temas del programa y favorecer la creación de redes de apoyo
  • ¿Quienes participan? Líderes y lideresas del programa

Encuentros de intercambio de experiencias

Líderes

  • ¿Qué son? Son eventos organizados por Prosperidad Social en los cuales se convoca a las líderes y lideresas de comunidades étnicas y población NARP representantes de diferentes municipios.
  • ¿Para qué sirven? Para el intercambio cultural entre comunidades indígenas e intercambio de saberes y experiencias de liderazgo.
  • ¿Quienes participan? Líderes y lideresas de diferentes municipios y pertenecientes a comunidades étnicas y población NARP del programa.

PLAN COMUNITARIO ANUAL

Lider

Es una herramienta de planeación y gestión que facilita la participación de líderes/ lideresas y titulares del programa en el diagnóstico, concertación, programación, ejecución y seguimiento de actividades de beneficio común en su respectivo territorio.

El plan comunitario anual, refuerza la práctica de competencias ciudadanas y comunitarias, permite hacer visible la participación propositiva, incidente y corresponsable, a través del involucramiento de líderes, lideresas y titulares en la identificación de situaciones que les afectan y la definición de acciones de corresponsabilidad que aportan en la solución.

Familias

Es una persona titular del programa Familias en Acción elegida por las familias de su comunidad para ejercer su liderazgo ante el Programa. Realiza un rol voluntario, en representación de las demás titulares, motivado por la solidaridad y la vocación de servicio a la comunidad; este rol no es remunerado, ni generador de vínculo laboral alguno con el municipio ni con Prosperidad Social.

Líder o lideresas indígena es la persona participante del programa Familias en Acción, electa titulares de su comunidad indígena; su labor consiste en apoyar y dar información sobre todos los aspectos relacionados con el desarrollo del programa, el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las familias y las actividades concertadas en el Plan Étnico de Bienestar Comunitario.

Cómo se elige

Además de tener la voluntad y disponer de tiempo, las personas que deseen postularse como líderes y lideresas deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Ser titular del programa y no estar en estado suspendido o retirado.
  • En caso de aparecer en estado suspendido en el SIFA, deberá realizar los trámites necesarios para levantar la suspensión antes de hacer la postulación.
  • Tener vocación de servicio o interés por el trabajo solidario y comunitario.
  • Pertenecer, conocer y respetar la comunidad que desean representar.
  cómo se elige   Por tratarse de un liderazgo comunitario, tanto líderes y lideresas son elegidos por los demás titulares de su grupo de familias y son ratificados en la Asamblea Municipal, para un periodo de dos años. En el caso de líderes y lideresas indígenas serán elegidos al interior de sus comunidades étnicas siguiendo sus usos y costumbres y también serán ratificados en la Asamblea.
  roles Líderes y lideresas son elegidos (as) para un periodo de dos años, al cabo de los cuales se realizará una nueva elección con el fin de que otros participantes tengan la oportunidad de representar a su grupo y desarrollar capacidades de liderazgo comunitario. En la medida en que más personas de la comunidad desarrollen este tipo de capacidades, la comunidad podrá seguir mejorando su participación y la gestión de su propio bienestar.

Rol líder

Algunas de las acciones voluntarias que desempeñan las y los líderes junto con sus grupos de titulares, son las siguientes:

  • Promover la participación de su grupo de titulares en los espacios de Bienestar Comunitario.
  • Mantenerse informada/o acerca de las actividades del programa y difundir la información de manera clara y oportuna.
  • Participar y llevar las iniciativas y necesidades de las y los titulares, ante el Comité Municipal de Líderes y Lideresas.
  • Apoyar la organización y facilitación de los encuentros pedagógicos, en conjunto con el Enlace Municipal.
  • Preparar su asistencia y participación en las Mesas Temáticas cuando corresponda. Apoyar la difusión y convocatoria de las ofertas complementarias que le socialice el Enlace Municipal.
  • Analizar con sus comunidades las situaciones que les afectan; proponer y concertar
  • Impulsar acciones de corresponsabilidad de las familias del programa con su comunidad.
  • Promover en los espacios de Bienestar Comunitario el respeto por los derechos humanos, la participación comunitaria, la convivencia pacífica y la prevención de violencias.
  • Afianzar relaciones de confianza, convivencia y solidaridad con titulares de programa.
  • Es VOLUNTARIA en su comunidad; se caracteriza por su sensibilidad y espíritu de servicio frente a las problemáticas de la comunidad y es una persona que libre y responsablemente, sin recibir remuneración de carácter laboral, ofrece tiempo, trabajo y talento para la construcción del bien común en forma individual o colectiva.
  • Es RESPONSABLE, actúa con criterio y responsabilidad para resolver los problemas, ya sean individuales, grupales o comunales. Asume los resultados de sus acciones.
  • Es HONESTA, responde por sus actos y por las responsabilidades que le son encomendadas, es confiable y no utiliza indebidamente su rol de Líder.
  • Es MEDIADORA Y CONCILIADORA, sabe orientar a su grupo, busca la forma pacífica de resolver los conflictos; afronta adecuadamente los problemas de su grupo o comunidad.
  • Es REFLEXIVA Y ANALÍTICA, se interesa por conocer y comprender las situaciones del país y de su comunidad; lee, investiga, indaga, identifica y busca explicación de los factores, causas y consecuencias de las problemáticas que aquejan a su localidad; identifica la forma correcta de actuar en busca del bienestar común.
  • Es COMUNICADORA, tiene capacidad de hablar con las personas de su comunidad, entrega la información de forma clara y comprensible, sabe escuchar a los demás, sirve como puente de comunicación entre su comunidad y las diferentes instancias municipales y regionales.
  • Es PROMOTORA DE LA PARTICIPACIÓN, anima y motiva a su grupo para participar en todos los espacios de Bienestar Comunitario, y en las actividades de bien común; busca fortalecer el tejido social y las redes de apoyo mutuo.
  • Es PROMOTORA DE DERECHOS HUMANOS, trata a todas las personas con respeto y vela por el respeto a los derechos humanos, promueve la inclusión de personas vulnerables, no establece diferencias en razón de la raza, el género, la edad, la religión, o cualquier otra condición de las personas.
  • Es GESTORA DE PROYECTOS, sabe concertar iniciativas de bienestar común y convertirlas en actividades y proyectos colectivos; aprende a hacer seguimiento y evaluación, distribuir funciones y tareas según capacidades de su grupo. Aprende a construir redes y alianzas para obtener apoyo para sus proyectos. Identifica necesidades y propone acciones de formación y educación para ella misma.

2. Línea de Articulación Institucional

Salud y Educación

Desde este aspecto, el componente de Bienestar Comunitario se enfoca en aunar esfuerzos para adelantar una intervención armónica y eficaz, con entidades nacionales y locales, públicas y privadas, con las que se comparten acciones dirigidas al logro de los objetivos del programa Familias en Acción. Se propicia, por tanto, el establecimiento de acuerdos con las entidades rectoras y ejecutoras de las políticas públicas, en el marco de los programas institucionales relacionados con el objetivo de reducción de pobreza y el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias participantes.

Los espacios de articulación interinstitucional entre actores institucionales y comunitarios del programa Familias en Acción y los referentes territoriales de los sectores se desarrolla con los sectores de salud y educación a través de espacios denominados como Mesas Temáticas Municipales y Departamentales de Salud y Educación.

Las Mesas Temáticas Departamentales de Salud y Educación están a cargo de las Direcciones Regionales de Prosperidad Social y tienen un carácter técnico –

estratégico, abordan las necesidades y problemas identificados en las Mesas Temáticas Municipales, propendiendo por una lectura regional, con especial énfasis en los municipios no certificados.

Las Mesas Temáticas Municipales de Salud y Educación tienen un carácter técnico – operativo y en ellas se busca exponer y solucionar problemas que afecten a los beneficiarios del programa en el municipio, fortalecer las acciones de oferta en salud y educación que aporte al cumplimiento de sus objetivos y generar acuerdos para la adecuada operación del Programa.

Los ejes sobre los que se basa la articulación con el sector salud son, entre otras:

  • Prevención del embarazo en la adolescencia-
  • Salud nutricional
  • Plan Ampliado de Inmunización (PAI)
  • Oferta en salud para las comunidades indígenas
  • Promoción de acciones dirigidas a la población con discapacidad

Con el sector educación los ejes temáticos sobre los que se da la articulación intersectorial, se enfocan en:

  • Ingreso al grado transición (tránsito armónico) y educación inicial.
  • Acciones para la permanencia escolar
  • Educación inclusiva
  • Estrategia de Tránsito a la Educación Superior
  • Acceso al sistema educativo formal
  • Estrategias de mejoramiento de la calidad y trabajo con familias

Transmisiones en vivo

Oferta Complementaria

Al interior del componente de Bienestar Comunitario se entiende por Oferta Complementaria a las acciones tendientes a facilitar el acceso a diferentes programas, actividades, bienes y servicios ajustados a las necesidades de los hogares y comunidades del Programa Familias en Acción.

Se denomina complementaria, debido a que con ellas se busca beneficiar a las familias del programa, de manera adicional a:

  • La entrega de la transferencia monetaria (otorgada al cumplir las condicionalidades del programa).
  • Las acciones desarrolladas en los espacios de participación social.
  • Las acciones llevadas a cabo por los sectores de salud y educación asociadas al cumplimiento de las condicionalidades dadas por el programa para la entrega de incentivos.
  • Las ofertas complementarias pueden ser implementadas por entidades públicas o privadas, y en cuanto a su proceso de gestión este puede darse desde el nivel municipal, regional e incluso nacional.

Se han definido unas líneas temáticas para la implementación de oferta complementaria con base en la Ley 1948 de 2019, así como también para dar respuesta a algunas de las dimensiones contempladas dentro de las privaciones descritas en el IPM (Índice de Pobreza Multidimensional)

  • Acceso a Educación Superior
  • Empleabilidad
  • Formación y educación para el trabajo
  • Inclusión productiva
  • Alfabetización Digital
  • Educación Financiera
  • Emprendimiento
  • Prevención de la violencia intrafamiliar y contra la mujer
  • Equidad de Género
  • Promoción Derechos Sexuales y Reproductivos
  • Prevención de abusos sexual
  • Prevención del Embarazo en la Adolescencia
  • Autoestima
  • Empatía
  • Resiliencia
  • Comunicación
  • Regulación Emocional
  • Trabajo en Equipo
  • Manejo de Conflictos
  • Análisis de Problemas
  • Toma de Decisiones
  • Liderazgo.
  • Salud población general
  • Discapacidad
  • Educación Nutricional
  • Salud Niños y Niñas en la Primera Infancia
  • Convivencia Familiar
  • Pauta de crianzas
  • Prevención de vulneración de derechos NNA

Programas que contribuyan a la superación de la pobreza

3. Enfoque Diferencial

En los municipios con comunidades indígenas, el Enlace Indígena en articulación con las Autoridades Indígenas y las líderes Indígenas de Familias en Acción, orienta la formulación y desarrollo de un Plan Étnico de Bienestar Comunitario, de manera autónoma y participativa, en coherencia con usos y costumbres y en articulación con sus planes de vida comunitarios.

Las y los enlaces indígenas son electos por las asambleas de las comunidades y contratados por las alcaldías municipales. El programa Familias en Acción, tiene alrededor de 100 enlaces indígenas pertenecientes a 60 Pueblos Indígenas.

Para apoyar el trabajo de los enlaces municipales que implementan enfoque diferencial étnico indígena se diseñó la siguiente infografía con conceptos claves sobre las organizaciones indígenas.

 

Indígenas

Este espacio de participación se realiza cada dos años en los municipios o áreas no municipalizadas que cuentan con población indígena participante y tiene como objetivo preparar inscripción al programa (cuando aplica), la rendición de cuentas, la elección y reconocimiento de Líderes Indígenas; esta Asamblea se realiza conforme a los usos y costumbres de cada comunidad y con la presencia de sus autoridades indígenas propias.

En desarrollo de la atención diferencial y el reconocimiento a la diversidad, el Componente de Bienestar Comunitario promueve cada dos años, Encuentros de Intercambio de Experiencias, como espacio de fortalecimiento del tejido social y de aprendizaje mutuo, a partir del compartir y reconocer la diversidad cultural, los saberes propios de cada comunidad y las experiencias exitosas en la implementación del programa.

Se convocan por parte de Prosperidad Social dando prioridad a los departamentos donde hay población indígena, negra, afro, raizal, y palenquera participante, con el fin de favorecer el intercambio de saberes y buenas prácticas en el desarrollo de las líneas de Acción de Bienestar Comunitario con miras a aportar a la construcción de capital social.

Los Planes Étnicos de Bienestar Comunitario (PEBC) son instrumentos de apoyo a la planificación autónoma y participativa, por parte de las comunidades indígenas inscritas en el programa Familias en Acción, para fortalecer el capital humano de las familias participantes. Este instrumento es un ordenador de las actividades de Bienestar Comunitario que promoverá el Enlace Indígena o quien haga sus veces, en el municipio, las cuales responderán a las necesidades particulares de las familias en materia de educación, salud y cultura que se identifiquen en cada comunidad.

Para el caso de municipios en los cuales hay familias indígenas en territorios colectivos pero que no cuentan con Enlace Indígena, los PEBC serán formulados y acompañados por el Enlace Municipal o de uno de los apoyos, como una forma de garantizar la aplicación de enfoque diferencial con esta población.

Las lideresas, líderes y titulares indígenas realizarán los encuentros étnicos de bienestar comunitario de acuerdo con sus usos y costumbres, estos harán parte de los PEBC y sus objetivos y metodologías serán coherentes con sus planes de vida; en estos encuentros étnicos se promueve la concertación de las actividades con las autoridades tradicionales y se busca la participación tanto de las instituciones como de las autoridades tradicionales para el desarrollo de las temáticas.

Como apoyo a la ejecución de los PEBC y a los encuentros étnicos de bienestar comunitario que hacen parte de estos PEBC se construyeron las siguientes cartillas:

Ver cartillas

En el año 2020 en el marco del Componente de Bienestar Comunitario, los enlaces municipales de Familias en Acción de 143 municipios realizaron una contextualización étnica NARP, como aproximación a la identificación de las familias organizadas en torno a Consejos Comunitarios u otro tipo de asociatividad; así como las que habitan en territorios colectivos y tienen vida comunitaria. Como resultado de este ejercicio se evidencia un alto número de familias NARP beneficiarias del programa.

  

Complementario a este ejercicio se desarrollaron 11 conversatorios con líderes y lideresas NARP del programa Familias en Acción, líderes y lideresas sociales NARP e instituciones que hacen presencia en los municipios de Timbiquí Cauca, Quibdó y Bahía Solano Chocó, Barranquilla, Mahates Bolívar, San Andrés de Tumaco Nariño, Sopetrán Antioquia y San Andres y Providencia. Estos conversatorios permitieron conocer la riqueza de la diversidad de acciones en las áreas de salud y educación asociadas a su cultura propia; así como las necesidades particulares de estas comunidades.

Piloto para la implementación del componente de BC con enfoque diferencial para las familias que se autoreconocen Negra – Afro – Raizal -o Palenquera en el programa Familias en Acción.

 

En el 2021 se dio inicio a la implementación del piloto NARP en 11 municipios con a través de los PEBC – planes Étnicos de Bienestar Comunitario los cuales son instrumentos de apoyo a la planificación a autónoma y participativa de las comunidades étnicas. Este piloto tuvo continuidad durante el año 2022 sumándose 6 municipios, para un total de 17 municipios de 15 regionales.

Adicional a la implementación del piloto, durante el primer semestre del 2022, se gestionó y desarrolló con el Ministerio del Interior una capacitación sobre conceptos claves de las organizaciones NARP, dirigida a profesionales a cargo del Componente de Bienestar Comunitario, enlaces municipales y apoyos.

De igual manera se diseñó y distribuyó, en el mes de julio del 2022, una cartilla en el marco del “Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la diáspora” con la cual se aporta a sensibilizar sobre las características culturales de este grupo poblacional.

Durante el año 2022 con el propósito de identificar y visibilizar las familias Rrom gitanas en el programa Familias en Acción, se inicia realizando una sensibilización a los equipos regionales y municipales donde hay presencia de este grupo poblacional.

Se encuentra en proceso la fase de contextualización de esta población en 14 municipios en donde de acuerdo con Censo Nacional de Población -CNPV 2018- se tiene población Rrom organizada en Kumpañy; con esto se busca identificar familias Rrom-gitanas beneficiarias de Familias en Acción.

Se diseñó y distribuyó una cartilla sobre las características culturales del pueblo Rrom en el marco del día internacional de la población Rrom Gitana en el mes de abril.

En aras de trabajar el enfoque de derechos de las mujeres y transversalizar género se recurre a estrategias de comunicación remitiendo piezas como cartillas, infografías y videos de sensibilización y visibilización de derechos en el marco de fechas conmemorativas como:

Día internacional de los derechos de la mujer (marzo).
Día de las acciones por la salud plena de las mujeres (mayo).
Día de la mujer negra – afrocaribeña y de la diáspora (julio).

Además de piezas comunicativas se han tenido otras estrategias como las campañas de posicionamiento en redes sociales que se utilizaron así:

  • Campaña día internacional de la niña (octubre del 2021) con el fin de identificar y visibilizar liderazgos infantiles y juveniles de beneficiaras del programa Familias en Acción.



4. Estrategias Transversales

a. Tránsito a la Educación Superior – Estudiar es mi oportunidad

Desde el Componente de Bienestar Comunitario del Programa Familias en Acción se busca motivar el tránsito a la Educación Superior (Formación Técnica, Tecnológica y Profesional) de los estudiantes de grados 10° y 11° próximos a graduarse y quienes egresan a su vez del Programa Familias en Acción a través de la Estrategia Transversal de Tránsito a la Educación Superior: Estudiar es mi oportunidad.

Mediante acciones de difusión y socialización de información y oferta educativa, se busca promover que los jóvenes se vinculen a la oferta de educación superior disponible a nivel municipal, regional o nacional, como también acceder a los apoyos monetarios de programas como Jóvenes en Acción de Prosperidad Social y Generación E del Ministerio de Educación. De igual forma, se busca difundir la estrategia de orientación socio-ocupacional Proyecta-T del Ministerio de Educación y sus diferentes herramientas.

Las actividades de difusión, dirigida tanto a titulares del Programa Familias en Acción, sus beneficiarios y demás actores locales, de la información de la estrategia de tránsito a la Educación Superior: Estudiar es mi oportunidad entre la que se encuentra información de la estrategia nacional de orientación socio ocupacional: Proyecta-T https://edusitios.colombiaaprende.edu.co/proyectat y de los programas Jóvenes en Acción y Generación E.

La socialización de la información y contenidos para el tránsito a la educación superior se realiza también a través de reuniones con el sector educativo, mesas temáticas, encuentros de líderes, talleres o ferias con estudiantes de los grados 10° a 11°.

b. Habilidades para la Vida

Tiene como propósito fortalecer las competencias socioemocionales de los jóvenes beneficiarios de Familias en Acción y compañeros del grupo natural que cursan los grados 8° a 11° de educación media, así como, mejorar sus posibilidades de consolidar una trayectoria de vida personal, social y profesional, en condiciones de bienestar y dignidad. Se desarrolla de manera focalizada en municipios definidos para cada vigencia y según la disponibilidad de recursos, a través de ocho (8) talleres de formación en los cuales se abordan las habilidades socioemocionales de: Liderazgo, Autoconocimiento, Empatía, Gestión del Conflicto, Toma de Decisiones, Comunicación Asertiva, Resiliencia y Trabajo en Equipo.

Se busca generar espacios de reflexión, por medio de actividades lúdicas y experienciales, articuladas con el proceso pedagógico para el cual se han establecido los lineamientos conceptuales, metodológicos y operativos en el material pedagógico compuesto por las planeaciones pedagógicas (guía del facilitador) y la Bitácora de la Vida (participante) del Módulo de Habilidades para la Vida para las modalidades presencial y en línea. En cada implementación se realiza la revisión de las actividades pedagógicas, así como se incorporan elementos innovadores como actividades interactivas, recursos audiovisuales, entre otros.

Para el año 2022, se proyectó atender en 48 municipios alrededor de 7.000 estudiantes de los grados 8° a 11°.Para mayor información consulte: 

c. Permanencia escolar y protección integral

Tiene por objeto identificar las posibles inobservancias, amenazas o vulneraciones de los derechos de los niños, niñas y adolescentes participantes de Familias en Acción, así como, gestionar las acciones para la garantía de sus derechos, a través de la articulación de acciones entre las entidades del nivel nacional y territorial.

La información para identificar las posibles vulneraciones se obtiene a partir del Sistema de Información de Familias en Acción (SIFA) sobre los incumplimientos de compromisos en educación de las familias que participan en el Programa de Familias en Acción. Dentro de las causales de no cumplimiento que reportan los rectores de los establecimientos educativos se tienen: deserción o retiro, enfermedad grave, fallecimiento, inasistencia injustificada, graduado, no matriculado

Cuando se detecta posible amenaza o vulneración de derechos de alguno de los NNA, el enlace municipal realizará la remisión del caso a las autoridades administrativas. En los casos en los que se presentan posibles inobservancias, el enlace deberá coordinar acciones para la consecución de la oferta requerida, con el secretario(a) de educación o líder de cobertura o permanencia, el referente del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y el director de núcleo de la Secretaría de Educación.

d. Enfoque Diferencial

 

¿Esta información le fue útil?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Promedio 3 / 5. Recuento de votos: 2

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.