Inicio / La Entidad / Equipo Directivo

Director General

Mauricio Rodríguez Amaya
El director Rodríguez Amaya es abogado especialista en derecho público de la Universidad Autónoma de Colombia y maestrando en sociología de la Universidad Nacional. Ha estado vinculado durante más de 20 años a procesos sociales y solidarios, cooperativos y comunicativos; es investigador y educador popular. Trabajó en el Concejo de Bogotá y viene de desempeñarse como director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.
Su llegada fortalece las estrategias del Gobierno del Cambio en materia de justicia social y económica, a las que, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida, responde Prosperidad Social.
Entre sus principales prioridades están la consolidación del Pilar Solidario de la Reforma Pensional, el fortalecimiento de la economía popular y la inclusión financiera, para asegurar que los programas sociales lleguen con equidad y eficiencia a los territorios con más necesidades.
Secretaría General

Bibiana Mercedes Parra Ariza
Abogada egresada de la Universidad Autónoma de Colombia, con especialización en Derecho del Trabajo por la Universidad Nacional de Colombia.
Cuenta con una amplia trayectoria en los sectores público y privado. En el ámbito privado se desempeñó en la Asociación de Abogados Laboristas y fue directora de conciliación en la Fundación Universitaria Autónoma de Colombia, mientras que en el sector público fue coordinadora de gestión jurídica en el Departamento Administrativo de la Función Pública.
Subdirectora General de Inclusión Productiva para la Paz

Magnolia del Socorro Agudelo Velásquez
Historiadora y magíster en Investigación Social Interdisciplinaria, con especializaciones en Multimedia para Docencia y en Docencia Universitaria, aporta más de 14 años de trayectoria en el servicio público, en el que ha ocupado cargos directivos y de asesoría en entidades como el Ministerio del Trabajo y la Secretaría de Educación del Distrito.
Subdirección General de Inclusión Productiva para la Paz
Ulver María Triviño Hermida
Dirección de
Economía Popular

Es administrador público de la Escuela Superior de Administración Pública con especialización en Análisis de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Gobierno y Gestión Pública de la Escuela de Administración de Negocios.
Tiene una amplia experiencia en el sector público y privado. En lo público ha ejercido cargos como asesor, directivo y profesional en entidades de nivel nacional como la Unidad de Organizaciones Solidarias, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el SENA, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, la Escuela Superior de Administración Pública y en entidades de nivel distrital y local en Bogotá como la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, la Secretaría de Hacienda y el Fondo de Desarrollo Local Rafael Uribe Uribe.
En el sector privado se ha desempeñado profesionalmente en la ESAL Conades y en la Ong Reunir País.
Judy Viviana Caldas Mera
Dirección para la
Soberanía Alimentaria

Subdirección General de Programas y Proyectos para el Desarrollo Social
Hernán Iván Martín Velásquez
Dirección de Transferencias Monetarias

Es economista de profesión y cuenta con una especialización en Análisis de Políticas Públicas y una maestría en Política Social.
Se ha desempeñado en el Ministerio del Trabajo en diversos roles, en el Concejo de Bogotá, en la Secretaría Distrital de Educación, en Función Pública y el Ministerio de Educación, entre otros.
Es experto en asuntos y análisis social, y llega a potenciar el área de transferencias con la cual se brinda ayuda a las personas más vulnerables. en todo el país.
Paola María Miranda Morales
Dirección de Infraestructura Social y Hábitat

Ingeniera civil con más de 20 años de experiencia en proyectos de infraestructura social y ambiental. Es especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo, magíster en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Política Ambiental y Territorial para el Desarrollo Local de la Universidad de Ferrara, Italia.
Ha sido subgerente de proyectos y subgerente de gestión del riesgo en el Fondo de Adaptación; se desempeñó como asesora de gerencia y directora de gestión ambiental del sistema hídrico en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, y cuenta con amplia experiencia en el sector privado y en el de las organizaciones no gubernamentales.
Desde la Dirección de Infraestructura y Hábitat de Prosperidad Social, lidera los componentes técnicos y operativos de los proyectos de inversión física, y promueve soluciones que transforman territorios, fortalecen capacidades locales y contribuyen al desarrollo con equidad.
Oficinas Asesoras
Gina Janneth Chappe Chappe
Jefe Subdirección Financiera

Es contadora pública de la Universidad Nacional de Colombia con especializaciones en análisis de políticas públicas y en informática y telemática.
Cuenta con experiencia de más de 25 años en gestión administrativa, financiera, contractual y de talento humano en diferentes entidades públicas a nivel nacional y distrital, desempeñándose como subdirectora administrativa y financiera de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, directora financiera de la Escuela Superior de Administración Pública, directora de gestión corporativa y de control interno disciplinario de la Secretaría Distrital del Hábitat, subsecretaria de gestión corporativa de la Secretaría Distrital de Planeación y subdirectora financiera de la Secretaría Distrital del Hábitat.
Fue contratista del proyecto “Alimentando Capacidades” de la Secretaría Distrital de Integración Social y también contratista y asesora en temas de seguimiento financiero, administrativo, de planeación y de prestaciones económicas en entidades como el Instituto para la Economía Social, Fonprecon, Caja de la Vivienda Popular, entre otras.
Su trabajo lo ha llevado a cabo con el convencimiento de que la gestión eficiente y efectiva en el sector público, así como el adecuado y óptimo manejo de sus recursos, se logra con la articulación y compromiso de quienes hacemos parte de las instituciones, alcanzando de mejor manera el cumplimiento de objetivos estratégicos que respondan a las necesidades del país.
Alejandra Herrera Cataño
Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones

Es comunicadora social y periodista de la Universidad Surcolombiana, con amplia experiencia en medios de comunicación (radio, prensa y plataformas digitales). Fue directora de noticias de RCN Radio en el departamento del Huila y ha ejercido como periodista en las áreas judicial, comunitaria y en las fuentes de los ministerios de Educación y Transporte.
Ha ocupado cargos en oficinas asesoras de comunicaciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.
Durante tres años consecutivos fue galardonada con el Premio Departamental de Periodismo del Huila “Carlos Enrique Salamanca” y recibió el reconocimiento “Reinaldo Matiz”, otorgado por el Concejo y la Alcaldía de Neiva a los mejores periodistas de la ciudad.
Angie Carolina Torres Ruiz
Jefe Oficina de Gestión Regional

Es politóloga con maestría en Teología, con experiencia en docencia universitaria y en la formulación, coordinación y gestión de proyectos en entidades públicas y privadas. Ha trabajado en organismos internacionales como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y en entidades del orden nacional como la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal.
Cuenta con una trayectoria destacada en áreas de planeación, alianzas estratégicas, participación ciudadana y desarrollo comunitario, así como en la enseñanza en programas de posgrado en universidades como la Universidad de los Llanos, la Universidad Santo Tomás y la Universidad San Buenaventura. Su experiencia combina el diseño e implementación de políticas públicas, la cooperación internacional y la formación académica, con un enfoque en el fortalecimiento institucional y el trabajo colaborativo con comunidades y organizaciones sociales.
Andrés Felipe Quintero Valencia
Jefe Oficina Asesora Jurídica

Ingrid Milay León Tovar
Jefe de la Oficina de Control Interno

“Bacterióloga de la Pontificia Universidad Javeriana con especializaciones en Control Interno, Gerencia en Salud e Investigación Criminal, Magíster en Dirección Estratégica con especialidad en Gerencia y Máster en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento. Auditora certificada con experiencia en evaluación del sistema de control interno, especializada en evaluación del Sistema de Gestión del Riesgo, Modelo de Continuidad del Negocio, Modelo integrado de Planeación y Gestión, implementación de mapa de aseguramiento y PAMC de Auditorias Separadas como tercera línea defensa institucional. Cuenta con estudios relacionados en auditoria gubernamental, contratación, gerencia integral de la calidad y modelos de excelencia, alta dirección del Estado, control interno, sistema penal acusatorio, investigación Criminal, elementos materiales probatorios, cadena de custodia, lucha contra la corrupción, ética, control disciplinario, diseño de equipos de trabajo altamente efectivos y habilidades para liderar, enseñar y transmitir conocimiento.
Ha sido docente a nivel nacional e internacional en la Escuela de Medicina Legal y Ciencias Forenses, posteriormente trabajo en la División de Normalización Forense- Subdirección de Investigación Científica realizando asesoría para la implementación de la reglamentación forense y la detección de necesidades en materia de normalización forense.
A nivel profesional ha ejercido durante 23 años cargos en el sector público, desempeñándose como perito forense, posteriormente a nivel administrativo en la División de Control Forense y Servicios Forenses, en la Oficina de Control Interno del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses como Jefe de Oficina, luego como Asesor con funciones de Control Interno de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema y actualmente como Jefe de la Oficina de Control Interno del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social”.
Jenny Paola García Méndez
Oficina Asesora de Planeación

Luz Alexandra Clavijo Perdomo
Oficina Talento Humano

¿Esta información le fue útil?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Promedio 3.6 / 5. Recuento de votos: 163
No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.